Quispe quiere verificar las obras del Fondo Indígena en Tarija
El director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Rafael Quispe Flores, informó que en su primera visita al departamento de Tarija, lo que corresponde es ejecutar una tarea de control y fiscalización de los proyectos que se ejecutaron con recursos económicos de este fondo en los diferentes...



El director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Rafael Quispe Flores, informó que en su primera visita al departamento de Tarija, lo que corresponde es ejecutar una tarea de control y fiscalización de los proyectos que se ejecutaron con recursos económicos de este fondo en los diferentes municipios del departamento.
[caption id="attachment_537383" align="aligncenter" width="521"] Director del FDI, Rafael Quispe en conferencia de prensa con Adrián Oliva[/caption]
En conferencia de prensa junto al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, Quispe detalló que desde el 2010 al 2015 se ejecutaron proyectos correspondientes al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) en Bolivia, de manera directa con los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.
Luego de un corte, a partir del 2017 a la fecha se ejecutan proyectos a través de los municipios, quienes son los responsables de presentar los proyectos, los ejecutan, contratan y fiscalizan mientras que el FDI entrega los recursos económicos.
“En estos momentos lo que nos corresponde es el control, monitoreo y la fiscalización a todos los proyectos que los municipios están ejecutando; a escala nacional estamos ejecutando en 327 municipios, este años está previsto ejecutar 1.050 millones de bolivianos que están comprometidos para entregar a los municipios”, señaló.
Los recursos de este fondo, se destinan a proyectos especialmente con fines de desarrollo productivo, sobre todo en los pueblos indígenas así como lo indica la Ley de Hidrocarburos, enfatizó Quispe.
Según la autoridad, la tarea en Tarija actualmente, es la de elaborar un cronograma para realizar las visitas correspondientes en las regiones donde se ejecutaron estos proyectos hasta el 2015 y los que aún se llevan a cabo pero no se concluyeron. En cuanto al daño económico o malversaciones que se hicieron en los últimos años en Tarija, Quispe explicó que en “su momento” darán a conocer con cifras esta situación.
“Pero además hacer nuevos proyectos productivos; en la próxima oportunidad les mostraremos con cuadros estadísticos, hoy es una llegada para verificar. El objetivo es recuperar el dinero, no en todo, pero estamos en eso, el desfalco es de varias personas, a los millonarios se les va a embargar sus bienes”, indicó.
De 1.100 proyectos que se ejecutaron con el Fondioc en el país, 800 se encuentran con observaciones, algunos de estos se llevaron a cabo en Tarija y se encuentran en etapa de auditoría según afirmó Quispe.
[caption id="attachment_537383" align="aligncenter" width="521"] Director del FDI, Rafael Quispe en conferencia de prensa con Adrián Oliva[/caption]
En conferencia de prensa junto al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, Quispe detalló que desde el 2010 al 2015 se ejecutaron proyectos correspondientes al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) en Bolivia, de manera directa con los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.
Luego de un corte, a partir del 2017 a la fecha se ejecutan proyectos a través de los municipios, quienes son los responsables de presentar los proyectos, los ejecutan, contratan y fiscalizan mientras que el FDI entrega los recursos económicos.
“En estos momentos lo que nos corresponde es el control, monitoreo y la fiscalización a todos los proyectos que los municipios están ejecutando; a escala nacional estamos ejecutando en 327 municipios, este años está previsto ejecutar 1.050 millones de bolivianos que están comprometidos para entregar a los municipios”, señaló.
Los recursos de este fondo, se destinan a proyectos especialmente con fines de desarrollo productivo, sobre todo en los pueblos indígenas así como lo indica la Ley de Hidrocarburos, enfatizó Quispe.
Lea también: "En 14 años, el MAS despilfarró $us 340.000 MM"
Según la autoridad, la tarea en Tarija actualmente, es la de elaborar un cronograma para realizar las visitas correspondientes en las regiones donde se ejecutaron estos proyectos hasta el 2015 y los que aún se llevan a cabo pero no se concluyeron. En cuanto al daño económico o malversaciones que se hicieron en los últimos años en Tarija, Quispe explicó que en “su momento” darán a conocer con cifras esta situación.
“Pero además hacer nuevos proyectos productivos; en la próxima oportunidad les mostraremos con cuadros estadísticos, hoy es una llegada para verificar. El objetivo es recuperar el dinero, no en todo, pero estamos en eso, el desfalco es de varias personas, a los millonarios se les va a embargar sus bienes”, indicó.
De 1.100 proyectos que se ejecutaron con el Fondioc en el país, 800 se encuentran con observaciones, algunos de estos se llevaron a cabo en Tarija y se encuentran en etapa de auditoría según afirmó Quispe.