Potosino expone dibujos en Casa Creart de Tarija
Dibujos al carbón y sanguina, además de acuarelas, son la propuesta que el artista potosino, Carlos Cornejo Loayza, instaló en el salón de exposiciones de Casa Creart, contó que hace 40 año empezó a trabajar en las artes como la pintura, dibujo, escultura, la música, además de la...



Dibujos al carbón y sanguina, además de acuarelas, son la propuesta que el artista potosino, Carlos Cornejo Loayza, instaló en el salón de exposiciones de Casa Creart, contó que hace 40 año empezó a trabajar en las artes como la pintura, dibujo, escultura, la música, además de la poesía.
“Los artistas no nacemos, nos hacemos a medida que vamos tallando nuestro espíritu, se trata de tener paciencia y vocación férrea”, sentenció, a tiempo de señalar que la exposición se denomina “Integración”, algo que es necesario para los pueblos latinoamericanos y el mundo entero.
“La integración sería la salvación para nuestros pueblos, para salir del subdesarrollo en el que la mayoría está sumergido por la obediencia que se tiene a países ricos que les conviene que estemos desintegrados”, argumentó.
Explicó que la temática de sus obras es variada aunque el contenido es social, una parte es crítica y creativa, mientras otra es paisajística y en base a la acuarela. Existen muchos temas tratados, dijo, como la avaricia, los celos, culturas ancestrales, minería, etc. En cuanto al dibujo utiliza la técnica del lápiz carbón, sanguina y la sepia.
Según su biografía, nació el 20 de septiembre del 1956. Inició su labor artística en 1980 en Lima, Perú. Desde entonces presentó exposiciones en distintos países de América Latina como Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia, mientras que en Europa lo hizo en España, Francia, Suiza e Italia. Actualmente realiza una labor polifacética en la pintura, dibujo, escultura, música y dirige una Escuela de Arte en la ciudad de Potosí.
“Los artistas no nacemos, nos hacemos a medida que vamos tallando nuestro espíritu, se trata de tener paciencia y vocación férrea”, sentenció, a tiempo de señalar que la exposición se denomina “Integración”, algo que es necesario para los pueblos latinoamericanos y el mundo entero.
“La integración sería la salvación para nuestros pueblos, para salir del subdesarrollo en el que la mayoría está sumergido por la obediencia que se tiene a países ricos que les conviene que estemos desintegrados”, argumentó.
Explicó que la temática de sus obras es variada aunque el contenido es social, una parte es crítica y creativa, mientras otra es paisajística y en base a la acuarela. Existen muchos temas tratados, dijo, como la avaricia, los celos, culturas ancestrales, minería, etc. En cuanto al dibujo utiliza la técnica del lápiz carbón, sanguina y la sepia.
Según su biografía, nació el 20 de septiembre del 1956. Inició su labor artística en 1980 en Lima, Perú. Desde entonces presentó exposiciones en distintos países de América Latina como Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia, mientras que en Europa lo hizo en España, Francia, Suiza e Italia. Actualmente realiza una labor polifacética en la pintura, dibujo, escultura, música y dirige una Escuela de Arte en la ciudad de Potosí.