Paz, Gamboa y Guzmán, los más apoyados para vocales del TED
La exrepresentante de Defensor del Pueblo y activista feminista contra la violencia a las mujeres, Mariel Paz; la candidata a vicerrectora de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Shirley Gamboa y el abogado y expresidente de la Corte Electoral Departamental, Miguel Ángel...



La exrepresentante de Defensor del Pueblo y activista feminista contra la violencia a las mujeres, Mariel Paz; la candidata a vicerrectora de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Shirley Gamboa y el abogado y expresidente de la Corte Electoral Departamental, Miguel Ángel Guzmán, son los más apoyados en un sondeo de opinión para ocupar los cargos para vocales en el Tribunal Electoral Departamental de Tarija.
Con la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales de 2020 aprobada por la presidenta en transición de Bolivia, Jeanine Áñez, y la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, además del reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), solo queda escoger a los nuevos miembros que integrarán los tribunales electorales departamentales.
En las redes sociales resuenan varios nombres como sugerencia para ocupar estos cargos que requieren de compromiso y transparencia.
Los nombres que fueron sugeridos son los siguientes: la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Departamento, Teresa Rojas; el exdiputado y expresidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eulalio Sánchez; al militante de base del MAS, Nelson Aguilar; al docente universitario y analista economista, Gabriel Gaite; la expresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera; el ingeniero que investigó el fraude electoral 2019, Roberto Vaca, y el antropólogo e investigador, Daniel Vacaflores.
Reglamento
Al finalizar la tarde del martes 26 de noviembre, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el Reglamento y Convocatoria para “Elegir a los Nuevos Vocales del TSE” y remitió el documento al pleno bicameral para su respectivo debate.
El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, anunció que el jueves 28 de noviembre se debatirán el reglamento y la convocatoria en el pleno de la Asamblea Legislativa para su aprobación, un día después se publicarán los requisitos para que los profesionales se postulen.
La publicación de la Convocatoria para postulantes podría ser aprobada el viernes 29; por lo tanto, la recepción de documentación de postulantes se realizaría a partir del sábado 30, durante ocho días corridos.
Los postulantes, para ser incluidos en el proceso de selección, deben cumplir con lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE). Los nuevos vocales, dentro de los dos días calendario siguientes a su posesión, deberán emitir la convocatoria para las Elecciones Generales 2020.
Los comicios se realizarán en un plazo máximo de 120 días calendario, a partir de la convocatoria. El Reglamento establece el procedimiento, organización, plazos de selección, elección de los vocales titulares y suplentes del TSE, por parte de la ALP de conformidad con la CPE.
Datos de la recepción de postulación para vocales
Las personas interesadas, de forma individual y directa, presentarán sus postulaciones de acuerdo a formato pre establecido, en sobre cerrado rotulado señalando nombre completo y número de teléfono, adjuntando carta de postulación, la documentación consignada en las fuentes de verificación y el respaldo del curriculum vitae. La documentación deberá estar foliada.
La postulación deberá presentarse en la Secretaría de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Senadores, dentro de un plazo máximo de ocho días calendario a partir del día siguiente a la publicación de la Convocatoria.
La recepción de las postulaciones se realizará en libro notariado, hasta las 19:00 horas del último día. Las y los postulantes de origen indígena originario campesino declararán su autoidentificación en su carta de postulación.
La nómina de postulantes registrados en orden alfabético, se publicará en las páginas web y redes sociales de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional-Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Con la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales de 2020 aprobada por la presidenta en transición de Bolivia, Jeanine Áñez, y la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, además del reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), solo queda escoger a los nuevos miembros que integrarán los tribunales electorales departamentales.
En las redes sociales resuenan varios nombres como sugerencia para ocupar estos cargos que requieren de compromiso y transparencia.
Los nombres que fueron sugeridos son los siguientes: la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Departamento, Teresa Rojas; el exdiputado y expresidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eulalio Sánchez; al militante de base del MAS, Nelson Aguilar; al docente universitario y analista economista, Gabriel Gaite; la expresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera; el ingeniero que investigó el fraude electoral 2019, Roberto Vaca, y el antropólogo e investigador, Daniel Vacaflores.
Reglamento
Al finalizar la tarde del martes 26 de noviembre, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el Reglamento y Convocatoria para “Elegir a los Nuevos Vocales del TSE” y remitió el documento al pleno bicameral para su respectivo debate.
El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, anunció que el jueves 28 de noviembre se debatirán el reglamento y la convocatoria en el pleno de la Asamblea Legislativa para su aprobación, un día después se publicarán los requisitos para que los profesionales se postulen.
La publicación de la Convocatoria para postulantes podría ser aprobada el viernes 29; por lo tanto, la recepción de documentación de postulantes se realizaría a partir del sábado 30, durante ocho días corridos.
Los postulantes, para ser incluidos en el proceso de selección, deben cumplir con lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE). Los nuevos vocales, dentro de los dos días calendario siguientes a su posesión, deberán emitir la convocatoria para las Elecciones Generales 2020.
Los comicios se realizarán en un plazo máximo de 120 días calendario, a partir de la convocatoria. El Reglamento establece el procedimiento, organización, plazos de selección, elección de los vocales titulares y suplentes del TSE, por parte de la ALP de conformidad con la CPE.
Datos de la recepción de postulación para vocales
Las personas interesadas, de forma individual y directa, presentarán sus postulaciones de acuerdo a formato pre establecido, en sobre cerrado rotulado señalando nombre completo y número de teléfono, adjuntando carta de postulación, la documentación consignada en las fuentes de verificación y el respaldo del curriculum vitae. La documentación deberá estar foliada.
La postulación deberá presentarse en la Secretaría de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Senadores, dentro de un plazo máximo de ocho días calendario a partir del día siguiente a la publicación de la Convocatoria.
La recepción de las postulaciones se realizará en libro notariado, hasta las 19:00 horas del último día. Las y los postulantes de origen indígena originario campesino declararán su autoidentificación en su carta de postulación.
La nómina de postulantes registrados en orden alfabético, se publicará en las páginas web y redes sociales de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional-Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.