Baja ingreso de turistas y sube salida de bolivianos a Argentina
Según información brindada por la Oficina Regional de Migración en Tarija, el flujo migratorio en diciembre de 2019, por los puntos de ingreso y salida entre Argentina y Bolivia, registraron la visita de 17.681 personas hacia el país, y 44.954 connacionales viajaron a la nación vecina. Por...



Según información brindada por la Oficina Regional de Migración en Tarija, el flujo migratorio en diciembre de 2019, por los puntos de ingreso y salida entre Argentina y Bolivia, registraron la visita de 17.681 personas hacia el país, y 44.954 connacionales viajaron a la nación vecina. Por eso se reforzaron las oficinas con mayor número de personal en Bermejo y Yacuiba.
De acuerdo a los datos proporcionados, en diciembre de este año ingresaron por la frontera en Yacuiba 14.685 personas y salieron hacia suelo argentino 19.238, entretanto por Bermejo visitaron el país 2.996 viajeros y se fueron 25.716 personas, lo que indica que ahora los bolivianos aprovechan fin de año para vacacionar en el vecino país.
Fortalecimiento
En la visita que realizó a Tarija el director general de Migración, Marcel Rivas, sostuvo en conferencia de prensa que se debe fortalecer las fronteras de Bolivia, en este sentido contó que hace dos semanas se reforzaron los controles en Yacuiba y Bermejo, se duplicó la cantidad de inspectores y se coordinó con los Ministerios de Defensa y Gobierno el apoyo de las unidades del Ejército y de la Institución del Orden, además, se duplicó la cantidad de efectivos de la Unidad Policial de Control Migratorio (Upcom).
“Ahora hay unos 10 funcionarios en la frontera con Bermejo que se van a distribuir en los dos puntos fronterizos, aunque no es suficiente –afirmó-, por lo que se trabaja en la reformulación del Plan Operativo Anual (POA) para que Migración tenga el presupuesto necesario para proteger las fronteras. No podemos exigirle a nuestros funcionarios que trabajen hasta 12 horas con turnos de 24, esto se debía terminar”.
Aseguró que se avanzó muchísimo con los acuerdos multisectoriales e interinstitucionales con todas las unidades operativas de la Policía para enlazar los sistemas informáticos y actualmente se tiene la información en tiempo real, en línea, con la Interpol, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Contra la Violencia (FELCV) y la Unidad de Trata y Tráfico de Personas.
Anunció que en la semana se establecerá un convenio con la Fiscalía General de la Nación para establecer un enlace de manera que los casos de órdenes de aprehensión o cualquier tipo de documento que sea emitido por esa entidad se lo tenga al momento e inmediatamente “sin mayor burocracia ni papeleos”.
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, observó que el flujo de visitantes fue considerable, aunque se esperaba que haya una disminución por los conflictos que vivió el país, pero que el viaje que se hizo al norte de la Argentina para promocionar a Tarija tuvo su efecto y el flujo fue inesperado.
La mayor parte de los argentinos vino en sus vehículos y se logró que llegue un gran número de viajeros, especialmente jóvenes. “Tarija se está volviendo una referencia para fin de año y carnaval”.
Nueva política migratoria en el país
Marcel Rivas contó que, en el encuentro del Consejo de Migración, llevado a cabo luego de dos años y en el que participaron la Cancillería, el Ministerio de Justicia, la Defensoría de Pueblo además de distintas instituciones vinculadas a la trata y tráfico de personas se determinó empezar a trabajar con una política de Estado diferente a las anteriores gestiones.
“Hemos pasado un momento muy duro, en el cual Bolivia tenía que precautelar la seguridad nacional, hemos sido drásticos con los extranjeros que no tenían la documentación en regla, pero también adoptamos una política con un sentido más humano, sabemos que muchos extranjeros que están en nuestro país la están pasando mal y es nuestro deber precautelar la seguridad nacional, pero al mismo tiempo garantizar los derechos humanos de esos niños, mujeres y jóvenes migrantes”, detalló.
