Suben de 254 a 455 los casos de dengue en Tarija
En una semana los casos positivos de dengue se duplicaron en el departamento de Tarija, de 254 a 455 pacientes. Así muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Además, esta enfermedad se expandió a Entre Ríos. Hace tres semanas el reporte epidemiológico era 143 casos...



En una semana los casos positivos de dengue se duplicaron en el departamento de Tarija, de 254 a 455 pacientes. Así muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Además, esta enfermedad se expandió a Entre Ríos.
Hace tres semanas el reporte epidemiológico era 143 casos positivos, luego subió 254 y el último informe da cuenta de 455 personas con esa enfermedad. Además, hay más de 900 casos sospechosos en todo el departamento.
El responsable departamental de la Unidad de Vectores del Sedes, Eduardo Rueda, explicó que la mayor cantidad de casos está en Yacuiba, le sigue Cercado, luego Caraparí y, últimamente, Entre Ríos, este último municipio estaba considerado como endémico.
En ese sentido, el médico encargó poner mayor atención a esas jurisdicciones. Las acciones que se realizan son de control y prevención con los técnicos del Sedes.
Por otro lado, Rueda explicó que son más los casos importados, principalmente de Santa Cruz, pues, se trata de persona que viajan a esa ciudad y cuando regresan a Tarija recién presentan síntomas. Al mismo tiempo, explicó que existen casos autóctonos en Yacuiba, Caraparí, Cercado y, últimamente en Entre Ríos.
En el caso de Villa Montes, el índice de Breteau (encuesta entomológica) está en 33,3 por ciento, lo recomendable es que no sobrepase el diez por ciento, de manera que la población esté segura.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes Aegypti. Esta enfermedad se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
Hace tres semanas el reporte epidemiológico era 143 casos positivos, luego subió 254 y el último informe da cuenta de 455 personas con esa enfermedad. Además, hay más de 900 casos sospechosos en todo el departamento.
El responsable departamental de la Unidad de Vectores del Sedes, Eduardo Rueda, explicó que la mayor cantidad de casos está en Yacuiba, le sigue Cercado, luego Caraparí y, últimamente, Entre Ríos, este último municipio estaba considerado como endémico.
En ese sentido, el médico encargó poner mayor atención a esas jurisdicciones. Las acciones que se realizan son de control y prevención con los técnicos del Sedes.
Por otro lado, Rueda explicó que son más los casos importados, principalmente de Santa Cruz, pues, se trata de persona que viajan a esa ciudad y cuando regresan a Tarija recién presentan síntomas. Al mismo tiempo, explicó que existen casos autóctonos en Yacuiba, Caraparí, Cercado y, últimamente en Entre Ríos.
En el caso de Villa Montes, el índice de Breteau (encuesta entomológica) está en 33,3 por ciento, lo recomendable es que no sobrepase el diez por ciento, de manera que la población esté segura.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes Aegypti. Esta enfermedad se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.