El único método anticonceptivo para los varones es el condón
El único método anticonceptivo para varones que se utiliza en Bolivia es el uso del preservativo o condón y si bien existe la vasectomía, esta es una esterilización específica para ellos y que es definitiva. El responsable del Programa Madre-Niño Salud Sexual y Reproductiva del Servicio...



El único método anticonceptivo para varones que se utiliza en Bolivia es el uso del preservativo o condón y si bien existe la vasectomía, esta es una esterilización específica para ellos y que es definitiva.
El responsable del Programa Madre-Niño Salud Sexual y Reproductiva del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Wilber Leytón, informó que a través del Sistema Único de Salud (SUS) la única prestación anticonceptiva dirigida a los varones que se ofrece en todos los centros y hospitales públicos es el uso del condón.
Sostuvo que de manera continua se capacitan a los profesionales en salud en todo el departamento sobre es el uso correcto de ese preservativo, cuáles son sus ventajas y desventajas, para que lo transmitan a la población. Otro medio son las ferias educativas que se realizan periódicamente.
Prevención
Por otra parte, establecieron acuerdos con municipios como Cercado, Bermejo y Yacuiba para la prevención del embarazo adolescente y el personal que tienen realiza el trabajo educativo en los colegios de la parte urbana y rural, además que en esos lugares cuentan con responsables de salud sexual reproductiva.
“Al ser una prestación gratuita para el varón, lo único que tiene que hacer es asistir al servicio de salud, sacar una ficha y le darán una consejería y le otorgarán una determinada cantidad de preservativos para su uso”.
En la misma línea, la responsable del Servicio de Orientación de la clínica Centro de Investigación Educación y Servicios en Salud Sexual y Reproductiva (CIES), Carla Lizón, sostuvo que el condón es el único método de triple protección, previene las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer cérvico uterino y el embarazo no deseado.
Vasectomía
Sin embargo, existe otra alternativa que solo esta entidad brinda y se trata de un método definitivo que es la vasectomía, que es una esterilización específicamente para varones. Pero de manera previa a este procedimiento ellos reciben una orientación sobre los probables riesgos porque es irreversible y antes de la operación debe firmar un consentimiento.
El programa para realizar las vasectomías de manera gratuita empezó en 2014, en las primeras campañas el número de personas que realizaron la intervención quirúrgica no eran más de 20 y al momento se llegó a unas 300 que se han sometido a esta operación en Tarija.
Contó que al año se llevan a cabo dos campañas una en julio y otra en noviembre, solo en La Paz y Santa Cruz lo hacen de manera permanente porque las clínicas CIES de esos departamentos tienen urólogos de planta.
Subrayó que otros métodos anticonceptivos para varones no existen en Bolivia, si bien en el exterior ya salieron inyectables y píldoras para ellos, en Bolivia todavía no fueron aprobados por el Ministerio de Salud por lo que no son comercializados ni siquiera de manera clandestina.
La Ley 084 de triple protección de Bolivia
Wilber Leytón recordó que el 8 de mayo de 2013 la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó y promulgó la Ley 084 de Triple Protección, es única y tiene que ver con el uso y fomento masivo del condón, tanto masculino como femenino.
Uno de sus artículos determina que los municipios, a través de sus instancias correspondientes, deben fomentar el uso del preservativo y que su dispensación no sea de exclusividad de las farmacias y centros de salud, sino que sea de venta libre en ferias, tiendas de barrio, supermercados y lugares aledaños a centros de diversión nocturna.
El fin era facilitar el acceso a estos productos a la población joven y adolescente, porque estudios demostraron que estas poblaciones no van a las farmacias y tampoco a los servicios de salud por vergüenza u otros motivos. “Pensamos que esta Ley tendría aceptación, pero ningún municipio hasta el momento cumplió con la tarea de fomentarlo”, agregó.
Esa norma también determina que se debe garantizar la implementación de programas de educación sexual con servicios adecuados de consejería y anticoncepción.
El responsable del Programa Madre-Niño Salud Sexual y Reproductiva del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Wilber Leytón, informó que a través del Sistema Único de Salud (SUS) la única prestación anticonceptiva dirigida a los varones que se ofrece en todos los centros y hospitales públicos es el uso del condón.
Sostuvo que de manera continua se capacitan a los profesionales en salud en todo el departamento sobre es el uso correcto de ese preservativo, cuáles son sus ventajas y desventajas, para que lo transmitan a la población. Otro medio son las ferias educativas que se realizan periódicamente.
Prevención
Por otra parte, establecieron acuerdos con municipios como Cercado, Bermejo y Yacuiba para la prevención del embarazo adolescente y el personal que tienen realiza el trabajo educativo en los colegios de la parte urbana y rural, además que en esos lugares cuentan con responsables de salud sexual reproductiva.
“Al ser una prestación gratuita para el varón, lo único que tiene que hacer es asistir al servicio de salud, sacar una ficha y le darán una consejería y le otorgarán una determinada cantidad de preservativos para su uso”.
En la misma línea, la responsable del Servicio de Orientación de la clínica Centro de Investigación Educación y Servicios en Salud Sexual y Reproductiva (CIES), Carla Lizón, sostuvo que el condón es el único método de triple protección, previene las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer cérvico uterino y el embarazo no deseado.
Vasectomía
Sin embargo, existe otra alternativa que solo esta entidad brinda y se trata de un método definitivo que es la vasectomía, que es una esterilización específicamente para varones. Pero de manera previa a este procedimiento ellos reciben una orientación sobre los probables riesgos porque es irreversible y antes de la operación debe firmar un consentimiento.
El programa para realizar las vasectomías de manera gratuita empezó en 2014, en las primeras campañas el número de personas que realizaron la intervención quirúrgica no eran más de 20 y al momento se llegó a unas 300 que se han sometido a esta operación en Tarija.
Contó que al año se llevan a cabo dos campañas una en julio y otra en noviembre, solo en La Paz y Santa Cruz lo hacen de manera permanente porque las clínicas CIES de esos departamentos tienen urólogos de planta.
Subrayó que otros métodos anticonceptivos para varones no existen en Bolivia, si bien en el exterior ya salieron inyectables y píldoras para ellos, en Bolivia todavía no fueron aprobados por el Ministerio de Salud por lo que no son comercializados ni siquiera de manera clandestina.
La Ley 084 de triple protección de Bolivia
Wilber Leytón recordó que el 8 de mayo de 2013 la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó y promulgó la Ley 084 de Triple Protección, es única y tiene que ver con el uso y fomento masivo del condón, tanto masculino como femenino.
Uno de sus artículos determina que los municipios, a través de sus instancias correspondientes, deben fomentar el uso del preservativo y que su dispensación no sea de exclusividad de las farmacias y centros de salud, sino que sea de venta libre en ferias, tiendas de barrio, supermercados y lugares aledaños a centros de diversión nocturna.
El fin era facilitar el acceso a estos productos a la población joven y adolescente, porque estudios demostraron que estas poblaciones no van a las farmacias y tampoco a los servicios de salud por vergüenza u otros motivos. “Pensamos que esta Ley tendría aceptación, pero ningún municipio hasta el momento cumplió con la tarea de fomentarlo”, agregó.
Esa norma también determina que se debe garantizar la implementación de programas de educación sexual con servicios adecuados de consejería y anticoncepción.