Jóvenes del CBA realzan programa Youth Ambassadors
Dos jóvenes que se forman en el Centro Boliviano Americano (CBA) retornaron de una experiencia exitosa realizada a partir de en un viaje de intercambio cultural en ciudades de Estados Unidos gracias al programa Youth Ambassadors de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. Melissa Karen Arana...



Dos jóvenes que se forman en el Centro Boliviano Americano (CBA) retornaron de una experiencia exitosa realizada a partir de en un viaje de intercambio cultural en ciudades de Estados Unidos gracias al programa Youth Ambassadors de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
Melissa Karen Arana Cadiz y Belisario Gueiver Velásquez Melgar, ambos de 17 años de edad, estudiantes de la prepromoción en los colegios San Roque y Narciso Campero 2, respectivamente, se muestran satisfechos y alegres por la experiencia adquirida al beneficiarse de una beca en el programa de jóvenes embajadores propiciada por la Embajada de Estados Unidos y la coordinación del CBA que guía y asesora a los postulantes.
Los jóvenes accedieron a esta beca, junto a otros once de todo el país, a partir de postular sus proyectos que tenían iniciativas de interés social, además de ser destacados académicamente y porque desarrollan actividades de liderazgo e interés social en sus barrios o en sus escuelas.
El intercambio cultural consistió en participar de unos talleres de orientación donde se encontraron grupos de diversa cultura para luego permanecer en ciudades donde tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, conocer universidades y desarrollar actividades de voluntariado social.
Belisario Velásquez describe su experiencia como muy interesante y exitosa, pues a partir de beneficiarse de talleres de formación en oratoria, liderazgo y responsabilidad social, ahora tiene un proyecto para aplicarlo en su colegio referido al cuidado del medio ambiente. “Tuve la oportunidad de hablar de mi país y de conocer las costumbres y prácticas sociales de los norteamericanos y me di cuenta que somos muy diferentes y que podemos mejorar en muchas cosas”, sostuvo.
“Quiero implementar un proyecto sobre el manejo de la basura y el reciclaje de la misma en mi colegio Narciso Campero 2, para lograr esto voy a ofrecer charlas para concientizar a mis compañeros y luego de contar con una conciencia ecológica implementaré el proyecto de reciclaje”, comentó de manera animada sobre su proyecto de responsabilidad social.
Para Belisario el inglés fue de mucha ayuda “los listening que hacemos en el CBA, que consisten en escuchar y pronunciar el inglés fueron de gran utilidad para mi experiencia para entender talleres y explicaciones recibidas en Estados Unidos”, añadió.
Por su parte Melisa Arana dijo que le interesa trabajar a favor de los perros en situación de calle. Su proyecto fue fortalecido con la experiencia lograda en Estados Unidos en la ciudad de Seattle, sostuvo.
“Quiero trabajar con la gente de mi barrio y lograr concientizarla sobre las consecuencias del abandono de los perritos. Asimismo, deseo conformar un grupo de voluntarios para construir casas para perros en situación de calle y ofrecer charlas para el cuidado de los animales”, añadió Melissa a tiempo de destacar que su experiencia en el proyecto Youth Ambassadors fue hermoso y le trajo un crecimiento personal de muchas maneras especialmente para fortalecer la práctica del inglés que en el CBA tuvo muy buen entrenamiento.
Melissa Karen Arana Cadiz y Belisario Gueiver Velásquez Melgar, ambos de 17 años de edad, estudiantes de la prepromoción en los colegios San Roque y Narciso Campero 2, respectivamente, se muestran satisfechos y alegres por la experiencia adquirida al beneficiarse de una beca en el programa de jóvenes embajadores propiciada por la Embajada de Estados Unidos y la coordinación del CBA que guía y asesora a los postulantes.
Los jóvenes accedieron a esta beca, junto a otros once de todo el país, a partir de postular sus proyectos que tenían iniciativas de interés social, además de ser destacados académicamente y porque desarrollan actividades de liderazgo e interés social en sus barrios o en sus escuelas.
El intercambio cultural consistió en participar de unos talleres de orientación donde se encontraron grupos de diversa cultura para luego permanecer en ciudades donde tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, conocer universidades y desarrollar actividades de voluntariado social.
Belisario Velásquez describe su experiencia como muy interesante y exitosa, pues a partir de beneficiarse de talleres de formación en oratoria, liderazgo y responsabilidad social, ahora tiene un proyecto para aplicarlo en su colegio referido al cuidado del medio ambiente. “Tuve la oportunidad de hablar de mi país y de conocer las costumbres y prácticas sociales de los norteamericanos y me di cuenta que somos muy diferentes y que podemos mejorar en muchas cosas”, sostuvo.
“Quiero implementar un proyecto sobre el manejo de la basura y el reciclaje de la misma en mi colegio Narciso Campero 2, para lograr esto voy a ofrecer charlas para concientizar a mis compañeros y luego de contar con una conciencia ecológica implementaré el proyecto de reciclaje”, comentó de manera animada sobre su proyecto de responsabilidad social.
Para Belisario el inglés fue de mucha ayuda “los listening que hacemos en el CBA, que consisten en escuchar y pronunciar el inglés fueron de gran utilidad para mi experiencia para entender talleres y explicaciones recibidas en Estados Unidos”, añadió.
Por su parte Melisa Arana dijo que le interesa trabajar a favor de los perros en situación de calle. Su proyecto fue fortalecido con la experiencia lograda en Estados Unidos en la ciudad de Seattle, sostuvo.
“Quiero trabajar con la gente de mi barrio y lograr concientizarla sobre las consecuencias del abandono de los perritos. Asimismo, deseo conformar un grupo de voluntarios para construir casas para perros en situación de calle y ofrecer charlas para el cuidado de los animales”, añadió Melissa a tiempo de destacar que su experiencia en el proyecto Youth Ambassadors fue hermoso y le trajo un crecimiento personal de muchas maneras especialmente para fortalecer la práctica del inglés que en el CBA tuvo muy buen entrenamiento.