Ministro Arias propuso una ley para condonar deudas de Cosett
No es una novedad la crisis por la que atraviesa la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) a raíz de un mal manejo de los recursos por parte de anteriores consejeros y representantes. Por esto durante la estadía del ministro de Obras Públicas, Iván Arias, los...



No es una novedad la crisis por la que atraviesa la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) a raíz de un mal manejo de los recursos por parte de anteriores consejeros y representantes.
Por esto durante la estadía del ministro de Obras Públicas, Iván Arias, los representantes de la cooperativa solicitaron a la autoridad, algún mecanismo legal y formal que permita condonar las deudas que sostienen con el Estado, como es el caso de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Son “millones y millones” de bolivianos los que se adeudan a la ATT, así lo expresó uno de los representantes legales de la cooperativa, Freddy Galarza, quien solicitó al ministro de Obras Públicas, viabilizar una solución a las deudas que tiene Cosett con la instancia dependiente del Gobierno Nacional y así “salvar” a la cooperativa de los tarijeños.
“Nuestra petición y es general, hemos pedido también que se sumen varias autoridades del departamento. Lo que nos está acogotando son las obligaciones que tiene la cooperativa y que en su momento los representantes han dejado pasar y vencer. Las obligaciones para con las instituciones del Gobierno, en este caso con la ATT sobrepasa los millones y millones de bolivianos. Nosotros queremos ver la posibilidad que puedan dar un respiro a la institución de manera formal y legal”, solicitó.
Actualmente Cosett posee alrededor de 18 mil socios; sin embargo, por la “calidad” del servicio y productos que oferta esta institución, la población opta por otras empresas que brindan los mismos servicios.
Propuesta
Frente a la solicitud de los dos representantes legales de Cosett que estuvieron presentes en la reunión con Arias en la Brigada Parlamentaria de Tarija -Freddy Galarza y Rubén Reinoso- la respuesta fue la creación de una normativa legal específica para Cosett.
Arias, explicó que las deudas que sumergen a Cosett podrían ser disminuidas a través de la creación de una ley que permita esto, pero que sea creada específicamente para la cooperativa.
Frente a esto los representantes legales afirmaron que cualquier alternativa es bienvenida por lo que se espera que en los próximos meses los parlamentarios tarijeños ejecuten el seguimiento a esta propuesta y se pueda consolidar lo antes posible.
Patrimonio de los tarijeños en “crisis”
Algunos de los parlamentarios que se sumaron a la petición de “salvataje” a la cooperativa fueron los parlamentarios tarijeños Mirtha Arce y Mario Castillo. Galarza explicó que Cosett es una de las instancias que prácticamente se convirtió en uno de los patrimonios de los tarijeños con más de 45 años de vida dentro del departamento de Tarija.
La solicitud para la condonación de las deudas con la ATT a Arias es una de las muchas solicitudes que se encuentran gestionando los representantes de Cosett con el fin de sacar adelante la institución y evitar que la misma se hunda en deudas, más aún cuando se tienen que cancelar una serie de obligaciones e impuestos.
“Cosett ha tenido una mala administración de los antiguos representantes dentro de la institución, estamos a punto quizás de llegar a la quiebra y por cerrar la institución por la mala administración”, enfatizó Galarza.
Por ejemplo la deuda que tiene Cosett con la oficina de Impuestos Nacionales sobrepasa los 12 millones de dólares según declaraciones de uno de los representantes legales de la cooperativa, Rubén Reinoso. La cifra fue revelada en junio de 2019.
Al igual que Galarza, Reinoso al brindar unas palabras de bienvenida al ministro, Iván Arias, expresó que Cosett tiene que cumplir las funciones de “bien social” en el departamento y enfatizó que se encuentran buscando los mecanismos posibles para lograr que la misma resurja.
Por esto durante la estadía del ministro de Obras Públicas, Iván Arias, los representantes de la cooperativa solicitaron a la autoridad, algún mecanismo legal y formal que permita condonar las deudas que sostienen con el Estado, como es el caso de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Son “millones y millones” de bolivianos los que se adeudan a la ATT, así lo expresó uno de los representantes legales de la cooperativa, Freddy Galarza, quien solicitó al ministro de Obras Públicas, viabilizar una solución a las deudas que tiene Cosett con la instancia dependiente del Gobierno Nacional y así “salvar” a la cooperativa de los tarijeños.
“Nuestra petición y es general, hemos pedido también que se sumen varias autoridades del departamento. Lo que nos está acogotando son las obligaciones que tiene la cooperativa y que en su momento los representantes han dejado pasar y vencer. Las obligaciones para con las instituciones del Gobierno, en este caso con la ATT sobrepasa los millones y millones de bolivianos. Nosotros queremos ver la posibilidad que puedan dar un respiro a la institución de manera formal y legal”, solicitó.
Actualmente Cosett posee alrededor de 18 mil socios; sin embargo, por la “calidad” del servicio y productos que oferta esta institución, la población opta por otras empresas que brindan los mismos servicios.
Propuesta
Frente a la solicitud de los dos representantes legales de Cosett que estuvieron presentes en la reunión con Arias en la Brigada Parlamentaria de Tarija -Freddy Galarza y Rubén Reinoso- la respuesta fue la creación de una normativa legal específica para Cosett.
Arias, explicó que las deudas que sumergen a Cosett podrían ser disminuidas a través de la creación de una ley que permita esto, pero que sea creada específicamente para la cooperativa.
Frente a esto los representantes legales afirmaron que cualquier alternativa es bienvenida por lo que se espera que en los próximos meses los parlamentarios tarijeños ejecuten el seguimiento a esta propuesta y se pueda consolidar lo antes posible.
Patrimonio de los tarijeños en “crisis”
Algunos de los parlamentarios que se sumaron a la petición de “salvataje” a la cooperativa fueron los parlamentarios tarijeños Mirtha Arce y Mario Castillo. Galarza explicó que Cosett es una de las instancias que prácticamente se convirtió en uno de los patrimonios de los tarijeños con más de 45 años de vida dentro del departamento de Tarija.
La solicitud para la condonación de las deudas con la ATT a Arias es una de las muchas solicitudes que se encuentran gestionando los representantes de Cosett con el fin de sacar adelante la institución y evitar que la misma se hunda en deudas, más aún cuando se tienen que cancelar una serie de obligaciones e impuestos.
“Cosett ha tenido una mala administración de los antiguos representantes dentro de la institución, estamos a punto quizás de llegar a la quiebra y por cerrar la institución por la mala administración”, enfatizó Galarza.
Por ejemplo la deuda que tiene Cosett con la oficina de Impuestos Nacionales sobrepasa los 12 millones de dólares según declaraciones de uno de los representantes legales de la cooperativa, Rubén Reinoso. La cifra fue revelada en junio de 2019.
Al igual que Galarza, Reinoso al brindar unas palabras de bienvenida al ministro, Iván Arias, expresó que Cosett tiene que cumplir las funciones de “bien social” en el departamento y enfatizó que se encuentran buscando los mecanismos posibles para lograr que la misma resurja.