Los conflictos incrementan ingresos de los bicicleteros
Las tiendas de bicicletas y los talleres aledaños al mercado La Loma tuvieron un incremento en sus ventas y en el trabajo a causa de los conflictos que vive el país, y que también suceden en Tarija. Las más compradas fueron las de paseo y de montaña para adultos, mientras que las...



Las tiendas de bicicletas y los talleres aledaños al mercado La Loma tuvieron un incremento en sus ventas y en el trabajo a causa de los conflictos que vive el país, y que también suceden en Tarija. Las más compradas fueron las de paseo y de montaña para adultos, mientras que las reparaciones más frecuentes eran el cambio de cámaras, parchado y arreglo de frenos.
A primera hora de la mañana de este martes, por inmediaciones del citado centro de abasto, Christian Baldivieso, junto a su pareja transportaba a pie una bicicleta de paseo, era flamante, la había comprado instantes antes. Contó que trabaja en la empresa de Cerámica Guadalquivir que queda en el barrio Germán Busch, mientras que él vive en El Rosedal.
“Es una distancia considerable para ir a pie, además resulta complicado ir en moto porque hay que subir aceras, esquivar los bloqueos, así que me compré la bici, es más fácil”, contó. No le importó que sea rosada porque era la única de ese tipo que quedaba en la tienda.
Afluencia
A su turno, la señora Maritza, que vende bicis y su esposo que se ocupa de hacer arreglos en la tienda “Tolaba” contó que la afluencia de la gente se incrementó desde que empezaron los bloqueos, tanto para las reparaciones como para la venta. Es más, recibieron a un ayudante para estos días.
“Las bicis para los adultos son las que más han salido”, dijo, solo le quedaban tres de unas 15 que tenía y de varias marcas, como las Venzo, que las consideró de mejor calidad, en cuanto a las reparaciones, antes solían visitar el taller entre cuatro a cinco personas por día, mientras que ahora aumentaron entre 10 a 20 y “muchos para arreglar sus bicis viejitas”.
Po su parte, el antiguo mecánico de bicicletas y que ahora también las vende, Rodolfo Copa, cuya tienda se encuentra en la misma calle, contó que la situación está un poco difícil para movilizarse por lo que la gente empezó a buscarlos, apuntó que se incrementaron un poco sus ventas.
Pero más que todo suelen visitarlo para adquirir repuestos, lo que más buscan son llantas, cámaras, algunos piden parrillas, cadenas, algunas cosas que le faltan a la bici como las cadenas. Mientras que las bicicletas demandadas fueron las más económicas, las que cuestan 500 bolivianos, “También hubo algunos que buscarlo los de la marca Venzo que son de mejor calidad”, agregó.
A su vez, el taller de Prudencio Tillo también incrementó su actividad, contó que antes recibía cuatro a cinco visitantes, mientras que en estos días estos se incrementaron hasta más de 10 personas, las reparaciones más comunes fueron los parches de emergencia, regular los frenos, y en general todas eran bicis para adultos.
“Tengo unan clientela que ya me conocen, trabajadores, campesinos, pero ahora apareció mucha gente nueva”, apuntó.
EL APUNTE
Los precios
de las bicis
no variaron
El mecánico, Rodolfo Copa, consideró que la marca Venzo es buena y cuyo precio oscila entre los 1.500 y 1.600 bolivianos dependiendo de si el freno es mecánico o hidráulico, son en aluminio con componentes de mejor calidad con cuadro de aluminio y repuestos con rodamientos.
Las que son de marcas como Ginko, Oxford o Foxer cuestan 500 bolivianos, también existen de 700, 800 y 1.200 que ya son de aluminio, mientras que las más caras, que son de fibra de carbono marca Zaba, cuyo precio alcanza a 5.000 bolivianos.
Sin embargo, Copa se quejó que respecto al año pasado la venta de las bicis empezó a bajar y lo atribuye a que actualmente llegan a Tarija motocicletas nuevas de precios bajos y de procedencia china, lo cual afectó el negocio, por lo que ya no trae muchas bicis y se decía más a la venta de repuestos.
