En lo que va del año se abrieron 66 procesos de usucapión en Tarija
De acuerdo a los datos proporcionados por Derechos Reales al Consejo de la Magistratura en Tarija, de enero a la fecha se inscribieron un total de 66 procesos por usucapión, un número relativamente bajo tomando en cuenta que en el 2018 se registraron 97 propiedades a través de demandas. La...
De acuerdo a los datos proporcionados por Derechos Reales al Consejo de la Magistratura en Tarija, de enero a la fecha se inscribieron un total de 66 procesos por usucapión, un número relativamente bajo tomando en cuenta que en el 2018 se registraron 97 propiedades a través de demandas.
La representante Distrital del Consejo de la Magistratura, Sandra Gutiérrez, explicó que los procesos inscritos por usucapión en las oficinas de Derechos Reales, corresponden a los términos quinquenales y decenales.
El proceso de usucapión es el acto por el cual una persona adquiere la propiedad de un bien inmueble, mueble, o mueble sujeto a registro por el transcurso del tiempo y el ejercicio imperturbable de la posesión.
“Los datos que arrojamos son en lo que corresponde a Cercado, San Lorenzo, el Valle de la Concepción y Entre Ríos que no tienen oficinas de Derechos Reales; Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, sí cuentan con estas instancias en sus municipios”, señaló.
Usucapión por 5 o 10 años
El modelo de usucapión quinquenal se da cuando la persona ha tomado posesión “de buena fe” de un bien inmueble por cinco años; este proceso y demanda debe ejecutarse ante la autoridad jurisdiccional correspondiente, es decir un juzgado.
El demandante debe establecer una serie de requisitos que se enmarcan en el Código Civil, en algunos casos, se requiere demostrar la compra de un bien inmueble por parte del “comprador” o para registrarlo en las oficinas de Derechos Reales.
Por otra parte, el modelo decenal u “ordinaria” es que el tipo de usucapión mayormente utilizado por ser “jurídicamente” la más aceptable.
“Esto porque cumple con todos los requisitos y es la que les garantiza más a los propietarios que en el caso de la quinquenal; la decenal indica que la persona está 10 años en posesión pacífica, continua y hayan vivido dentro de esta propiedad”, recalcó.
Asentamientos
En una conversación entre Gutiérrez y la directora nacional de Derechos Reales en Bolivia, Patricia Felisa Castillo Siles, la autoridad se mostró “alarmada” en torno a la cantidad de asentamientos humanos que existen en Tarija.
“Me dijo que Cochabamba era una de las ciudades más problemáticas en este aspecto pero cuando vino acá, señaló que Tarija le gana a Cochabamba en cuanto a loteamientos y otros; existen persona que compran bienes inmuebles de buena fe pero no hicieron su documentación correspondiente”, dijo.
Es por este motivo que algunas personas optan por inscribir e iniciar una demanda por usucapión, debido a que no cuentan con toda la documentación de un bien inmueble o el mismo se encuentra registrado en las oficinas de Derechos Reales.
Sobre el tema, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía de Tarija, Horacio Rodríguez, concordó con la representante Distrital del Consejo de la Magistratura indicando que las personas que optan por inscribir un proceso de usucapión, usualmente lo hacen porque no pueden regularizar su derecho propietario por algún defecto de forma.
“Algunas veces también lo hacen porque provienen de loteamientos o urbanizaciones clandestinas; las leyes 247, 803 y 1227 que emite el Gobierno Nacional, crean una figura o acción real, es decir, una forma de demandar ante el juez para poder iniciar procesos judiciales, estos son similares al proceso de usucapión pero con connotaciones más sociales”, recalcó.
losDATOS
Letreros
Los bienes inmuebles que cuentan con letreros “En proceso de Usucapión” usualmente cuentan con esta señal por orden de un juez.
elAPUNTE
Procesos de usucapión solo aumentarán con los años
Este tipo de procesos se generan como una reacción al crecimiento de la ciudad de Tarija, sobre todo porque las personas que al adquirir un bien inmueble, no proceden a realizar la inscripción de todos los datos como lo demanda y requiere las oficinas de Derechos Reales.
