Gobernación pide a Burgos pagar obras con los débitos
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que la problemática de Bermejo la debe atender el alcalde de este municipio, Delfor Burgos, con los recursos que debitaron hace algunos días. “El Alcalde (Delfor Burgos) nos ha debitado 13 millones (de...



El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que la problemática de Bermejo la debe atender el alcalde de este municipio, Delfor Burgos, con los recursos que debitaron hace algunos días.
“El Alcalde (Delfor Burgos) nos ha debitado 13 millones (de bolivianos) y yo personalmente les he dicho que paguen las planillas con esos recursos. Plata no falta en Bermejo, solamente que el Alcalde tiene que firmar un cheque para pagar. Tiene el suficiente dinero como para poder cancelar las planillas de los centros de salud y de educación. Creo que se está manipulando la información”, señaló.
La mañana del 16 de septiembre se registraron puntos de bloqueo en la ruta Bermejo Tarija organizados por la Junta de Padres de Familia de este municipio para solicitar la culminación de varios proyectos que estan en medio proceso, entre ellos unidades educativas.
Ante esta situación, Burgos pidió, de manera pública, que las instituciones sociales levanten las medidas de presión hasta que pasen las elecciones nacionales del 20 de octubre. “Dejemos el agua correr y el tema político nacional, solucionemos todos los problemas habidos y por haber a partir del 20 (20 de octubre)”, explicó el alcalde a Radio Fides.
Por otra parte, la presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Amelia Rivero, estuvo de acuerdo con la reacción de Burgos y expresó que las medidas de presión no deberán ser politizadas. “Si haces algo sos política, y si no haces algo también sos política”, expresó.
La unidad educativa 8 de Septiembre no descartó un nuevo bloqueo de carreteras para este miércoles si el Gobernador, Adrián Oliva, no se presenta en Bermejo de inmediato.
Uno de los puntos de bloqueo se localizó en el surtidor de Yacimientos y el otro en el puente internacional que une Bolivia con Argentina. El dirigente de la unidad educativa 8 de Septiembre informó que los bloqueos iniciaron a las 2.00 horas de la madrugada y se prolongaron hasta culminar la tarde del lunes. Los viajeros tuvieron que realizar trasbordo para poder trasladarse en la carretera que es frontera con la República de Argentina.
“El Alcalde (Delfor Burgos) nos ha debitado 13 millones (de bolivianos) y yo personalmente les he dicho que paguen las planillas con esos recursos. Plata no falta en Bermejo, solamente que el Alcalde tiene que firmar un cheque para pagar. Tiene el suficiente dinero como para poder cancelar las planillas de los centros de salud y de educación. Creo que se está manipulando la información”, señaló.
La mañana del 16 de septiembre se registraron puntos de bloqueo en la ruta Bermejo Tarija organizados por la Junta de Padres de Familia de este municipio para solicitar la culminación de varios proyectos que estan en medio proceso, entre ellos unidades educativas.
Ante esta situación, Burgos pidió, de manera pública, que las instituciones sociales levanten las medidas de presión hasta que pasen las elecciones nacionales del 20 de octubre. “Dejemos el agua correr y el tema político nacional, solucionemos todos los problemas habidos y por haber a partir del 20 (20 de octubre)”, explicó el alcalde a Radio Fides.
Por otra parte, la presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Amelia Rivero, estuvo de acuerdo con la reacción de Burgos y expresó que las medidas de presión no deberán ser politizadas. “Si haces algo sos política, y si no haces algo también sos política”, expresó.
La unidad educativa 8 de Septiembre no descartó un nuevo bloqueo de carreteras para este miércoles si el Gobernador, Adrián Oliva, no se presenta en Bermejo de inmediato.
Uno de los puntos de bloqueo se localizó en el surtidor de Yacimientos y el otro en el puente internacional que une Bolivia con Argentina. El dirigente de la unidad educativa 8 de Septiembre informó que los bloqueos iniciaron a las 2.00 horas de la madrugada y se prolongaron hasta culminar la tarde del lunes. Los viajeros tuvieron que realizar trasbordo para poder trasladarse en la carretera que es frontera con la República de Argentina.