Se aprobaron dos leyes en la Asamblea durante enero
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó dos leyes en el lapso de un mes, la Ley de Alianzas Público Privadas que inició su elaboración desde inicio del 2018 y La Ley Complementaria para adquirir el Fideicomiso que solicitó la Gobernación de 192.000.000...



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó dos leyes en el lapso de un mes, la Ley de Alianzas Público Privadas que inició su elaboración desde inicio del 2018 y La Ley Complementaria para adquirir el Fideicomiso que solicitó la Gobernación de 192.000.000 bolivianos.
La asambleísta, María Lourdes Vaca, indicó que el 16 de enero se aprobó la Ley de Alianza Público Privado, pero no se actualizó la página web de la institución porque las contrataciones del personal se renuevan a finales de febrero y terminan sus contratos en enero. “También se han aprobado declaraciones y reconocimientos que para mi parecer no es lo mas importante, pero son iniciativas que deben tratarse”, explicó.
Según este sitio de internet, la última normativa aprobada en la gestión pasada es la Ley departamental 403 de Modificación Presupuestaria de la Asamblea para el grupo de gastos de Servicios Personales 100000 por el importe total de 307.342 bolivianos. Después de ella se registró la Ley para la aprobación de un Fideicomiso solicitado por el Gobierno Departamental, pero hubo observaciones por lo que su sanción se esperó hasta esta gestión.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Amanda Calisaya, indicó que la página se encuentra en actualización y que el día jueves 6 de febrero se trabajó en el fideicomiso de la Gobernación. Estos recursos deberán ser destinados a obras concluidas o en ejecución con deuda de planillas en diferentes municipios de Tarija.
“Hay más leyes que se han sancionado, pero en este monto no recuerdo”, dijo. Referente al fideicomiso de 192.000.000 de bolivianos explicó que fue aprobado el año pasado, pero no tenía el artículo concerniente a la cláusula que determina el débito automático. Con esta falencia la Ley fue sancionada por la Asamblea Legislativa, promulgada por la Gobernación, pero rechazada en la ciudad de La Paz porque no cumplió el requisito fundamental que es el que el Gobierno Nacional tiene que garantizar los recursos que está prestando a Tarija.
Ley Electoral
La Ley Electoral es un cuento viejo para la Asamblea y aun no se aprobó. El asambleísta de cercado Erwin Mansilla, indicó que se debe aprobar la normativa para tener un escenario en que trascurrirán las elecciones subnacionales de octubre de la presente gestión.
Por su parte, el asambleísta, Mauricio Lea Plaza, reiteró sobre la falta de prioridad que tiene esta ley para la directiva de la ALDT pese a la importancia que significará su promulgación para la ejecución de la autonomía en el departamento.
La Asamblea tuvo la intención de remitir una carta al Servicio Estatal de Autonomía (SEA), para que esta entidad se pronuncie del proyecto de ley electoral departamental una vez el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya no tiene mayor influencia dentro de la institución.
¿Conoces las últimas cinco leyes de la ALDT del 2019?
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) presentó sus últimas cinco normativas desde mayo hasta noviembre. Dos de modificación presupuestaria, una sobre producción agrícola de la zona alta, otra para construcción de defensivos para la Cuenca de Santa Ana, y para la gestión de riesgos por desastres naturales.
El 28 mayo de 2019 se aprobó la Ley Departamental 387 de Modificación Presupuestaria de Presupuesto Adicional por Donación de la Unión Europea a la Gobernación del departamento de Tarija. El objetivo fue modificar hasta 7.799.180 bolivianos del presupuesto adicional para la Dirección Administrativa del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia) por la transferencia de recursos.
El 29 mayo del 2019 se aprobó la Ley Departamental 388 de Fomento a la Producción del Ajo y la Cebolla para crear planes, programas, proyectos, estudios e investigación, industrialización y comercialización de ambos productos.
El 27 de noviembre se aprobó la Ley Departamental 389 de Modificación Presupuestaria para Proyecto de Inversión Pública dirigida a la construcción de defensivos en la cuenca del río Santa Ana por el monto de 7.076.590 bolivianos.
El 27 noviembre del 2019 se aprobó la Ley Departamental 390 de Tarija de Gestión de Riesgos que incluye la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación, recuperación y la atención de desastres y/o emergencias mediante la preparación alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas.
