Artesanos buscan espacio fijo para mostrar sus productos en Tarija
Para vender la amplia gama de productos que los artesanos elaboran en Tarija, los artistas deben peregrinar para obtener un espacio en el cual puedan exponer sus productos y, aunque actualmente existen algunos días fijos para encontrarlos en lugares específicos de la ciudad, la urgencia del...



Para vender la amplia gama de productos que los artesanos elaboran en Tarija, los artistas deben peregrinar para obtener un espacio en el cual puedan exponer sus productos y, aunque actualmente existen algunos días fijos para encontrarlos en lugares específicos de la ciudad, la urgencia del sector es una infraestructura fija.
Esta es una necesidad no solo para el sector artesanal en todo el departamento, sino también para los usuarios, clientes, especialmente turistas que llegan a la región y desean visitar un espacio en el que se expongan objetos tradicionales y elaborados cien por ciento en manos de los artesanos.
La falta de un espacio fijo, sumado a la crisis económica y la coyuntura político/social que atraviesa el departamento, generó como consecuencia que muchos de los artistas que se encontraban afiliados a la Asociación Departamental de Artesanos, migren a otros rubros.
Necesidades que urgen
El presidente de la Cámara Departamental de Artesanos Micros y Pequeños Empresarios de Tarija, Felipe Acosta, aseveró que las necesidades son múltiples para el sector que aglutina alrededor de 2 mil personas pero que actualmente se redujo debido a una serie de factores.
“Al momento esa cantidad de productores ha bajado por el hecho que la economía de Tarija está tan paralizada y los pocos que quedamos estamos peleándola para poder sobrevivir”, dijo.
Las condiciones en las que este sector debe exponer, promocionar y vender sus productos son totalmente “precarias” y “desfavorables” porque no existen áreas productivas en términos físicos, ni un parque industrial o una infraestructura fija para los productores.
Acosta declaró que la lucha para obtener un espacio viene al menos desde hace 20 años y aún continúa. Actualmente los productores están dispersos y no pueden reunirse en un solo lugar por no contar con uno.
“Contando con un espacio físico o un parque industrial no solo aumentaría, también comenzaríamos a pensar en nuestra producción para exportarla. A excepción de la Casa del Artesano que puso la Subgobernación de Cercado no existe un espacio y los artesanos prácticamente producen en sus domicilios y en forma familiar para poder subsistir”, indicó.
Las solicitudes para obtener este anhelado espacio fue motivos de cientos de solicitudes, según Acosta, tanto a las autoridades municipales y departamentales, citando como ejemplo Santa Cruz o La Paz que ya cuentan con una infraestructura propia para los artesanos, de modo que el comprador tiene conocimiento de una dirección fija, días y horarios para encontrar estas artesanías.
Arte Urbano Tarija
Un grupo de artistas más contemporáneos se conforma en el grupo denominado “Arte Urbano Tarija”, donde actualmente continúan sumando más personas que deciden ingresar al mundo de las artesanías en el departamento según su representante Patricia Ibáñez.
Este grupo que aglutina 58 artistas se creó hace tres años pero desde la gestión pasada tropiezan con la ausencia de una infraestructura fija con la que puedan contar para promocionar el arte y realizar exposiciones continuas para la población.
“Lo que pasa con nosotros como sector es que tenemos que estar apegados a otros grupos que hacen sus exposiciones, un poco así como coladitas en las ferias aprovechando el espacio pero más allá de las opciones que nos brindan, no se generan espacios”, dijo.
La Casa del Artesano, lugar que está ubicado en la calle Bolívar entre Méndez y Suipacha, es un “buen espacio” pero solo hay una persona que explica y atiende a los clientes.
Ibáñez, declaró que el momento en el que un artista elabora algo con sus propias manos, debe explicar el proceso de su creación y su historia al cliente, es por eso que “no se vende” de la misma manera.
Como combatir la crisis
La crisis económica en la región también afectó al sector de artesanos de Tarija y de acuerdo a la representante de “Arte Urbano Tarija” que promociona cada obra y artista en la página oficial en Facebook con el mismo nombre, generan contactos y logística para darse a conocer.
Los artistas de este grupo, con el escaso apoyo institucional, ya tienen días fijos para mostrar sus obras. Los lunes de 08.00 a 18.00 horas se encuentran en el Patio del Cabildo.
