Oliva presentará su informe de gestión el 11 de febrero
El Gobernador, Adrián Oliva, informó a través del secretario de Planificación del Órgano Ejecutivo departamental, Karim Leytón, que se rendirá el informe oral de la gestión 2019 el próximo 11 de febrero ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Sin...



El Gobernador, Adrián Oliva, informó a través del secretario de Planificación del Órgano Ejecutivo departamental, Karim Leytón, que se rendirá el informe oral de la gestión 2019 el próximo 11 de febrero ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
Sin embargo, la asambleísta, Sara Armella, indicó que, según el Estatuto Autonómico de Tarija, la Gobernación debió presentar este informe hasta el 31 de enero de la presente gestión y únicamente se recibió el informe escrito.
“En cumplimiento del numeral 8 del estatuto de Autonomía departamental de Tarija, el Gobernador ha presentado de forma escrita ante la Asamblea Legislativa departamental el informe de la gestión 2019 en cumplimento de sus obligaciones. Al mismo tiempo dentro del plazo establecido dentro del propio estatuto y hemos solicitado una audiencia para que el Gobernador pueda desarrollar y explicar verbalmente en el pleno el 11 de febrero y desarrollar el contenido del informe. Vamos a esperar que la Asamblea apruebe la solicitud del Gobernador”, manifestó.
Armella puntualizó que el informe debería presentarse en el plazo del primer mes del año, pero es evidente que existe ciertos vacíos legales que no especifican acerca del informe oral por lo que la Gobernación hizo uso de este recurso.
“No estipula ni establece con claridad si debe ser escrito o de forma oral. Sin embargo, se ha cumplido con el informe escrito y se ha solicitado la audiencia. El Gobernador no tenía que venir la Asamblea. No hubo ningún tipo de coordinación para que él pueda estar presente”, esclareció.
El Plan Operativo Anual 2019 (POA) de la Gobernación tuvo un monto de 1.300 millones de bolivianos y se dispuso ejecutar 170 proyectos de inversión pública, de los cuales 27 proyectos son de la administración central, 36 de las unidades desconcentradas y 107 proyectos de ocho subgobernaciones.
Estas cifras son solamente sobre el 55 por ciento de las regalías del 11 por ciento que tiene Tarija. El 45 por ciento restante es administrado por el Gran Chaco. Los ingresos por regalías del 55 por ciento superan los 774 millones de bolivianos, a eso se suma el IDH, IEHD, ingresos propios y transferencias del TGN.
Sin embargo, la asambleísta, Sara Armella, indicó que, según el Estatuto Autonómico de Tarija, la Gobernación debió presentar este informe hasta el 31 de enero de la presente gestión y únicamente se recibió el informe escrito.
“En cumplimiento del numeral 8 del estatuto de Autonomía departamental de Tarija, el Gobernador ha presentado de forma escrita ante la Asamblea Legislativa departamental el informe de la gestión 2019 en cumplimento de sus obligaciones. Al mismo tiempo dentro del plazo establecido dentro del propio estatuto y hemos solicitado una audiencia para que el Gobernador pueda desarrollar y explicar verbalmente en el pleno el 11 de febrero y desarrollar el contenido del informe. Vamos a esperar que la Asamblea apruebe la solicitud del Gobernador”, manifestó.
Armella puntualizó que el informe debería presentarse en el plazo del primer mes del año, pero es evidente que existe ciertos vacíos legales que no especifican acerca del informe oral por lo que la Gobernación hizo uso de este recurso.
“No estipula ni establece con claridad si debe ser escrito o de forma oral. Sin embargo, se ha cumplido con el informe escrito y se ha solicitado la audiencia. El Gobernador no tenía que venir la Asamblea. No hubo ningún tipo de coordinación para que él pueda estar presente”, esclareció.
El Plan Operativo Anual 2019 (POA) de la Gobernación tuvo un monto de 1.300 millones de bolivianos y se dispuso ejecutar 170 proyectos de inversión pública, de los cuales 27 proyectos son de la administración central, 36 de las unidades desconcentradas y 107 proyectos de ocho subgobernaciones.
Estas cifras son solamente sobre el 55 por ciento de las regalías del 11 por ciento que tiene Tarija. El 45 por ciento restante es administrado por el Gran Chaco. Los ingresos por regalías del 55 por ciento superan los 774 millones de bolivianos, a eso se suma el IDH, IEHD, ingresos propios y transferencias del TGN.