El “taparaco” y el mal presagio que esconde
Bolivia está llena de supersticiones que recomiendan no pasar por debajo de una escalera, no sentarse en la esquina de una mesa o no criar gatos negros. Pero una de las más temidas se da cuando una mariposa nocturna se posa en nuestra ventana o en el dintel de nuestra puerta. Es entonces cuando...



Bolivia está llena de supersticiones que recomiendan no pasar por debajo de una escalera, no sentarse en la esquina de una mesa o no criar gatos negros. Pero una de las más temidas se da cuando una mariposa nocturna se posa en nuestra ventana o en el dintel de nuestra puerta. Es entonces cuando a muchos se les “para los pelos”.
Hay muchas especies de mariposas nocturnas, pero en nuestro país todas son sinónimo de mal presagio, específicamente de muerte. Entre las más conocidas por esta reputación se encuentra la mariposa negra -también llamada black witch- y la esfinge calavera.
También se las llama “mariposas malditas” o la mariposa del país de los muertos. Incluso su nombre científico la asocia a un lado oscuro: Ascalapha odorata, que proviene del demonio Ascalaphus.
Para la tarijeña Luisa Camacho Carrillo el asociarlas con un mal augurio no es solo una superstición. Ella cuenta que hace dos años una de estas mariposas se posó detrás de su puerta, nadie hizo caso a tal presencia y menos sus hijos que de supersticiosos no tienen nada. Sin embargo, a la semana falleció su esposo de un infarto. Luisa asegura que el mal augurio estaba dado.
Más aún, la también tarijeña Claudia Figueroa Gallardo dice que no cree en supersticiones y asegura que más de una vez este tipo de mariposas se posó en su ventana y no pasó nada. Empero, las opiniones que la asocian a la muerte en Tarija son más e incluso se la conoce con el nombre popular de “taparaco”.
El País preguntó a 30 personas de entre 20 a 60 años qué significado tiene el ver una mariposa nocturna o “taparaco” en casa, 20 aseguraron que es sinónimo de muerte y 10 afirmaron que no significa nada.
Se les preguntó qué hacen cuando ven una de estas mariposas, todos aseguraron que agarran una escoba, trapeador u objeto similar para espantarlas y sacarlas cuanto antes.
Su significado en el mundo
Más aún, el mal presagio del taparaco no solo se da en Bolivia sino en varios otros países. En Hawai, se cree que son las almas o los espíritus de familiares recién fallecidos que visitan la casa para despedirse y en Jamaica, donde es conocida como “falso murciélago”, se piensa que es un alma en pena que trae mala suerte, en algunos estados de los EE.UU. por ejemplo, se le conoce como black witch (bruja negra).
Lucio Ramos Escobar, quien es el apu collana mallku de los Sabios Andinos de la región Puno, asegura que esa creencia persiste en todo Puno y las localidades de las regiones vecinas.
“Cuando una mujer va morir, los taparacos (mariposas nocturnas) llegan a su vivienda, pero hay palabras cabalísticas para evitar la desgracia”, asegura Ramos Escobar, quien sostiene que de ese trabajo se encargan los sabios andinos, si es que los solicitan.
Otros aseguran que a los taparacos, se les debe matar de inmediato para evitar el fallecimiento de un ser cercano. También se dice que para romper el conjuro de la muerte, uno debe agujerear la mirada del taparaco y cambiar el destino.
Más aún, no todo es malo, en Bahamas por ejemplo, se cree que simbolizan la buena suerte, y es que son conocidas como “polillas de dinero”, pues existe la idea de que si se posa una de estas mariposas sobre tu cuerpo, esto indica que tendrás dinero. En Texas, en Estados Unidos, si una de estas mariposas se posa sobre el dintel de una casa, anuncia que probablemente el dueño ganará la lotería.
La ciencia y el “taparaco”
Pero ¿Qué dice la ciencia? Tres de cada cuatro animales son insectos y dentro de éstos, mariposas y polillas son el segundo grupo más grande. Existen más de 165 000 especies de mariposas, de las cuales 145. 000 son polillas o, mejor dicho, mariposas nocturnas.
