Evo garantiza otra vez el 45% del Gran Chaco
El presidente Evo Morales pidió el martes a los chaqueños que garanticen los tres senadores del departamento de Tarija para el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el cierre de campaña que se desarrolló en el municipio de Yacuiba, ante miles de personas de diferentes sectores y organizaciones...



El presidente Evo Morales pidió el martes a los chaqueños que garanticen los tres senadores del departamento de Tarija para el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el cierre de campaña que se desarrolló en el municipio de Yacuiba, ante miles de personas de diferentes sectores y organizaciones sociales.
"Los chaqueños nunca me abandonaron, les pido el domingo 20 no me abandonen hermanas y hermanos, por eso mi gran deseo, quisiera esta gestión, pueblo tarijeño y chaqueño, me despidan con tres senadores en esta gestión, porque en la última gestión nos faltaron algunos votos para tener tres senadores", indicó en su proclamación.
Resultados
Morales destacó que las obras realizadas para el Gran Chaco y los resultados del proceso de cambio son importantes para esa población por lo que dijo es necesario continuar con el desarrollo de esa región los próximos cinco años.
"Aquí en el Chaco nos ha pedido, por ejemplo, las regalías el 45 por ciento, misión cumplida el pedido del pueblo chaqueño, eso siempre será respetado. Además, nuestra planta separadora de líquidos que cuesta unos 600 millones de dólares y la petroquímica cuesta más de 2.000 millones de dólares, que será la más grande de Bolivia", agregó.
Anunció que se tiene preparado para Yacuiba un proyecto de envergadura que es la planta hidroeléctrica Carrizales para regar unas 60.000 hectáreas para garantizar la soberanía alimentaria.
"Estamos seguros que vamos a ganar en la primera vuelta en estas elecciones nacionales porque hay una conciencia del pueblo boliviano, los resultados comprometen al pueblo bolivianos", enfatizó.
En la misma línea, el candidato a segundo senador por el MAS, Carlos Bru, aseguró que el único que garantiza los recursos y el respeto al Gran Chaco es el presidente Evo Morales.
"Vamos a apoyar al presidente, porque el presidente Evo respeta las regalías del Chaco, no quiere un pacto fiscal como la oposición para quitarnos la plata a los chaqueños, por eso es que este Chaco indómito jamás se va vencer ante los privatizadores que nos quieren quitar los recursos", enfatizó.
"Los chaqueños nunca me abandonaron, les pido el domingo 20 no me abandonen hermanas y hermanos, por eso mi gran deseo, quisiera esta gestión, pueblo tarijeño y chaqueño, me despidan con tres senadores en esta gestión, porque en la última gestión nos faltaron algunos votos para tener tres senadores", indicó en su proclamación.
Resultados
Morales destacó que las obras realizadas para el Gran Chaco y los resultados del proceso de cambio son importantes para esa población por lo que dijo es necesario continuar con el desarrollo de esa región los próximos cinco años.
"Aquí en el Chaco nos ha pedido, por ejemplo, las regalías el 45 por ciento, misión cumplida el pedido del pueblo chaqueño, eso siempre será respetado. Además, nuestra planta separadora de líquidos que cuesta unos 600 millones de dólares y la petroquímica cuesta más de 2.000 millones de dólares, que será la más grande de Bolivia", agregó.
Anunció que se tiene preparado para Yacuiba un proyecto de envergadura que es la planta hidroeléctrica Carrizales para regar unas 60.000 hectáreas para garantizar la soberanía alimentaria.
"Estamos seguros que vamos a ganar en la primera vuelta en estas elecciones nacionales porque hay una conciencia del pueblo boliviano, los resultados comprometen al pueblo bolivianos", enfatizó.
En la misma línea, el candidato a segundo senador por el MAS, Carlos Bru, aseguró que el único que garantiza los recursos y el respeto al Gran Chaco es el presidente Evo Morales.
"Vamos a apoyar al presidente, porque el presidente Evo respeta las regalías del Chaco, no quiere un pacto fiscal como la oposición para quitarnos la plata a los chaqueños, por eso es que este Chaco indómito jamás se va vencer ante los privatizadores que nos quieren quitar los recursos", enfatizó.