En Tarija cada semana suman 100 nuevos casos de dengue
En promedio, cada semana suman 100 nuevos casos confirmados de dengue en Tarija. Son seis los municipios afectados por esta patología en el departamento. Así lo muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que reconoce que las medidas de control no fueron...



En promedio, cada semana suman 100 nuevos casos confirmados de dengue en Tarija. Son seis los municipios afectados por esta patología en el departamento. Así lo muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que reconoce que las medidas de control no fueron suficientes para frenar esta enfermedad, la cual ya es considerada como una pandemia en Centro y Sudamérica.
El reporte epidemiológico indica que primero eran 143 casos confirmados, luego de una semana subieron a 254, después volvieron a aumentar a 455, rápidamente alcanzó los 560 y el último reporte da cuenta de 668 pacientes con esa patología. Además de 1.600 sospechosos con ese mal.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, explicó que la situación del dengue es preocupante, en el entendido que los casos se adelantaron por más de un mes, pues, generalmente se presentaban entre marzo y mayo, pero en el año 2020 se tiene reportes desde enero.
El médico explicó que Yacuiba es el municipio más afectado, le sigue Caraparí, luego Bermejo, después Entre Ríos, Cercado y Villa Montes. En ese orden en términos numéricos, pero hay jurisdicciones que en anteriores años no sabían presentar casos autóctonos de esta enfermedad.
En ese sentido, el galeno explicó que Caraparí reporta 103 casos positivos y continúa la notificación de pacientes sospechosos, un número considerado como alto para la cantidad de habitantes que hay en el área urbana de ese municipio.
Cercado es otro de los que preocupa al Sedes, en el entendido que hay 20 casos autóctonos, lo que significa que el virus ya se trasmite en la ciudad y el control se dificultad al tener una población más grande.
“Desde el año 2009 que se no tenía tantos casos de dengue. En la actualidad se tiene un brote epidémico, tanto en la ciudad de Tarija como en el Chaco – comentó Magne -. El año pasado el golpe fue en Bermejo, pero ahora tiene menos de 40 pacientes, eso significa que las acciones de prevención realizadas fueron efectivas”.
El jefe de la Unidad de Riesgos del Sedes, Felipe Gonzales, recordó que si primero eran cuatro barrios los afectados en la ciudad de Tarija, en la actualidad son 12, los cuales tiene que ser intervenidos. Para ello de declarará una alerta, de manera que se pueda trabajar de forma coordinada con otras instituciones para movilizar mayor cantidad de personal.
Los barrios afectados por esta enfermedad son: Lourdes, El Molino, 3 de Mayo, San Roque, San Marcos, Simón Bolívar, La Florida, Los Chapacos, Torrecillas, Villa Abaroa, San Jorge 2 y Luis de Fuentes.
Gonzales señaló que en esos barrios se debe intervenir con educación y eliminación de criaderos. Analizarán pasar de alerta amarilla a naranja, si los casos siguen incontrolables, a alerta roja.
La técnico del Red de Salud de Yacuiba, Mailín López, indicó que los afectados por dengue en su municipio son 362, los pacientes pertenecen al Distrito 1 que involucra el punto de frontera y el Distrito 4 que es en la salida de Yacuiba, lugar donde se dieron los primeros casos, justamente donde pernoctan los chóferes del transporte pesado que llegan de Santa Cruz hacia la Argentina.
El último índice entomológico en Yacuiba era de 24 de ciento (presencia del vector en 24 casas por cada 100), pero los médicos creen que ese dato es mayor, porque el levantamiento de información fue en jornadas donde no se tenía lluvia ni calor.
Magne explica que una persona puede enfermar con dengue cuatro veces en la vida, el problema es que en la segunda infección se puede presentar el dengue hemorrágico, el cual es más complicado y hasta termina con la vida de las personas. Por eso llama a la población a destruir todos los posibles criaderos del mosquito trasmisor, porque se pueden reproducir hasta en una tapa de botella que acumule agua al aire libre.
El reporte epidemiológico indica que primero eran 143 casos confirmados, luego de una semana subieron a 254, después volvieron a aumentar a 455, rápidamente alcanzó los 560 y el último reporte da cuenta de 668 pacientes con esa patología. Además de 1.600 sospechosos con ese mal.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, explicó que la situación del dengue es preocupante, en el entendido que los casos se adelantaron por más de un mes, pues, generalmente se presentaban entre marzo y mayo, pero en el año 2020 se tiene reportes desde enero.
El médico explicó que Yacuiba es el municipio más afectado, le sigue Caraparí, luego Bermejo, después Entre Ríos, Cercado y Villa Montes. En ese orden en términos numéricos, pero hay jurisdicciones que en anteriores años no sabían presentar casos autóctonos de esta enfermedad.
En ese sentido, el galeno explicó que Caraparí reporta 103 casos positivos y continúa la notificación de pacientes sospechosos, un número considerado como alto para la cantidad de habitantes que hay en el área urbana de ese municipio.
Cercado es otro de los que preocupa al Sedes, en el entendido que hay 20 casos autóctonos, lo que significa que el virus ya se trasmite en la ciudad y el control se dificultad al tener una población más grande.
“Desde el año 2009 que se no tenía tantos casos de dengue. En la actualidad se tiene un brote epidémico, tanto en la ciudad de Tarija como en el Chaco – comentó Magne -. El año pasado el golpe fue en Bermejo, pero ahora tiene menos de 40 pacientes, eso significa que las acciones de prevención realizadas fueron efectivas”.
El jefe de la Unidad de Riesgos del Sedes, Felipe Gonzales, recordó que si primero eran cuatro barrios los afectados en la ciudad de Tarija, en la actualidad son 12, los cuales tiene que ser intervenidos. Para ello de declarará una alerta, de manera que se pueda trabajar de forma coordinada con otras instituciones para movilizar mayor cantidad de personal.
Los barrios afectados por esta enfermedad son: Lourdes, El Molino, 3 de Mayo, San Roque, San Marcos, Simón Bolívar, La Florida, Los Chapacos, Torrecillas, Villa Abaroa, San Jorge 2 y Luis de Fuentes.
Gonzales señaló que en esos barrios se debe intervenir con educación y eliminación de criaderos. Analizarán pasar de alerta amarilla a naranja, si los casos siguen incontrolables, a alerta roja.
La técnico del Red de Salud de Yacuiba, Mailín López, indicó que los afectados por dengue en su municipio son 362, los pacientes pertenecen al Distrito 1 que involucra el punto de frontera y el Distrito 4 que es en la salida de Yacuiba, lugar donde se dieron los primeros casos, justamente donde pernoctan los chóferes del transporte pesado que llegan de Santa Cruz hacia la Argentina.
El último índice entomológico en Yacuiba era de 24 de ciento (presencia del vector en 24 casas por cada 100), pero los médicos creen que ese dato es mayor, porque el levantamiento de información fue en jornadas donde no se tenía lluvia ni calor.
Magne explica que una persona puede enfermar con dengue cuatro veces en la vida, el problema es que en la segunda infección se puede presentar el dengue hemorrágico, el cual es más complicado y hasta termina con la vida de las personas. Por eso llama a la población a destruir todos los posibles criaderos del mosquito trasmisor, porque se pueden reproducir hasta en una tapa de botella que acumule agua al aire libre.