Un papel plastificado implica la tala de 350 árboles en Tarija
La tendencia “es mundial” y ya se replica en diferentes departamentos de Bolivia, pero por primera vez en Tarija se ejecuta una campaña que tiene como fin la reutilización de materiales, en este caso de papel periódico, para reducir la contaminación y el daño al medio ambiente. Dicha...



La tendencia “es mundial” y ya se replica en diferentes departamentos de Bolivia, pero por primera vez en Tarija se ejecuta una campaña que tiene como fin la reutilización de materiales, en este caso de papel periódico, para reducir la contaminación y el daño al medio ambiente.
Dicha campaña, denominada “Dale un regalo al medio ambiente”, organizada por el Gobierno Municipal de Tarija a través de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) con el apoyo de la WWF (del inglés World Wild Fund for Nature; en español, Fondo Mundial para la Naturaleza), se llevó a cabo con éxito gracias a la participación masiva de la población.
Durante dos días consecutivos, el lunes 23 y martes 24 de diciembre, trabajadores de EMAT instalaron una caseta para envolver los productos que la población adquirió en la feria navideña en el Parque Temático con papel periódico.
La aceptación fue inmediata por parte de las personas, ya que incluso en ciertas horas del día, se observó filas para los interesados en sumarse a la actividad con el fin de no comprar papel de regalo colaborando así a la descontaminación del medio ambiente.
Papel de regalo
De acuerdo al director de EMAT, Richard Bravo, señaló que son varios los factores por lo que una persona debería optar por reutilizar este tipo de materiales como el papel periódico, uno de ellos es que solo Tarija, para la elaboración de papel plastificado de regalo, se requieren 350 árboles.
“A escala nacional se tienen que sacar alrededor de 15 mil árboles, entonces lo que estamos haciendo es cuidar nuestro medio ambiente; la tendencia es a nivel mundial y la estamos ejecutando en Tarija por primera vez”, dijo.
Entre otros elementos que fueron los más importantes para llevar adelante esta campaña, se busca generar conciencia y cultura en la población para activar métodos para reciclar y reutilizar materiales menos contaminantes para los ecosistemas y dejar de lado los que implican un daño a la naturaleza para su elaboración.
“El papel periódico se degrada en dos a tres años y el papel plastificado común a partir de los 150 años, es decir, estamos cuidando y protegiendo al medio ambiente”, indicó.
El papel periódico tiene una variedad de usos, tales como para manualidades, un recurso para ayudar a madurar algunos alimentos, y además convertirlo en una envoltura de regalos original, novedosa y ahorrativa, que, además, se ve sobria y elegante.
Desde hace algunos años, la WWF promueve esta novedosa iniciativa de la reutilización del papel periódico para envolver los regalos de Navidad, y en muchos países ya la han adoptado.
elAPUNTE
Reciclaje es adoptado por la población como un “ahorro”
En consulta con algunas de las personas que se aproximaron hasta el puesto de EMAT para envolver sus productos adquiridos y luego obsequiarlos en Navidad, señalaron que el método de envoltura de los mismos con papel periódico, no solo implica reutilizar un material para evitar el daño a los ecosistemas, sino también que es una herramienta para ahorrar recursos económicos.
Una madre de tres hijos se encontraba haciendo fila en dicho estante y comentaba que solo para su familia, debía entregar alrededor de 16 regalos navideños, lo que implicaba un costo aproximado de 60 bolivianos.
“El papel de regalo lo están vendiendo en tres por diez bolivianos y seguro se encuentra más barato en otras ferias, por eso me parece una buena iniciativa esta campaña, no solo ayudamos al medio ambiente sino también a nuestros bolsillos”, dijo sonriente.
Por otra parte, el responsable de Educación Ambiental de EMAT, Edwin Pérez, recalcó que el tiempo de degradación del papel periódico, es solo de cinco años, una diferencia amplia en relación al papel plastificados para envolver regalos.
“Nos sentimos muy felices porque la población ha respondido poco a poco, hemos visto niños que se acercaron con sus regalos para que los envolvamos, es alentador para nosotros y nos incentiva mucho más”, expuso.
