Transporte en alerta por el precio de los combustibles
Los transportistas de Tarija se mantienen en alerta ante la información de que el Gobierno comprará combustible a mayor precio, en el entendido que pueda repercutir en la venta final del carburante. Es así que analizan tener una ampliado para analizar esa situación, además de reunirse con el...



Los transportistas de Tarija se mantienen en alerta ante la información de que el Gobierno comprará combustible a mayor precio, en el entendido que pueda repercutir en la venta final del carburante. Es así que analizan tener una ampliado para analizar esa situación, además de reunirse con el Ministerio de Hidrocarburos para aclarar esa situación.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó una nueva licitación de compra de diésel oil por el doble de precio que antes compraba el carburante. La empresa estatal comunicó que el combustible es menos contaminante y que la medida obedece a la aplicación de normativas. Según reportó el diario Página Siete.
El ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, explicó que hay una preocupación por la información que se maneja en los medios de comunicación, que de ser oficial, tendrían un efecto negativo para toda la población.
El dirigente conoce que YPFB comprará combustible a un mayor precio del habitual, lo que se convierte en una preocupación. Aún tiene la esperanza que no sea así y cree que esa medida aún no será aplicada por el contexto electoral que se vive. Sin embargo, advierte que si hay una suba de los carburantes, su sector hará un reajuste de los pasajes, que, finalmente afectará a la gente de a pie.
Ante esa situación se tuvo un primer contacto con los directivos nacionales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instancia que negó que vaya a subir el precio de los combustibles. Sin embargo, esperan ser convocados para una reunión con el ministro de Hidrocarburos, Hugo Zamora.
“Queremos plantear al titular de esa cartera de Estado las preocupaciones que tiene el transporte – comentó Castillo -. Sucede que el flujo de pasajeros y carga disminuyó casi en 50 por ciento, en comparación de hace cinco años”.
El ejecutivo del Transporte Pesado de Tarija, Juan Carlos Borda, indicó que la preocupación es generalizada, porque si sube el carburante sube la canasta familiar y efectos negativos en todos los sectores. Es así que espera una convocatoria de la Federación para tratar este tema a nivel departamental.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó una nueva licitación de compra de diésel oil por el doble de precio que antes compraba el carburante. La empresa estatal comunicó que el combustible es menos contaminante y que la medida obedece a la aplicación de normativas. Según reportó el diario Página Siete.
El ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, explicó que hay una preocupación por la información que se maneja en los medios de comunicación, que de ser oficial, tendrían un efecto negativo para toda la población.
El dirigente conoce que YPFB comprará combustible a un mayor precio del habitual, lo que se convierte en una preocupación. Aún tiene la esperanza que no sea así y cree que esa medida aún no será aplicada por el contexto electoral que se vive. Sin embargo, advierte que si hay una suba de los carburantes, su sector hará un reajuste de los pasajes, que, finalmente afectará a la gente de a pie.
Ante esa situación se tuvo un primer contacto con los directivos nacionales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instancia que negó que vaya a subir el precio de los combustibles. Sin embargo, esperan ser convocados para una reunión con el ministro de Hidrocarburos, Hugo Zamora.
“Queremos plantear al titular de esa cartera de Estado las preocupaciones que tiene el transporte – comentó Castillo -. Sucede que el flujo de pasajeros y carga disminuyó casi en 50 por ciento, en comparación de hace cinco años”.
El ejecutivo del Transporte Pesado de Tarija, Juan Carlos Borda, indicó que la preocupación es generalizada, porque si sube el carburante sube la canasta familiar y efectos negativos en todos los sectores. Es así que espera una convocatoria de la Federación para tratar este tema a nivel departamental.