Médicos levantan huelga de hambre por elecciones
Los médicos de Tarija decidieron levantar la huelga de hambre por las elecciones generales del 20 de octubre, pero eso no significa que se normalicen las atenciones en los hospitales o centros de salud del departamento, porque el paro de ese sector continúa. Los profesionales en salud acatan...



Los médicos de Tarija decidieron levantar la huelga de hambre por las elecciones generales del 20 de octubre, pero eso no significa que se normalicen las atenciones en los hospitales o centros de salud del departamento, porque el paro de ese sector continúa.
Los profesionales en salud acatan un paro desde el 19 de agosto en todo el país. Entre sus principales demandas está: ser incorporados a la Ley General del Trabajo, la institucionalización de cargos, abrogación de la Ley de Fortalecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la destitución de su gerente general.
Los intentos de diálogo entre ese sector el Gobierno, a la fecha, no terminaron con una solución al conflicto. Mientras tanto, es la población la que sufre las consecuencias.
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Roberto Baldivieso, explicó que el Colegio Médico de Tarija (CMT) le comunicó que solo se levantaba la huelga de hambre, en cumplimiento al auto de buen gobierno por las elecciones generales 2019.
En ese sentido, el funcionario explicó que el paro de ese sector continúa, por lo tanto, no se iba a reanudar la entrega de fichas para la atención a la población, a no ser que haya una solución en el diálogo entre el Gobierno central y la Comisión Nacional de Salud (Conasa).
En dos días más se cumplirán dos meses de paro del sector salud, una situación que causa desesperación en la población, principalmente de la gente que no puede pagar una clínica privada. Es así que la Federación de Juntas Vecinales de Cercado-Tarija (Fejuve) realizó una marcha para exigir una solución al conflicto, de lo contrario asumirán otro tipo de medidas, como acudir a la vía judicial para que vuelvan las atenciones en los hospitales.
Los profesionales en salud acatan un paro desde el 19 de agosto en todo el país. Entre sus principales demandas está: ser incorporados a la Ley General del Trabajo, la institucionalización de cargos, abrogación de la Ley de Fortalecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la destitución de su gerente general.
Los intentos de diálogo entre ese sector el Gobierno, a la fecha, no terminaron con una solución al conflicto. Mientras tanto, es la población la que sufre las consecuencias.
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Roberto Baldivieso, explicó que el Colegio Médico de Tarija (CMT) le comunicó que solo se levantaba la huelga de hambre, en cumplimiento al auto de buen gobierno por las elecciones generales 2019.
En ese sentido, el funcionario explicó que el paro de ese sector continúa, por lo tanto, no se iba a reanudar la entrega de fichas para la atención a la población, a no ser que haya una solución en el diálogo entre el Gobierno central y la Comisión Nacional de Salud (Conasa).
En dos días más se cumplirán dos meses de paro del sector salud, una situación que causa desesperación en la población, principalmente de la gente que no puede pagar una clínica privada. Es así que la Federación de Juntas Vecinales de Cercado-Tarija (Fejuve) realizó una marcha para exigir una solución al conflicto, de lo contrario asumirán otro tipo de medidas, como acudir a la vía judicial para que vuelvan las atenciones en los hospitales.