Por las fiestas navideñas, Ibáñez explicó que presentarán sus obras del 16 al 24 de diciembre en una feria temática en el Patio del Cabildo. La feria del barrio Villa Fátima que se realiza todos los sábados, también será un nuevo espacio donde los artesanos, con la colaboración de la Facultad de Odontología, contarán con un día extra para que la gente pueda encontrarlos.
elAPUNTE
Espacios públicos
La Alcaldía brindó espacios a los productores artesanos en el mercado Abasto del Sur para exponer sus obras.
Esta es una necesidad no solo para el sector artesanal en todo el departamento, sino también para los usuarios, clientes, especialmente turistas que llegan a la región y desean visitar un espacio en el que se expongan objetos tradicionales y elaborados cien por ciento en manos de los artesanos.
La falta de un espacio fijo, sumado a la crisis económica y la coyuntura político/social que atraviesa el departamento, generó como consecuencia que muchos de los artistas que se encontraban afiliados a la Asociación Departamental de Artesanos, migren a otros rubros.
Necesidades que urgen
El presidente de la Cámara Departamental de Artesanos Micros y Pequeños Empresarios de Tarija, Felipe Acosta, aseveró que las necesidades son múltiples para el sector que aglutina alrededor de 2 mil personas pero que actualmente se redujo debido a una serie de factores.
“Al momento esa cantidad de productores ha bajado por el hecho que la economía de Tarija está tan paralizada y los pocos que quedamos estamos peleándola para poder sobrevivir”, dijo.
Las condiciones en las que este sector debe exponer, promocionar y vender sus productos son totalmente “precarias” y “desfavorables” porque no existen áreas productivas en términos físicos, ni un parque industrial o una infraestructura fija para los productores.
Acosta declaró que la lucha para obtener un espacio viene al menos desde hace 20 años y aún continúa. Actualmente los productores están dispersos y no pueden reunirse en un solo lugar por no contar con uno.
“Contando con un espacio físico o un parque industrial no solo aumentaría, también comenzaríamos a pensar en nuestra producción para exportarla. A excepción de la Casa del Artesano que puso la Subgobernación de Cercado no existe un espacio y los artesanos prácticamente producen en sus domicilios y en forma familiar para poder subsistir”, indicó.
Las solicitudes para obtener este anhelado espacio fue motivos de cientos de solicitudes, según Acosta, tanto a las autoridades municipales y departamentales, citando como ejemplo Santa Cruz o La Paz que ya cuentan con una infraestructura propia para los artesanos, de modo que el comprador tiene conocimiento de una dirección fija, días y horarios para encontrar estas artesanías.
Arte Urbano Tarija
Un grupo de artistas más contemporáneos se conforma en el grupo denominado “Arte Urbano Tarija”, donde actualmente continúan sumando más personas que deciden ingresar al mundo de las artesanías en el departamento según su representante Patricia Ibáñez.
Este grupo que aglutina 58 artistas se creó hace tres años pero desde la gestión pasada tropiezan con la ausencia de una infraestructura fija con la que puedan contar para promocionar el arte y realizar exposiciones continuas para la población.
“Lo que pasa con nosotros como sector es que tenemos que estar apegados a otros grupos que hacen sus exposiciones, un poco así como coladitas en las ferias aprovechando el espacio pero más allá de las opciones que nos brindan, no se generan espacios”, dijo.
La Casa del Artesano, lugar que está ubicado en la calle Bolívar entre Méndez y Suipacha, es un “buen espacio” pero solo hay una persona que explica y atiende a los clientes.
Ibáñez, declaró que el momento en el que un artista elabora algo con sus propias manos, debe explicar el proceso de su creación y su historia al cliente, es por eso que “no se vende” de la misma manera.
Como combatir la crisis
La crisis económica en la región también afectó al sector de artesanos de Tarija y de acuerdo a la representante de “Arte Urbano Tarija” que promociona cada obra y artista en la página oficial en Facebook con el mismo nombre, generan contactos y logística para darse a conocer.
Los artistas de este grupo, con el escaso apoyo institucional, ya tienen días fijos para mostrar sus obras. Los lunes de 08.00 a 18.00 horas se encuentran en el Patio del Cabildo.
Por las fiestas navideñas, Ibáñez explicó que presentarán sus obras del 16 al 24 de diciembre en una feria temática en el Patio del Cabildo. La feria del barrio Villa Fátima que se realiza todos los sábados, también será un nuevo espacio donde los artesanos, con la colaboración de la Facultad de Odontología, contarán con un día extra para que la gente pueda encontrarlos.
elAPUNTE
Espacios públicos
La Alcaldía brindó espacios a los productores artesanos en el mercado Abasto del Sur para exponer sus obras.