• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Estados Unidos reconoce al singani como boliviano

Específicamente del singani boliviano, el “bourbon” y el “Tennessee Whiskey” estadounidenses, obtuvieron el reconocimiento de la denominación de origen; el singani boliviano será admitido y comercializado como un producto distintivo de nuestro país y no como un tipo de agua ardiente o...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 06/03/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Específicamente del singani boliviano, el “bourbon” y el “Tennessee Whiskey” estadounidenses, obtuvieron el reconocimiento de la denominación de origen; el singani boliviano será admitido y comercializado como un producto distintivo de nuestro país y no como un tipo de agua ardiente o brandy.

La industria del singani, según la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), beneficia de forma directa e indirecta a unas seis mil familias productoras de uva y unas 4.600 fuentes de empleo permanente en las bodegas, asegurando, además, que toda la uva para la elaboración del singani es cien por ciento boliviana.

Lee también: El singani Rujero y la cultura boliviana entran en EEUU

En conmemoración a este reconocimiento de la bebida emblemática de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, y ANIV, realizaron una “Cata de singani boliviano” en la ciudad de Tarija con el objetivo de mostrar que este producto es distintivo de nuestro país, además de promocionar y fomentar las exportaciones del singani a nuevos mercados internacionales.

Durante el acto, la viceministra de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Claribel Aparicio, expresó que durante la jornada del jueves se suscitaron varias actividades de desarrollo productivo con la participación de diferentes sectores en Tarija.

“Todo con visión exportadora y de comercio exterior, hemos comenzado la jornada con una capacitación técnica para todas las empresas exportadoras, productores, emprendedores y estudiantes en el fortalecimiento y conocimiento para exportar a Estados Unidos y a los 29 países de la Unión Europea a través del sistema generalizado de preferencias”, dijo.

A su vez, Aparicio recalcó que se desarrolló una agenda de trabajo común, público – privada en coordinación con la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) para desarrollar las mejores condiciones de facilitación para el comercio exterior.

Al respecto, el presidente de la FEPT, Marcelo Romero, destacó la presencia de Aparicio y otras autoridades internacionales en este evento.

“Trajimos el evento que se realizó en La Paz y lo estamos replicando en Tarija, hay la participación de muchas bodegas, hay varias versiones sobre el origen del singani, la historia es lo que apasiona sobre el singani y es lo que vende, es una de las bebidas destiladas número uno en el mundo, hay países como Chile y Perú que quieren hacerla propias y luego de mucho trabajo se logró que la denominación de origen sea singani boliviano”, expuso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comercio exterior
  • #Marca Tarija
  • #Singani
  • #Vinos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Chapaquita de mi tierra
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
Camargo: Fenavit premió a los mejores vinos y singanis
Camargo: Fenavit premió a los mejores vinos y singanis
Camargo: Fenavit premió a los mejores vinos y singanis
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2025
Se va la primerita de Los Sarmientos
Se va la primerita de Los Sarmientos
Se va la primerita de Los Sarmientos
  • Pura Cepa
  • 27/02/2025
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS