Alianza de DDHH muestra a través del arte los conflictos de octubre
A partir del 20 de octubre, día de las últimas elecciones nacionales, se presentaron varios cambios políticos y sociales en Bolivia. La denuncia del fraude electoral y la renuncia del ex presidente Evo Morales, removió varias facetas de los bolivianos que se demostraron en las diferentes...



A partir del 20 de octubre, día de las últimas elecciones nacionales, se presentaron varios cambios políticos y sociales en Bolivia. La denuncia del fraude electoral y la renuncia del ex presidente Evo Morales, removió varias facetas de los bolivianos que se demostraron en las diferentes manifestaciones públicas.
Al recordar el 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos (DDHH), el miembro de la Alianza de Defensores de DDHH del departamento de Tarija, Ernesto Prado, explicó que es necesario mostrar desde todos los ángulos lo que aconteció en los pasados conflictos. Las diferentes manifestaciones, los heridos, los muertos y los cambios radicales que atravesó la población, dejaron latentes varias acciones en contra de los derechos de las personas.
“Hemos realizado la presentación de unos artes collage para resumir lo que aconteció en los días del conflicto. La visión de los distintos defensores referido a lo que pasó en el último mes donde si bien tenemos causas muy bonitas como la unión de los ciudadanos también hemos dejado salir la homofobia, la discriminación a los distintos sectores y se vulneraron los derechos humanos poniendo una bandera antes que una pollera, donde decir maricón era tan normal que lo repetían los niños y niñas, donde deshumanizamos las muertes”, argumentó.
La Alianza de Defensores de Derechos Humanos está constituido por más de diez organizaciones como el Colectivo de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB), Mujeres en Acción, Generación Formando Esquemas, Little Hands, Casa Crearty otras. Prado explicó que más allá de las organizaciones que componen la Alianza se trata de personas activistas que luchas por los derechos humanos.
Al recordar el 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos (DDHH), el miembro de la Alianza de Defensores de DDHH del departamento de Tarija, Ernesto Prado, explicó que es necesario mostrar desde todos los ángulos lo que aconteció en los pasados conflictos. Las diferentes manifestaciones, los heridos, los muertos y los cambios radicales que atravesó la población, dejaron latentes varias acciones en contra de los derechos de las personas.
“Hemos realizado la presentación de unos artes collage para resumir lo que aconteció en los días del conflicto. La visión de los distintos defensores referido a lo que pasó en el último mes donde si bien tenemos causas muy bonitas como la unión de los ciudadanos también hemos dejado salir la homofobia, la discriminación a los distintos sectores y se vulneraron los derechos humanos poniendo una bandera antes que una pollera, donde decir maricón era tan normal que lo repetían los niños y niñas, donde deshumanizamos las muertes”, argumentó.
La Alianza de Defensores de Derechos Humanos está constituido por más de diez organizaciones como el Colectivo de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB), Mujeres en Acción, Generación Formando Esquemas, Little Hands, Casa Crearty otras. Prado explicó que más allá de las organizaciones que componen la Alianza se trata de personas activistas que luchas por los derechos humanos.