Talleres buscan prevenir embarazos en adolescentes
En la Unidad Educativa “San Juan” de Yacuiba, inició el ciclo de talleres sobre la prevención de embarazos no deseados en la adolescencia, mediante conductas responsables en el ámbito de su sexualidad. La iniciativa se lleva adelante a través del programa de Salud Preventiva de la...



En la Unidad Educativa “San Juan” de Yacuiba, inició el ciclo de talleres sobre la prevención de embarazos no deseados en la adolescencia, mediante conductas responsables en el ámbito de su sexualidad. La iniciativa se lleva adelante a través del programa de Salud Preventiva de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Chaco y abarcará el área urbana y rural de la comuna.
Los estudiantes del nivel secundario, con una edad promedio de 11 a 17 años, reflexionaron sobre las consecuencias de esta decisión en su vida, explicó Ana Mita, coordinadora del taller.
“Estamos iniciando con estudiantes de primero y segundo de secundaria, este viernes lo haremos con cuarto y quinto. Contamos con un cronograma que nos permitirá llegar a distintos establecimientos tanto del área urbana y rural; pero también vamos a trabajar con las organizaciones sociales para llegar a los padres de familia para analizar la relación de los padres con los hijos”, detalló.
En ese orden, el equipo organiza e implementa talleres preventivos y sesiones informativas en el ámbito de los valores, la sexualidad, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y los métodos anticonceptivos.
Si bien, los talleres y charlas están orientados a estudiantes de los diferentes cursos de las unidades educativas, el programa también impulsa la participación de los padres de familia y los profesores, con el propósito de reflexionar los temas con oportunidad. “Se trata de lograr una relación horizontal en el fortalecimiento de los valores y la prevención en el ámbito familiar, pero también en la misma comunidad educativa”, argumentó Mita.
Por otro lado, durante la gestión 2020, el programa de Salud Preventiva llegará a las unidades educativas con promoción de la salud oral y prevención de enfermedades bucodentales, dirigido a padres de familia y estudiantes del nivel primario, acompañados de prácticas sobre la técnica del cepillado para estudiantes del nivel inicial y atenciones odontológicas con tratamientos preventivos de la caries.
“De ese modo, la Dirección de Salud sensibiliza a los adolescentes y jóvenes que diariamente está latente la necesidad de cuidar su salud y ejercer con responsabilidad sus derechos sexuales”, manifestó Mita.
Los estudiantes del nivel secundario, con una edad promedio de 11 a 17 años, reflexionaron sobre las consecuencias de esta decisión en su vida, explicó Ana Mita, coordinadora del taller.
“Estamos iniciando con estudiantes de primero y segundo de secundaria, este viernes lo haremos con cuarto y quinto. Contamos con un cronograma que nos permitirá llegar a distintos establecimientos tanto del área urbana y rural; pero también vamos a trabajar con las organizaciones sociales para llegar a los padres de familia para analizar la relación de los padres con los hijos”, detalló.
En ese orden, el equipo organiza e implementa talleres preventivos y sesiones informativas en el ámbito de los valores, la sexualidad, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y los métodos anticonceptivos.
Si bien, los talleres y charlas están orientados a estudiantes de los diferentes cursos de las unidades educativas, el programa también impulsa la participación de los padres de familia y los profesores, con el propósito de reflexionar los temas con oportunidad. “Se trata de lograr una relación horizontal en el fortalecimiento de los valores y la prevención en el ámbito familiar, pero también en la misma comunidad educativa”, argumentó Mita.
Por otro lado, durante la gestión 2020, el programa de Salud Preventiva llegará a las unidades educativas con promoción de la salud oral y prevención de enfermedades bucodentales, dirigido a padres de familia y estudiantes del nivel primario, acompañados de prácticas sobre la técnica del cepillado para estudiantes del nivel inicial y atenciones odontológicas con tratamientos preventivos de la caries.
“De ese modo, la Dirección de Salud sensibiliza a los adolescentes y jóvenes que diariamente está latente la necesidad de cuidar su salud y ejercer con responsabilidad sus derechos sexuales”, manifestó Mita.