Aseguró que la garantía por la seguridad nacional no se va amover, pero al mismo tiempo se busca establecer los mecanismos para garantizar que la política migratoria sea humana, pensar en las personas y en aquellos que pueden convertirse en víctimas de trata y tráfico.
De acuerdo a los datos proporcionados, en diciembre de este año ingresaron por la frontera en Yacuiba 14.685 personas y salieron hacia suelo argentino 19.238, entretanto por Bermejo visitaron el país 2.996 viajeros y se fueron 25.716 personas, lo que indica que ahora los bolivianos aprovechan fin de año para vacacionar en el vecino país.
Fortalecimiento
En la visita que realizó a Tarija el director general de Migración, Marcel Rivas, sostuvo en conferencia de prensa que se debe fortalecer las fronteras de Bolivia, en este sentido contó que hace dos semanas se reforzaron los controles en Yacuiba y Bermejo, se duplicó la cantidad de inspectores y se coordinó con los Ministerios de Defensa y Gobierno el apoyo de las unidades del Ejército y de la Institución del Orden, además, se duplicó la cantidad de efectivos de la Unidad Policial de Control Migratorio (Upcom).
“Ahora hay unos 10 funcionarios en la frontera con Bermejo que se van a distribuir en los dos puntos fronterizos, aunque no es suficiente –afirmó-, por lo que se trabaja en la reformulación del Plan Operativo Anual (POA) para que Migración tenga el presupuesto necesario para proteger las fronteras. No podemos exigirle a nuestros funcionarios que trabajen hasta 12 horas con turnos de 24, esto se debía terminar”.
Aseguró que se avanzó muchísimo con los acuerdos multisectoriales e interinstitucionales con todas las unidades operativas de la Policía para enlazar los sistemas informáticos y actualmente se tiene la información en tiempo real, en línea, con la Interpol, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Contra la Violencia (FELCV) y la Unidad de Trata y Tráfico de Personas.
Anunció que en la semana se establecerá un convenio con la Fiscalía General de la Nación para establecer un enlace de manera que los casos de órdenes de aprehensión o cualquier tipo de documento que sea emitido por esa entidad se lo tenga al momento e inmediatamente “sin mayor burocracia ni papeleos”.
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, observó que el flujo de visitantes fue considerable, aunque se esperaba que haya una disminución por los conflictos que vivió el país, pero que el viaje que se hizo al norte de la Argentina para promocionar a Tarija tuvo su efecto y el flujo fue inesperado.
La mayor parte de los argentinos vino en sus vehículos y se logró que llegue un gran número de viajeros, especialmente jóvenes. “Tarija se está volviendo una referencia para fin de año y carnaval”.
Nueva política migratoria en el país
Marcel Rivas contó que, en el encuentro del Consejo de Migración, llevado a cabo luego de dos años y en el que participaron la Cancillería, el Ministerio de Justicia, la Defensoría de Pueblo además de distintas instituciones vinculadas a la trata y tráfico de personas se determinó empezar a trabajar con una política de Estado diferente a las anteriores gestiones.
“Hemos pasado un momento muy duro, en el cual Bolivia tenía que precautelar la seguridad nacional, hemos sido drásticos con los extranjeros que no tenían la documentación en regla, pero también adoptamos una política con un sentido más humano, sabemos que muchos extranjeros que están en nuestro país la están pasando mal y es nuestro deber precautelar la seguridad nacional, pero al mismo tiempo garantizar los derechos humanos de esos niños, mujeres y jóvenes migrantes”, detalló.
Aseguró que la garantía por la seguridad nacional no se va amover, pero al mismo tiempo se busca establecer los mecanismos para garantizar que la política migratoria sea humana, pensar en las personas y en aquellos que pueden convertirse en víctimas de trata y tráfico.