De acuerdo a los cálculos de la WWF, cada año desaparecen entre 74.000 y 93.000 kilómetros cuadrados de selvas en el mundo, un territorio similar al de un país como Portugal, esto a causa de la tala indiscriminada de árboles que son utilizados para la producción de papel y la venta de madera.
Según dicha organización, por cada árbol que se tala se producen alrededor de 717 papeles de regalo.
Dicha campaña, denominada “Dale un regalo al medio ambiente”, organizada por el Gobierno Municipal de Tarija a través de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) con el apoyo de la WWF (del inglés World Wild Fund for Nature; en español, Fondo Mundial para la Naturaleza), se llevó a cabo con éxito gracias a la participación masiva de la población.
Durante dos días consecutivos, el lunes 23 y martes 24 de diciembre, trabajadores de EMAT instalaron una caseta para envolver los productos que la población adquirió en la feria navideña en el Parque Temático con papel periódico.
La aceptación fue inmediata por parte de las personas, ya que incluso en ciertas horas del día, se observó filas para los interesados en sumarse a la actividad con el fin de no comprar papel de regalo colaborando así a la descontaminación del medio ambiente.
Papel de regalo
De acuerdo al director de EMAT, Richard Bravo, señaló que son varios los factores por lo que una persona debería optar por reutilizar este tipo de materiales como el papel periódico, uno de ellos es que solo Tarija, para la elaboración de papel plastificado de regalo, se requieren 350 árboles.
“A escala nacional se tienen que sacar alrededor de 15 mil árboles, entonces lo que estamos haciendo es cuidar nuestro medio ambiente; la tendencia es a nivel mundial y la estamos ejecutando en Tarija por primera vez”, dijo.
Entre otros elementos que fueron los más importantes para llevar adelante esta campaña, se busca generar conciencia y cultura en la población para activar métodos para reciclar y reutilizar materiales menos contaminantes para los ecosistemas y dejar de lado los que implican un daño a la naturaleza para su elaboración.
“El papel periódico se degrada en dos a tres años y el papel plastificado común a partir de los 150 años, es decir, estamos cuidando y protegiendo al medio ambiente”, indicó.
El papel periódico tiene una variedad de usos, tales como para manualidades, un recurso para ayudar a madurar algunos alimentos, y además convertirlo en una envoltura de regalos original, novedosa y ahorrativa, que, además, se ve sobria y elegante.
Desde hace algunos años, la WWF promueve esta novedosa iniciativa de la reutilización del papel periódico para envolver los regalos de Navidad, y en muchos países ya la han adoptado.
elAPUNTE
Reciclaje es adoptado por la población como un “ahorro”
En consulta con algunas de las personas que se aproximaron hasta el puesto de EMAT para envolver sus productos adquiridos y luego obsequiarlos en Navidad, señalaron que el método de envoltura de los mismos con papel periódico, no solo implica reutilizar un material para evitar el daño a los ecosistemas, sino también que es una herramienta para ahorrar recursos económicos.
Una madre de tres hijos se encontraba haciendo fila en dicho estante y comentaba que solo para su familia, debía entregar alrededor de 16 regalos navideños, lo que implicaba un costo aproximado de 60 bolivianos.
“El papel de regalo lo están vendiendo en tres por diez bolivianos y seguro se encuentra más barato en otras ferias, por eso me parece una buena iniciativa esta campaña, no solo ayudamos al medio ambiente sino también a nuestros bolsillos”, dijo sonriente.
Por otra parte, el responsable de Educación Ambiental de EMAT, Edwin Pérez, recalcó que el tiempo de degradación del papel periódico, es solo de cinco años, una diferencia amplia en relación al papel plastificados para envolver regalos.
“Nos sentimos muy felices porque la población ha respondido poco a poco, hemos visto niños que se acercaron con sus regalos para que los envolvamos, es alentador para nosotros y nos incentiva mucho más”, expuso.
De acuerdo a los cálculos de la WWF, cada año desaparecen entre 74.000 y 93.000 kilómetros cuadrados de selvas en el mundo, un territorio similar al de un país como Portugal, esto a causa de la tala indiscriminada de árboles que son utilizados para la producción de papel y la venta de madera.
Según dicha organización, por cada árbol que se tala se producen alrededor de 717 papeles de regalo.