“Con el tema de planimetrías e intervenciones en determinados sectores, se están regularizando cuestiones técnicas y de ordenamiento territorial por lo que muchas familias ya están dentro de una situación técnica saneada lo que les posibilita iniciar un proceso de usucapión”, aseveró el director de la DOT, Horacio Rodríguez.
La representante Distrital del Consejo de la Magistratura, Sandra Gutiérrez, explicó que los procesos inscritos por usucapión en las oficinas de Derechos Reales, corresponden a los términos quinquenales y decenales.
El proceso de usucapión es el acto por el cual una persona adquiere la propiedad de un bien inmueble, mueble, o mueble sujeto a registro por el transcurso del tiempo y el ejercicio imperturbable de la posesión.
“Los datos que arrojamos son en lo que corresponde a Cercado, San Lorenzo, el Valle de la Concepción y Entre Ríos que no tienen oficinas de Derechos Reales; Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, sí cuentan con estas instancias en sus municipios”, señaló.
Usucapión por 5 o 10 años
El modelo de usucapión quinquenal se da cuando la persona ha tomado posesión “de buena fe” de un bien inmueble por cinco años; este proceso y demanda debe ejecutarse ante la autoridad jurisdiccional correspondiente, es decir un juzgado.
El demandante debe establecer una serie de requisitos que se enmarcan en el Código Civil, en algunos casos, se requiere demostrar la compra de un bien inmueble por parte del “comprador” o para registrarlo en las oficinas de Derechos Reales.
Por otra parte, el modelo decenal u “ordinaria” es que el tipo de usucapión mayormente utilizado por ser “jurídicamente” la más aceptable.
“Esto porque cumple con todos los requisitos y es la que les garantiza más a los propietarios que en el caso de la quinquenal; la decenal indica que la persona está 10 años en posesión pacífica, continua y hayan vivido dentro de esta propiedad”, recalcó.
Asentamientos
En una conversación entre Gutiérrez y la directora nacional de Derechos Reales en Bolivia, Patricia Felisa Castillo Siles, la autoridad se mostró “alarmada” en torno a la cantidad de asentamientos humanos que existen en Tarija.
“Me dijo que Cochabamba era una de las ciudades más problemáticas en este aspecto pero cuando vino acá, señaló que Tarija le gana a Cochabamba en cuanto a loteamientos y otros; existen persona que compran bienes inmuebles de buena fe pero no hicieron su documentación correspondiente”, dijo.
Es por este motivo que algunas personas optan por inscribir e iniciar una demanda por usucapión, debido a que no cuentan con toda la documentación de un bien inmueble o el mismo se encuentra registrado en las oficinas de Derechos Reales.
Sobre el tema, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía de Tarija, Horacio Rodríguez, concordó con la representante Distrital del Consejo de la Magistratura indicando que las personas que optan por inscribir un proceso de usucapión, usualmente lo hacen porque no pueden regularizar su derecho propietario por algún defecto de forma.
“Algunas veces también lo hacen porque provienen de loteamientos o urbanizaciones clandestinas; las leyes 247, 803 y 1227 que emite el Gobierno Nacional, crean una figura o acción real, es decir, una forma de demandar ante el juez para poder iniciar procesos judiciales, estos son similares al proceso de usucapión pero con connotaciones más sociales”, recalcó.
losDATOS
Letreros
Los bienes inmuebles que cuentan con letreros “En proceso de Usucapión” usualmente cuentan con esta señal por orden de un juez.
elAPUNTE
Procesos de usucapión solo aumentarán con los años
Este tipo de procesos se generan como una reacción al crecimiento de la ciudad de Tarija, sobre todo porque las personas que al adquirir un bien inmueble, no proceden a realizar la inscripción de todos los datos como lo demanda y requiere las oficinas de Derechos Reales.
“Con el tema de planimetrías e intervenciones en determinados sectores, se están regularizando cuestiones técnicas y de ordenamiento territorial por lo que muchas familias ya están dentro de una situación técnica saneada lo que les posibilita iniciar un proceso de usucapión”, aseveró el director de la DOT, Horacio Rodríguez.