Animación 3D y conversatorios, lo nuevo para las vacaciones
Como suele suceder cada fin de año, cuando culmina el año lectivo, los centros culturales en Tarija suelen organizar talleres en diversas artes para los estudiantes que ingresan en vacaciones. Para esta oportunidad, lo nuevo son los cursos de animación 2D y 3D, además de conversatorios sobre...



Como suele suceder cada fin de año, cuando culmina el año lectivo, los centros culturales en Tarija suelen organizar talleres en diversas artes para los estudiantes que ingresan en vacaciones. Para esta oportunidad, lo nuevo son los cursos de animación 2D y 3D, además de conversatorios sobre temas sociales.
El responsable del centro cultural “Casa CreArt”, Fabio Cruz, contó que ante la proximidad de las vacaciones finales organizaron talleres especiales de animación con instructores que vendrán de La Paz, son novedosos y es posible hacerlos desde cualquier celular que tenga una cámara fotográfica, no es necesario que sea de última tecnología. Iniciará a mediados de diciembre, estarán enfocados exclusivamente para redes sociales, y dirigido a todas las edades.
Se busca que los chicos formen grupos, que socialicen y en conjunto realicen una producción de un pequeño cortometraje o animación, que conozcan nuevas formas de hacer arte con las nuevas tecnologías. En cuanto a la cinematografía, también se les ofrecerán ciclos de cine no comercial para chicos y luego generar un debate con ellos sobre las proyecciones.
Entretanto, el director del centro cultural “Caretas”, Julián “Chiquis” Cartagena, sostuvo que la entidad siempre se caracterizó por trabajar con niños y jóvenes, estudiantes de secundaria abordando temas sociales y contestatarios en las diferentes áreas del arte.
En esta oportunidad se implementarán conversatorios y charlas, especialmente para abordar temas políticos y los móviles que los empujaron a participar en el último conflicto que vivió el país a causa del fraude cometido en las elecciones del 20 de octubre. “Serán tertulias de discusión sobre el tema político con los jóvenes, el horario de estos evento será de 18.00 a 20.00 horas, en coordinación con las organizaciones juveniles”, anunció.
Otros talleres
Por otra parte, ambos centros continuarán con los talleres que suelen ofrecer cada fin de año, Casa CreArt tiene cursos de dibujo, pintura, mosaiquismo, guitarra, canto, teclado, batería, además de los de arte terapia, músico terapia y auto encuentro.
Al ser clases personalizadas, el estudiante puede inscribirse cualquier día y empieza en ese momento el taller si lo desea, son ocho clases mensuales de dos horas cada una y el costo por taller es de 200 bolivianos. En el caso de las clases de música, se prestan los instrumentos y todos los elementos de enseñanza. Ofertan descuentos si se inscriben grupos familiares o de amigos.
A su turno, Cartagena anunció que para diciembre Caretas preparó talleres de danza folclórica, bachata, salsa, pintura, dibujo, poesía y teatro, dirigido a diferentes edades ya sean niños, adolescentes y adultos. Las clases se brindarán en tres horarios, por las mañanas para los niños, por las tarde para jóvenes y en horario nocturno para los adultos.
Por ejemplo en danza se dictara chacarera, cueca y malambo dirigida a niños y adolescentes por las mañanas y tardes; mientras que las de salsa y bachata, dirigido a adultos, será por las noches. Los talleres se dictarán los lunes miércoles y viernes, tendrán una duración de 15 días y tienen un costo de 100 bolivianos.
Actividades en la Gobernación y la Alcaldía
Tanto el Gobierno Departamental de Tarija como el Municipal de Cercado organizaron actividades tradicionales y culturales rumbo a la celebración navideña con talleres para aprender a ejecutar instrumentos propios de la festividad como las de adoración y las trenzadas
El director de Patrimonio y Cultura de la Gobernación, Nelvin Acosta, informó que desde el 18 de noviembre inició el curso “Listos pa’ Navidad” que se realiza en la plaza del templo de La Loma de San Juan a partir de las 19.00 horas los días lunes, miércoles y viernes, y se extenderá hasta el 20 de diciembre.
En el curso se aprenderá a tocar villancicos de Navidad con instrumentos típicos como la quenilla, tambor y bombo. Es dictado por el maestro Andrés Jurado y dirigido a niños, adolescentes y adultos.
