Aún no hay recursos para el cierre del botadero de Tarija
El secretario Ejecutivo de la Alcaldía de Tarija, Diego Ávila Navajas, informó que el Plan Operativo Anual (POA) 2020 de esta instancia fue aprobado por el Concejo Municipal de Tarija con un monto de 512 millones de bolivianos más 88 millones de bolivianos para ser transferidos a las...



El secretario Ejecutivo de la Alcaldía de Tarija, Diego Ávila Navajas, informó que el Plan Operativo Anual (POA) 2020 de esta instancia fue aprobado por el Concejo Municipal de Tarija con un monto de 512 millones de bolivianos más 88 millones de bolivianos para ser transferidos a las entidades descentralizadas, lo que hace un total de 605 millones de bolivianos. Sin embargo, no contempla recursos para el cierre del Botadero.
El plan de manejo de residuos del Botadero de Cercado todavía está en estudio para determinar “las mejoras” que requiere este espacio y para el 2020 se pretende “encarar” la mejora de la planta de residuos sólidos y la ejecución de una planta de tratamiento que se debe hacer para una solución a mediano y largo plazo.
Ávila explicó que un 18 por ciento de los recursos serán destinados a gastos de funcionamiento de las distintas unidades y entidades de la Alcaldía y el saldo será destinado a gastos de “inversión”. Algunas obras que serán encaradas con estos recursos económicos incluyen la planta de tratamiento de San Blas, plantas de tratamiento para el Distrito 6 y 7 y la mayor inversión será en proyectos de agua.
“Para residuos sólidos lo que estamos haciendo es concluir el estudio de qué es lo que se va hacer y con seguridad el año 2020 tenemos que encarar el proceso de mejorar la planta de residuos sólidos, la planta de tratamiento que habría que hacer y ya una solución de mediano y largo plazo para el Botadero Municipal, esto lo incorporaremos una vez que el estudio esté concluido”, señaló.
Ávila aseguró que dicho estudio, fue obtenido con cooperación exterior y se encuentra en etapa de finalización en el tema técnico y ambiental, para que una vez terminado se puedan “incorporar” parte de los requerimientos de inversión en el POA.
El plan de manejo de residuos del Botadero de Cercado todavía está en estudio para determinar “las mejoras” que requiere este espacio y para el 2020 se pretende “encarar” la mejora de la planta de residuos sólidos y la ejecución de una planta de tratamiento que se debe hacer para una solución a mediano y largo plazo.
Ávila explicó que un 18 por ciento de los recursos serán destinados a gastos de funcionamiento de las distintas unidades y entidades de la Alcaldía y el saldo será destinado a gastos de “inversión”. Algunas obras que serán encaradas con estos recursos económicos incluyen la planta de tratamiento de San Blas, plantas de tratamiento para el Distrito 6 y 7 y la mayor inversión será en proyectos de agua.
“Para residuos sólidos lo que estamos haciendo es concluir el estudio de qué es lo que se va hacer y con seguridad el año 2020 tenemos que encarar el proceso de mejorar la planta de residuos sólidos, la planta de tratamiento que habría que hacer y ya una solución de mediano y largo plazo para el Botadero Municipal, esto lo incorporaremos una vez que el estudio esté concluido”, señaló.
Ávila aseguró que dicho estudio, fue obtenido con cooperación exterior y se encuentra en etapa de finalización en el tema técnico y ambiental, para que una vez terminado se puedan “incorporar” parte de los requerimientos de inversión en el POA.