A pesar de ese temor irracional, estos animales son totalmente inofensivos. En realidad se trata de un tipo de polilla que se alimenta de fruta fermentada. Busca refugios con sombra dentro de los hogares para protegerse de sus depredadores, en su mayoría, los humanos.
Estas polillas cuentan con una belleza inusual. Sus alas, de unos 15 centímetros, están pintadas con ráfagas de color púrpura, rosado y verde.
Las mariposas nocturnas están bien equipadas de una abundante pubescencia que les proporciona suficiente abrigo, para superar la falta de sol. De esta forma después de ejercitar sus alas, pueden entrar en calor y alzar el vuelo. En el día buscan refugio en las hojas, las piedras y las ramas para dormir.
Algunas especies adultas siendo nocturnas, suelen seguir una actividad diurna, como es el caso de la Esfinge colibrí, la plusia y otras especies.
La mariposa nocturna vive en diferentes zonas, porque estos insectos son capaces de sobrevivir a casi en todos los lugares de vegetación, por lo que se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Sin embargo, es frecuente verlas en las calles y zonas donde se encuentren lámparas, porque se sienten atraídas por las luces.
Los científicos suponen que esto es debía a, que por naturaleza, su manera de orientarse es por la posición de la luz de las estrellas y de la luna, lo que hace que confunda las luces de lámparas con las de las estrellas y la luna.
Apuntes sobre la temática
Brujas
Los serbios creen que el alma de una bruja, en forma de mariposa, trata de encontrar su cuerpo. Si los humanos lo encuentran primero y lo voltean, la bruja no podrá encontrar la boca para entrar, lo que causará su muerte, aunque la mariposa seguirá su vida animal.
Alimento
Las mariposas y polillas han sido representadas en las artes como la pintura, la literatura, la poesía, etcétera. También son usadas como alimento en ciertas regiones de México y otros países
La diferencia
Las diferencias entre las mariposas nocturnas y las diurnas, no son solamente por los patrones cromáticos, sino también se reflejan en las formas que poseen las antenas y las alas, los hábitos de vuelo, la manera como descansan, el método que usan para ganar temperatura y muchos otros aspectos.
[gallery ids="509195,509193,509192,509191"]
Hay muchas especies de mariposas nocturnas, pero en nuestro país todas son sinónimo de mal presagio, específicamente de muerte. Entre las más conocidas por esta reputación se encuentra la mariposa negra -también llamada black witch- y la esfinge calavera.
También se las llama “mariposas malditas” o la mariposa del país de los muertos. Incluso su nombre científico la asocia a un lado oscuro: Ascalapha odorata, que proviene del demonio Ascalaphus.
Para la tarijeña Luisa Camacho Carrillo el asociarlas con un mal augurio no es solo una superstición. Ella cuenta que hace dos años una de estas mariposas se posó detrás de su puerta, nadie hizo caso a tal presencia y menos sus hijos que de supersticiosos no tienen nada. Sin embargo, a la semana falleció su esposo de un infarto. Luisa asegura que el mal augurio estaba dado.
Más aún, la también tarijeña Claudia Figueroa Gallardo dice que no cree en supersticiones y asegura que más de una vez este tipo de mariposas se posó en su ventana y no pasó nada. Empero, las opiniones que la asocian a la muerte en Tarija son más e incluso se la conoce con el nombre popular de “taparaco”.
El País preguntó a 30 personas de entre 20 a 60 años qué significado tiene el ver una mariposa nocturna o “taparaco” en casa, 20 aseguraron que es sinónimo de muerte y 10 afirmaron que no significa nada.
Se les preguntó qué hacen cuando ven una de estas mariposas, todos aseguraron que agarran una escoba, trapeador u objeto similar para espantarlas y sacarlas cuanto antes.
Su significado en el mundo
Más aún, el mal presagio del taparaco no solo se da en Bolivia sino en varios otros países. En Hawai, se cree que son las almas o los espíritus de familiares recién fallecidos que visitan la casa para despedirse y en Jamaica, donde es conocida como “falso murciélago”, se piensa que es un alma en pena que trae mala suerte, en algunos estados de los EE.UU. por ejemplo, se le conoce como black witch (bruja negra).
Lucio Ramos Escobar, quien es el apu collana mallku de los Sabios Andinos de la región Puno, asegura que esa creencia persiste en todo Puno y las localidades de las regiones vecinas.
“Cuando una mujer va morir, los taparacos (mariposas nocturnas) llegan a su vivienda, pero hay palabras cabalísticas para evitar la desgracia”, asegura Ramos Escobar, quien sostiene que de ese trabajo se encargan los sabios andinos, si es que los solicitan.
Otros aseguran que a los taparacos, se les debe matar de inmediato para evitar el fallecimiento de un ser cercano. También se dice que para romper el conjuro de la muerte, uno debe agujerear la mirada del taparaco y cambiar el destino.
Más aún, no todo es malo, en Bahamas por ejemplo, se cree que simbolizan la buena suerte, y es que son conocidas como “polillas de dinero”, pues existe la idea de que si se posa una de estas mariposas sobre tu cuerpo, esto indica que tendrás dinero. En Texas, en Estados Unidos, si una de estas mariposas se posa sobre el dintel de una casa, anuncia que probablemente el dueño ganará la lotería.
La ciencia y el “taparaco”
Pero ¿Qué dice la ciencia? Tres de cada cuatro animales son insectos y dentro de éstos, mariposas y polillas son el segundo grupo más grande. Existen más de 165 000 especies de mariposas, de las cuales 145. 000 son polillas o, mejor dicho, mariposas nocturnas.
A pesar de ese temor irracional, estos animales son totalmente inofensivos. En realidad se trata de un tipo de polilla que se alimenta de fruta fermentada. Busca refugios con sombra dentro de los hogares para protegerse de sus depredadores, en su mayoría, los humanos.
Estas polillas cuentan con una belleza inusual. Sus alas, de unos 15 centímetros, están pintadas con ráfagas de color púrpura, rosado y verde.
Las mariposas nocturnas están bien equipadas de una abundante pubescencia que les proporciona suficiente abrigo, para superar la falta de sol. De esta forma después de ejercitar sus alas, pueden entrar en calor y alzar el vuelo. En el día buscan refugio en las hojas, las piedras y las ramas para dormir.
Algunas especies adultas siendo nocturnas, suelen seguir una actividad diurna, como es el caso de la Esfinge colibrí, la plusia y otras especies.
La mariposa nocturna vive en diferentes zonas, porque estos insectos son capaces de sobrevivir a casi en todos los lugares de vegetación, por lo que se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Sin embargo, es frecuente verlas en las calles y zonas donde se encuentren lámparas, porque se sienten atraídas por las luces.
Los científicos suponen que esto es debía a, que por naturaleza, su manera de orientarse es por la posición de la luz de las estrellas y de la luna, lo que hace que confunda las luces de lámparas con las de las estrellas y la luna.
Apuntes sobre la temática
Brujas
Los serbios creen que el alma de una bruja, en forma de mariposa, trata de encontrar su cuerpo. Si los humanos lo encuentran primero y lo voltean, la bruja no podrá encontrar la boca para entrar, lo que causará su muerte, aunque la mariposa seguirá su vida animal.
Alimento
Las mariposas y polillas han sido representadas en las artes como la pintura, la literatura, la poesía, etcétera. También son usadas como alimento en ciertas regiones de México y otros países
La diferencia
Las diferencias entre las mariposas nocturnas y las diurnas, no son solamente por los patrones cromáticos, sino también se reflejan en las formas que poseen las antenas y las alas, los hábitos de vuelo, la manera como descansan, el método que usan para ganar temperatura y muchos otros aspectos.
[gallery ids="509195,509193,509192,509191"]