Entretanto, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, contó que las clases de adoración y trenzadas se imparten desde la semana pasada en el Patio del Cabildo, son gratuitas para niños jóvenes y adultos que quieran participar, son a partir de las 18.00 hasta las 21.30 horas.
Por otra parte, 220 niños entre los cinco a 12 años de diferentes unidades educativas que forman parte del coro retomaron los ensayos para estar listos en el encendido de luces navideñas.
El responsable del centro cultural “Casa CreArt”, Fabio Cruz, contó que ante la proximidad de las vacaciones finales organizaron talleres especiales de animación con instructores que vendrán de La Paz, son novedosos y es posible hacerlos desde cualquier celular que tenga una cámara fotográfica, no es necesario que sea de última tecnología. Iniciará a mediados de diciembre, estarán enfocados exclusivamente para redes sociales, y dirigido a todas las edades.
Se busca que los chicos formen grupos, que socialicen y en conjunto realicen una producción de un pequeño cortometraje o animación, que conozcan nuevas formas de hacer arte con las nuevas tecnologías. En cuanto a la cinematografía, también se les ofrecerán ciclos de cine no comercial para chicos y luego generar un debate con ellos sobre las proyecciones.
Entretanto, el director del centro cultural “Caretas”, Julián “Chiquis” Cartagena, sostuvo que la entidad siempre se caracterizó por trabajar con niños y jóvenes, estudiantes de secundaria abordando temas sociales y contestatarios en las diferentes áreas del arte.
En esta oportunidad se implementarán conversatorios y charlas, especialmente para abordar temas políticos y los móviles que los empujaron a participar en el último conflicto que vivió el país a causa del fraude cometido en las elecciones del 20 de octubre. “Serán tertulias de discusión sobre el tema político con los jóvenes, el horario de estos evento será de 18.00 a 20.00 horas, en coordinación con las organizaciones juveniles”, anunció.
Otros talleres
Por otra parte, ambos centros continuarán con los talleres que suelen ofrecer cada fin de año, Casa CreArt tiene cursos de dibujo, pintura, mosaiquismo, guitarra, canto, teclado, batería, además de los de arte terapia, músico terapia y auto encuentro.
Al ser clases personalizadas, el estudiante puede inscribirse cualquier día y empieza en ese momento el taller si lo desea, son ocho clases mensuales de dos horas cada una y el costo por taller es de 200 bolivianos. En el caso de las clases de música, se prestan los instrumentos y todos los elementos de enseñanza. Ofertan descuentos si se inscriben grupos familiares o de amigos.
A su turno, Cartagena anunció que para diciembre Caretas preparó talleres de danza folclórica, bachata, salsa, pintura, dibujo, poesía y teatro, dirigido a diferentes edades ya sean niños, adolescentes y adultos. Las clases se brindarán en tres horarios, por las mañanas para los niños, por las tarde para jóvenes y en horario nocturno para los adultos.
Por ejemplo en danza se dictara chacarera, cueca y malambo dirigida a niños y adolescentes por las mañanas y tardes; mientras que las de salsa y bachata, dirigido a adultos, será por las noches. Los talleres se dictarán los lunes miércoles y viernes, tendrán una duración de 15 días y tienen un costo de 100 bolivianos.
Actividades en la Gobernación y la Alcaldía
Tanto el Gobierno Departamental de Tarija como el Municipal de Cercado organizaron actividades tradicionales y culturales rumbo a la celebración navideña con talleres para aprender a ejecutar instrumentos propios de la festividad como las de adoración y las trenzadas
El director de Patrimonio y Cultura de la Gobernación, Nelvin Acosta, informó que desde el 18 de noviembre inició el curso “Listos pa’ Navidad” que se realiza en la plaza del templo de La Loma de San Juan a partir de las 19.00 horas los días lunes, miércoles y viernes, y se extenderá hasta el 20 de diciembre.
En el curso se aprenderá a tocar villancicos de Navidad con instrumentos típicos como la quenilla, tambor y bombo. Es dictado por el maestro Andrés Jurado y dirigido a niños, adolescentes y adultos.
Entretanto, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, contó que las clases de adoración y trenzadas se imparten desde la semana pasada en el Patio del Cabildo, son gratuitas para niños jóvenes y adultos que quieran participar, son a partir de las 18.00 hasta las 21.30 horas.
Por otra parte, 220 niños entre los cinco a 12 años de diferentes unidades educativas que forman parte del coro retomaron los ensayos para estar listos en el encendido de luces navideñas.