Nuevo libro devela cartas entre Sucre y Braun
El Libro ”Entre la amistad y el deber”, que recoge las relaciones epistolares entre el libertador Antonio José de Sucre y el general Otto Felipe Braun, escrito por el historiador Norberto Benjamín Torres será presentado a las 18.30 de este jueves en el auditorio de la Casa de la...



El Libro ”Entre la amistad y el deber”, que recoge las relaciones epistolares entre el libertador Antonio José de Sucre y el general Otto Felipe Braun, escrito por el historiador Norberto Benjamín Torres será presentado a las 18.30 de este jueves en el auditorio de la Casa de la Cultura.
El responsable del Archivo Histórico de Tarija, Elías Vacaflor Dorakis, contó que la obra es una investigación sobre la correspondencia que mantuvieron entre 1826 y 1829 ambos héroes de la independencia, un periodo en el que se consolidaba la creación de la República de Bolivia.
Fueron dos personas diferentes pero con un alto sentido de estadistas, indicó, el colombiano Sucre y el militar alemán Braun estuvieron cerca de la historia particularmente de Tarija, por esta razón el autor quiso presentar el libro en esta ciudad.
Por una parte, Sucre fue el gestor junto al coronel O’Connor, Bernardo Trigo y Eustaquio “Moto” Méndez para que Tarija se separe de la Argentina y se incorpore a Bolivia voluntariamente.
Mientras que Felipe Braun fue notificado por el mariscal Andrés de Santa Cruz de que la brigada Paz había tomado la frontera y quería invadir territorio nacional en julio de 1838, por lo que al mando del escuadrón Socabaya acampó en San Blas y repelió el último intento argentino de recuperar Tarija.
“Es una correspondencia muy interesante porque generalmente los oficios que intercambiaban autoridades militares siempre mantenían un protocolo de acuerdo a los rangos, en cambio en el intercambio epistolar entre dos amigos el trato es más humano, sincero y genuino”, explicó Vacaflor.
El evento es promocionado por la Dirección Departamental de Gestión Cultural de la Gobernación, El Archivo Histórico y la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija.
El responsable del Archivo Histórico de Tarija, Elías Vacaflor Dorakis, contó que la obra es una investigación sobre la correspondencia que mantuvieron entre 1826 y 1829 ambos héroes de la independencia, un periodo en el que se consolidaba la creación de la República de Bolivia.
Fueron dos personas diferentes pero con un alto sentido de estadistas, indicó, el colombiano Sucre y el militar alemán Braun estuvieron cerca de la historia particularmente de Tarija, por esta razón el autor quiso presentar el libro en esta ciudad.
Por una parte, Sucre fue el gestor junto al coronel O’Connor, Bernardo Trigo y Eustaquio “Moto” Méndez para que Tarija se separe de la Argentina y se incorpore a Bolivia voluntariamente.
Mientras que Felipe Braun fue notificado por el mariscal Andrés de Santa Cruz de que la brigada Paz había tomado la frontera y quería invadir territorio nacional en julio de 1838, por lo que al mando del escuadrón Socabaya acampó en San Blas y repelió el último intento argentino de recuperar Tarija.
“Es una correspondencia muy interesante porque generalmente los oficios que intercambiaban autoridades militares siempre mantenían un protocolo de acuerdo a los rangos, en cambio en el intercambio epistolar entre dos amigos el trato es más humano, sincero y genuino”, explicó Vacaflor.
El evento es promocionado por la Dirección Departamental de Gestión Cultural de la Gobernación, El Archivo Histórico y la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija.