• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija vivirá el estreno mundial de la sinfonía Nro.34 de Ximénez

La Orquesta Filarmónica de Tarija, bajo la batuta de Luiz do Amaral, será la encargada de estrenar a nivel mundial la Sinfonía Nro. 34 del compositor arequipeño Pedro Ximénez de Abril y Tirado cuya mayor producción musical la realizó en Sucre. El evento se realizará en el marco del...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 01/03/2020 00:12
Tarija vivirá el estreno mundial de la sinfonía Nro.34 de Ximénez
SINFONÍA 1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Orquesta Filarmónica de Tarija, bajo la batuta de Luiz do Amaral, será la encargada de estrenar a nivel mundial la Sinfonía Nro. 34 del compositor arequipeño Pedro Ximénez de Abril y Tirado cuya mayor producción musical la realizó en Sucre. El evento se realizará en el marco del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos” que será desde el 22 al 30 de abril.

Amaral, director y fundador de la Orquesta, contó que luego de una pausa que inició en julio del año pasado desde fines de enero se encuentran ensayando para el estreno mundial de esa obra creada por el músico procedente del Perú y que fue contratado en 1834 por el mariscal Andrés de Santa Cruz para ser el maestro de capilla en la Catedral de Sucre, ciudad donde compuso gran parte de sus obras.

Partitura

La sinfonía está escrita para flauta, dos clarinetes, dos cornos y un cuarteto de cuerdas, está en Do mayor y tiene cuatro movimientos: Allegro, Andante, Minué y Rondó. Tiene una duración aproximada de 30 minutos.

Detalló que tiene muchos “solos” que serán interpretados, en el caso de la flauta, por María René Arias, con el violín estará Felipe Adrián Núñez, quien tiene dos becas para irse a Estados Unidos, mientras que el violonchelo será ejecutado por Valorie Voight.

“Es una hermosa obra con “solos” bastante coloridos especialmente para la flauta y el violín, además de la participación de las secciones de cuerdas, violines primeros y violines segundos, “tuttis”, violas y vientos”, detalló.

Po su parte, el director artístico del Festival, Piotr Nawrot, informó que esta 13ava versión del evento que se realiza en diversas locaciones de Santa Cruz, desde hace varios años contempla a Tarija porque entre los siglos XVII y XVIII fue la entrada a las Misiones de Chiquitos, de donde proviene el manuscrito musical que es muy singular en el mundo.

Serán nueve conciertos durante los nueve días y serán brindados por grupos orquestales internacionales y nacionales en la Basílica Menor de San Francisco, por la importancia que tiene esta edificación, la buena acústica que presenta y la capacidad física que tiene para albergar a mucha gente que asiste a los conciertos.

“Además, estamos vinculados con la Orquesta Filarmónica de Tarija que ya en dos versiones anteriores del Festival estrenó otras tantas sinfonías de Pedro Ximénez de abril y Tirado y esta será la tercera vez con una nueva composición del mismo autor”, apuntó el sacerdote a tiempo de subrayar que con este tema se abrirá el evento.

Agregó que luego del estreno, la Orquesta brindará presentaciones en Santa Cruz y en las distintas misiones de Chiquitos. La actividad cuenta con el auspicio de Repsol y la colaboración de la Gobernación y del Gobierno Municipal.
La vida y Obra de Pedro Ximénez Abril y Tirado
El compositor nació en 1784 en Arequipa, Perú y falleció en Sucre en 1856. Fue un compositor y maestro de capilla en la Catedral de Sucre. Su legado musical abarca el clasicismo. Es considerado como el músico más importante de su época en Perú y Bolivia.

Su producción incluye cientos de canciones y piezas para guitarra, cuarenta sinfonías, varias tonadillas, cincuenta misas, gran cantidad de duetos, tercetos, motetes y diversas piezas musicales. Su obra resalta en relación a sus contemporáneos y pertenece a los compositores latinoamericanos durante la independencia latinoamericana.



Hijo natural de Don Buenaventura Ximénez y de Doña María del Carmen Abril. Desde su infancia se dedicó a los menesteres musicales, llegó a ser “maestro mayor de Arequipa”, tocaba órgano y violín, dirigía la música coral y religiosa de ésta ciudad. En 1814 puso música a la “marcha Patriótica” del poeta Mariano Melgar. Años después dedicó a su ciudad natal “los pasatiempos al pie del Misti”. Enseñó muy poco tiempo en el Colegio de la Independencia Americana donde examinó a los alumnos de la primera promoción.

Viajando a Bolivia, se estableció en Cochabamba donde compuso su “Yaraví Cochabambino”. A fines de 1834 se trasladó a Sucre donde al año siguiente fue nombrado maestro de capilla de la catedral por el Mariscal Andrés de Santa Cruz.

El jueves 21 de abril de 2016 la Orquesta Sinfónica Departamental Infanto Juvenil de Tarija estrenó a nivel mundial la Sinfonía Nro. 40 de este compositor. La partitura fue hallada en un archivo eclesial en Sucre y la estudió Piotr Nawrot.

Dos años después, el 13 de abril de 2018 fue el turno de la sinfonía Nro. 16, esta vez interpretada por la Orquesta Filarmónica de Tarija y dio inicio al XII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Abril en Tarija 2020
  • #Abril en Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 1
      Tuto presentó a Juan Pablo Velasco como candidato a vicepresidente
    • 2
      Bolívar cae ante Palmeiras y queda fuera de la Copa Libertadores
    • 3
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 4
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 5
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva

Noticias Relacionadas
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
  • Pura Cepa
  • 19/04/2025
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
Retrospectiva de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS