Tribunal Agroambiental destaca labor itinerante
El Tribunal Agroambiental presentó en la ciudad de Tarija el informe Final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la Gestión 2019, destacando las actividades efectuadas en el marco del modelo de gestión institucional, basados en la transparencia, la justicia itinerante y el...



El Tribunal Agroambiental presentó en la ciudad de Tarija el informe Final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la Gestión 2019, destacando las actividades efectuadas en el marco del modelo de gestión institucional, basados en la transparencia, la justicia itinerante y el trabajo interinstitucional mediante la firma de convenios.
Ángela Sánchez Panozo, presidenta del Tribunal Agroambiental, informó que en la gestión 2019 las dos Salas Especializadas atendieron 845 causas, de las cuales 540 fueron concluidas. En lo que respecta al Programa de Justicia Itinerante, las juezas y jueces llegaron a 91 municipios fuera de sus asientos judiciales; resolviendo 844 causas, de las que 170 fueron a través de la conciliación.
Asimismo, resaltó la firma de convenios de coordinación y cooperación con varias instituciones académicas nacionales que tienen por objetivo el fortalecimiento del talento humano, así como la promoción del conocimiento especializado en la materia agroambiental.
“A 20 años del nacimiento de la Judicatura Agraria, ahora ampliada a la Jurisdicción Agroambiental, las acciones ejecutadas en la gestión 2019 han evidenciado la voluntad de generar un ámbito favorable al ejercicio de nuestras funciones, firmando convenios interinstitucionales particularmente con entes académicos y promoviendo interacción con expertos internacionales; para la capacitación permanente de los jueces”, señaló Sánchez.
Para la gestión 2020, la institución especializada, tiene como objetivo principal la aprobación del Proyecto de Ley de la Jurisdicción Agroambiental, para garantizar los derechos de acceso a la justicia ambiental y la seguridad jurídica.
Ángela Sánchez Panozo, presidenta del Tribunal Agroambiental, informó que en la gestión 2019 las dos Salas Especializadas atendieron 845 causas, de las cuales 540 fueron concluidas. En lo que respecta al Programa de Justicia Itinerante, las juezas y jueces llegaron a 91 municipios fuera de sus asientos judiciales; resolviendo 844 causas, de las que 170 fueron a través de la conciliación.
Asimismo, resaltó la firma de convenios de coordinación y cooperación con varias instituciones académicas nacionales que tienen por objetivo el fortalecimiento del talento humano, así como la promoción del conocimiento especializado en la materia agroambiental.
“A 20 años del nacimiento de la Judicatura Agraria, ahora ampliada a la Jurisdicción Agroambiental, las acciones ejecutadas en la gestión 2019 han evidenciado la voluntad de generar un ámbito favorable al ejercicio de nuestras funciones, firmando convenios interinstitucionales particularmente con entes académicos y promoviendo interacción con expertos internacionales; para la capacitación permanente de los jueces”, señaló Sánchez.
Para la gestión 2020, la institución especializada, tiene como objetivo principal la aprobación del Proyecto de Ley de la Jurisdicción Agroambiental, para garantizar los derechos de acceso a la justicia ambiental y la seguridad jurídica.