Recomendó el uso de la bicicleta como medio de transporte porque es saludable para la persona y el medio ambiente, pero que se deben tomar las precauciones de seguridad como el uso del casco y tener precaución cuando se conduce por las calles de la ciudad entre motorizados.
A primera hora de la mañana de este martes, por inmediaciones del citado centro de abasto, Christian Baldivieso, junto a su pareja transportaba a pie una bicicleta de paseo, era flamante, la había comprado instantes antes. Contó que trabaja en la empresa de Cerámica Guadalquivir que queda en el barrio Germán Busch, mientras que él vive en El Rosedal.
“Es una distancia considerable para ir a pie, además resulta complicado ir en moto porque hay que subir aceras, esquivar los bloqueos, así que me compré la bici, es más fácil”, contó. No le importó que sea rosada porque era la única de ese tipo que quedaba en la tienda.
Afluencia
A su turno, la señora Maritza, que vende bicis y su esposo que se ocupa de hacer arreglos en la tienda “Tolaba” contó que la afluencia de la gente se incrementó desde que empezaron los bloqueos, tanto para las reparaciones como para la venta. Es más, recibieron a un ayudante para estos días.
“Las bicis para los adultos son las que más han salido”, dijo, solo le quedaban tres de unas 15 que tenía y de varias marcas, como las Venzo, que las consideró de mejor calidad, en cuanto a las reparaciones, antes solían visitar el taller entre cuatro a cinco personas por día, mientras que ahora aumentaron entre 10 a 20 y “muchos para arreglar sus bicis viejitas”.
Po su parte, el antiguo mecánico de bicicletas y que ahora también las vende, Rodolfo Copa, cuya tienda se encuentra en la misma calle, contó que la situación está un poco difícil para movilizarse por lo que la gente empezó a buscarlos, apuntó que se incrementaron un poco sus ventas.
Pero más que todo suelen visitarlo para adquirir repuestos, lo que más buscan son llantas, cámaras, algunos piden parrillas, cadenas, algunas cosas que le faltan a la bici como las cadenas. Mientras que las bicicletas demandadas fueron las más económicas, las que cuestan 500 bolivianos, “También hubo algunos que buscarlo los de la marca Venzo que son de mejor calidad”, agregó.
A su vez, el taller de Prudencio Tillo también incrementó su actividad, contó que antes recibía cuatro a cinco visitantes, mientras que en estos días estos se incrementaron hasta más de 10 personas, las reparaciones más comunes fueron los parches de emergencia, regular los frenos, y en general todas eran bicis para adultos.
“Tengo unan clientela que ya me conocen, trabajadores, campesinos, pero ahora apareció mucha gente nueva”, apuntó.
EL APUNTE
Los precios
de las bicis
no variaron
El mecánico, Rodolfo Copa, consideró que la marca Venzo es buena y cuyo precio oscila entre los 1.500 y 1.600 bolivianos dependiendo de si el freno es mecánico o hidráulico, son en aluminio con componentes de mejor calidad con cuadro de aluminio y repuestos con rodamientos.
Las que son de marcas como Ginko, Oxford o Foxer cuestan 500 bolivianos, también existen de 700, 800 y 1.200 que ya son de aluminio, mientras que las más caras, que son de fibra de carbono marca Zaba, cuyo precio alcanza a 5.000 bolivianos.
Sin embargo, Copa se quejó que respecto al año pasado la venta de las bicis empezó a bajar y lo atribuye a que actualmente llegan a Tarija motocicletas nuevas de precios bajos y de procedencia china, lo cual afectó el negocio, por lo que ya no trae muchas bicis y se decía más a la venta de repuestos.
Recomendó el uso de la bicicleta como medio de transporte porque es saludable para la persona y el medio ambiente, pero que se deben tomar las precauciones de seguridad como el uso del casco y tener precaución cuando se conduce por las calles de la ciudad entre motorizados.