Por último, la Ley que se aprobó al final de la gestión es Ley departamental 403 de Modificación Presupuestaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para el grupo de gastos de Servicios Personales 100000 por el importe total de 307.342 bolivianos
La asambleísta, María Lourdes Vaca, indicó que el 16 de enero se aprobó la Ley de Alianza Público Privado, pero no se actualizó la página web de la institución porque las contrataciones del personal se renuevan a finales de febrero y terminan sus contratos en enero. “También se han aprobado declaraciones y reconocimientos que para mi parecer no es lo mas importante, pero son iniciativas que deben tratarse”, explicó.
Según este sitio de internet, la última normativa aprobada en la gestión pasada es la Ley departamental 403 de Modificación Presupuestaria de la Asamblea para el grupo de gastos de Servicios Personales 100000 por el importe total de 307.342 bolivianos. Después de ella se registró la Ley para la aprobación de un Fideicomiso solicitado por el Gobierno Departamental, pero hubo observaciones por lo que su sanción se esperó hasta esta gestión.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Amanda Calisaya, indicó que la página se encuentra en actualización y que el día jueves 6 de febrero se trabajó en el fideicomiso de la Gobernación. Estos recursos deberán ser destinados a obras concluidas o en ejecución con deuda de planillas en diferentes municipios de Tarija.
“Hay más leyes que se han sancionado, pero en este monto no recuerdo”, dijo. Referente al fideicomiso de 192.000.000 de bolivianos explicó que fue aprobado el año pasado, pero no tenía el artículo concerniente a la cláusula que determina el débito automático. Con esta falencia la Ley fue sancionada por la Asamblea Legislativa, promulgada por la Gobernación, pero rechazada en la ciudad de La Paz porque no cumplió el requisito fundamental que es el que el Gobierno Nacional tiene que garantizar los recursos que está prestando a Tarija.
Ley Electoral
La Ley Electoral es un cuento viejo para la Asamblea y aun no se aprobó. El asambleísta de cercado Erwin Mansilla, indicó que se debe aprobar la normativa para tener un escenario en que trascurrirán las elecciones subnacionales de octubre de la presente gestión.
Por su parte, el asambleísta, Mauricio Lea Plaza, reiteró sobre la falta de prioridad que tiene esta ley para la directiva de la ALDT pese a la importancia que significará su promulgación para la ejecución de la autonomía en el departamento.
La Asamblea tuvo la intención de remitir una carta al Servicio Estatal de Autonomía (SEA), para que esta entidad se pronuncie del proyecto de ley electoral departamental una vez el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya no tiene mayor influencia dentro de la institución.
¿Conoces las últimas cinco leyes de la ALDT del 2019?
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) presentó sus últimas cinco normativas desde mayo hasta noviembre. Dos de modificación presupuestaria, una sobre producción agrícola de la zona alta, otra para construcción de defensivos para la Cuenca de Santa Ana, y para la gestión de riesgos por desastres naturales.
El 28 mayo de 2019 se aprobó la Ley Departamental 387 de Modificación Presupuestaria de Presupuesto Adicional por Donación de la Unión Europea a la Gobernación del departamento de Tarija. El objetivo fue modificar hasta 7.799.180 bolivianos del presupuesto adicional para la Dirección Administrativa del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia) por la transferencia de recursos.
El 29 mayo del 2019 se aprobó la Ley Departamental 388 de Fomento a la Producción del Ajo y la Cebolla para crear planes, programas, proyectos, estudios e investigación, industrialización y comercialización de ambos productos.
El 27 de noviembre se aprobó la Ley Departamental 389 de Modificación Presupuestaria para Proyecto de Inversión Pública dirigida a la construcción de defensivos en la cuenca del río Santa Ana por el monto de 7.076.590 bolivianos.
El 27 noviembre del 2019 se aprobó la Ley Departamental 390 de Tarija de Gestión de Riesgos que incluye la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación, recuperación y la atención de desastres y/o emergencias mediante la preparación alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas.
Por último, la Ley que se aprobó al final de la gestión es Ley departamental 403 de Modificación Presupuestaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para el grupo de gastos de Servicios Personales 100000 por el importe total de 307.342 bolivianos