Las redes sociales acogieron la reacción internacional sobre Evo
La renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, estremeció Bolivia y la región entera. Diversos actores políticos, desde presidentes hasta diputados de varios países mostraron reacciones y posturas opuestas luego que la crisis social en el país emergiera por las denuncias sobre un fraude...



La renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, estremeció Bolivia y la región entera. Diversos actores políticos, desde presidentes hasta diputados de varios países mostraron reacciones y posturas opuestas luego que la crisis social en el país emergiera por las denuncias sobre un fraude electoral.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró que no le ofreció asilo político a Evo Morales luego de que renunciara a su cargo como mandatario de Bolivia, luego de que se conoció el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advierte faltas graves cometidas en el conteo de votos de las elecciones del 20 de octubre.
Cristina Fernández de Kirchner, recientemente elegida vicepresidenta, comparó las movilizaciones masivas en Bolivia y Chile. “En Bolivia, manifestaciones violentas sin ningún tipo de limitación por parte de las fuerzas policiales, incendian viviendas y secuestran personas mientras las Fuerzas Armadas le sugieren al presidente indígena y popular Evo Morales que renuncie”, redactó.
Por su parte, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, tuiteó sobre la renuncia de Evo Morales y al igual que su homólogo cubano, Miguel Díaz Canel, calificó el hecho como un golpe de Estado. “Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente Evo Morales. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida, de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”, enfatizó.
El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, aseguró en una entrevista con Sputnik que la renuncia del Mandatario de Bolivia se debe a un golpe cívico, militar y electoral. “Hace ya como diez días que Evo estaba hablando que estaba en ciernes un golpe, y hoy se ha materializado ese golpe cívico militar, un golpe electoral”, sentenció el exmandatario desde Buenos Aires.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, celebró la salida del presidente Morales. “Las denuncias de fraude electoral resultaron en la renuncia del presidente Evo Morales. La lección para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se pueden auditar. El voto es un signo de claridad para Brasil”, publicó en sus redes sociales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, calificó como un golpe de Estado la salida de Evo Morales. “Nuestra enérgica condena al golpe de Estado y nuestra solidaridad con el hermano presidente Evo Morales. El mundo se debe solidarizar por la vida y libertad de Evo”, escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.
Desde Venezuela, el diputado Julio Borges explicó por qué Nicolás Maduro no ha renunciado como Evo Morales. La renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia caló en voces que rechazan el régimen socialista instaurado en la región. Tal es el caso de Borges, quien arremetió contra Morales y Maduro.
“¿Por qué no ha ocurrido en Venezuela lo mismo que acaba de pasar en Bolivia? La explicación está en Cuba, el régimen de La Habana ha logrado infiltrar y secuestrar a nuestra Fuerza Armada. Lo ocurrido en Bolivia debe servir de inspiración para todos, tenemos que luchar activamente para lograr liberar al país de Raúl Castro y Díaz Canel. El 16 de noviembre tenemos una gran oportunidad”, puntualizó.
México acogió a 20 exmiembros del Ejecutivo
El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que un grupo de 20 exmiembros del Ejecutivo boliviano han sido acogidos en la residencia oficial de ese país en La Paz. Ebrard destacó que esa acción de México se hace, "de conformidad a su tradición de asilo y no intervención", por lo que también extendieron el ofrecimiento de acogida al mandatario saliente, Evo Morales. Minutos antes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló que será este lunes cuando su Gobierno dé a conocer la postura ante esa dimisión.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró que no le ofreció asilo político a Evo Morales luego de que renunciara a su cargo como mandatario de Bolivia, luego de que se conoció el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advierte faltas graves cometidas en el conteo de votos de las elecciones del 20 de octubre.
Cristina Fernández de Kirchner, recientemente elegida vicepresidenta, comparó las movilizaciones masivas en Bolivia y Chile. “En Bolivia, manifestaciones violentas sin ningún tipo de limitación por parte de las fuerzas policiales, incendian viviendas y secuestran personas mientras las Fuerzas Armadas le sugieren al presidente indígena y popular Evo Morales que renuncie”, redactó.
Por su parte, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, tuiteó sobre la renuncia de Evo Morales y al igual que su homólogo cubano, Miguel Díaz Canel, calificó el hecho como un golpe de Estado. “Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente Evo Morales. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida, de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”, enfatizó.
El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, aseguró en una entrevista con Sputnik que la renuncia del Mandatario de Bolivia se debe a un golpe cívico, militar y electoral. “Hace ya como diez días que Evo estaba hablando que estaba en ciernes un golpe, y hoy se ha materializado ese golpe cívico militar, un golpe electoral”, sentenció el exmandatario desde Buenos Aires.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, celebró la salida del presidente Morales. “Las denuncias de fraude electoral resultaron en la renuncia del presidente Evo Morales. La lección para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se pueden auditar. El voto es un signo de claridad para Brasil”, publicó en sus redes sociales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, calificó como un golpe de Estado la salida de Evo Morales. “Nuestra enérgica condena al golpe de Estado y nuestra solidaridad con el hermano presidente Evo Morales. El mundo se debe solidarizar por la vida y libertad de Evo”, escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.
Desde Venezuela, el diputado Julio Borges explicó por qué Nicolás Maduro no ha renunciado como Evo Morales. La renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia caló en voces que rechazan el régimen socialista instaurado en la región. Tal es el caso de Borges, quien arremetió contra Morales y Maduro.
“¿Por qué no ha ocurrido en Venezuela lo mismo que acaba de pasar en Bolivia? La explicación está en Cuba, el régimen de La Habana ha logrado infiltrar y secuestrar a nuestra Fuerza Armada. Lo ocurrido en Bolivia debe servir de inspiración para todos, tenemos que luchar activamente para lograr liberar al país de Raúl Castro y Díaz Canel. El 16 de noviembre tenemos una gran oportunidad”, puntualizó.
México acogió a 20 exmiembros del Ejecutivo
El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que un grupo de 20 exmiembros del Ejecutivo boliviano han sido acogidos en la residencia oficial de ese país en La Paz. Ebrard destacó que esa acción de México se hace, "de conformidad a su tradición de asilo y no intervención", por lo que también extendieron el ofrecimiento de acogida al mandatario saliente, Evo Morales. Minutos antes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló que será este lunes cuando su Gobierno dé a conocer la postura ante esa dimisión.