Los olores nauseabundos se apoderan del centro de Tarija
Los malos olores que suelen desprender los sistemas de alcantarillado y los desagües pluviales en distintas zonas de la ciudad son base de constantes quejas por parte de vecinos, especialmente en el casco viejo y los barrios más antiguos, pero con la llegada de la época de lluvias y las...
Los malos olores que suelen desprender los sistemas de alcantarillado y los desagües pluviales en distintas zonas de la ciudad son base de constantes quejas por parte de vecinos, especialmente en el casco viejo y los barrios más antiguos, pero con la llegada de la época de lluvias y las temperaturas elevadas, los olores nauseabundos aumentan.
De acuerdo a las instancias encargadas de realizar los trabajos de mantenimiento a estas instalaciones, los mismos se realizan de forma “constante” y precisamente antes que llegue la época de lluvias, estos se incrementan con el principal objetivo de evitar taponamientos, obstrucciones y el aumento de los malos olores.
Aunque en los barrios periurbanos estos olores aquejan a los vecinos, el principal sector en el que los olores nauseabundos se apoderan, son del centro de la ciudad de Tarija o también llamando casco viejo.
Mantenimiento en alcantarillados
El gerente técnico de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Eduardo Coila Flores, informó que como parte de las competencias de esta institución, se encuentra en los trabajos de mantenimiento en lo que son los sistemas de alcantarillado y no así de los desagües pluviales los cuales deben contar con trabajos por parte de la Alcaldía de Tarija.
Para los trabajos de limpieza y prevención de los sistemas de alcantarillado sanitario, Cosaalt cuenta con una cuadrilla de unas 14 personas, las cuales se dedican específicamente a destaponar estos sistemas, una red compuesta por tuberías que están instaladas generalmente en la zona central de Tarija.
“En cada cuadra nosotros tenemos cámaras de inspección señaladas con tapas metálicas, cada una de ellas está con su logotipo de Cosaalt, nosotros no solo hacemos el mantenimiento en esta época de calor, lo hacemos todo el año y esto porque normalmente tenemos taponamientos de la red”, indicó.
Mal uso de vecinos
Los factores que provocan el taponamiento de esta red en específico de acuerdo al gerente técnico de Cosaalt, son por el mal uso de este sistema por parte de los vecinos. Las zonas en las que existen mayores inconvenientes, son las que cuentan con restaurantes o puestos de venta de comida.
Los comúnmente llamados “bocas tormenta” es un sistema diferente al del alcantarillado sanitario y el mismo recolecta las aguas pluviales de las lluvias, normalmente en estos sistemas, se vierten los residuos de diferentes centros comerciales e incluso de domicilios, esto provoca que los malos olores aumenten con un clima caluroso.
“A veces echan residuos de establecimientos donde venden comida y en estas épocas dan muy mal olor, nosotros sabemos que la Alcaldía durante estas épocas toma sus previsiones para hacer limpieza en las ‘bocas tormenta’, pero también con la lluvia, se arrastran materiales sólidos o de construcción que también tapan estos sistemas”, aseveró.
Ampliación de red de alcantarillado o un cambio
Aunque el Gobierno Municipal de Tarija continúa ejecutando proyectos de alcantarillado en diferentes zonas de Cercado a través de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, especialmente los barrios de nueva creación aún no cuentan con estos proyectos de primera necesidad.
Algunos ejemplos son el barrio Jesús María en la zona de Las Barrancas, comunidades en la zona de San Blas, 14 de Enero, entre otros. También existen otras zonas que por varios años no contaron con la ejecución de estos proyectos pero ya cuentan con un sistema de alcantarillado o avances para este objetivo, como el barrio 2 de Mayo, Santa Rosa, San Santiago
Cambio en la red
El presidente de la subcomisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez, dijo en una entrevista pasada, que proceder al cambio de la red de alcantarillado en Cercado, demandará altos recursos económicos y causará muchos problemas, porque la red más antigua está en el centro de la ciudad.
Una de las opciones planteadas recaía en una nueva red que atraviese al margen de la ciudad, para evacuar las aguas residuales de los barrios que llegan al sistema de alcantarillado del centro, y no pasen por el casco viejo para recién llegar a las lagunas de oxidación.
De acuerdo a las instancias encargadas de realizar los trabajos de mantenimiento a estas instalaciones, los mismos se realizan de forma “constante” y precisamente antes que llegue la época de lluvias, estos se incrementan con el principal objetivo de evitar taponamientos, obstrucciones y el aumento de los malos olores.
Aunque en los barrios periurbanos estos olores aquejan a los vecinos, el principal sector en el que los olores nauseabundos se apoderan, son del centro de la ciudad de Tarija o también llamando casco viejo.
Mantenimiento en alcantarillados
El gerente técnico de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Eduardo Coila Flores, informó que como parte de las competencias de esta institución, se encuentra en los trabajos de mantenimiento en lo que son los sistemas de alcantarillado y no así de los desagües pluviales los cuales deben contar con trabajos por parte de la Alcaldía de Tarija.
Para los trabajos de limpieza y prevención de los sistemas de alcantarillado sanitario, Cosaalt cuenta con una cuadrilla de unas 14 personas, las cuales se dedican específicamente a destaponar estos sistemas, una red compuesta por tuberías que están instaladas generalmente en la zona central de Tarija.
“En cada cuadra nosotros tenemos cámaras de inspección señaladas con tapas metálicas, cada una de ellas está con su logotipo de Cosaalt, nosotros no solo hacemos el mantenimiento en esta época de calor, lo hacemos todo el año y esto porque normalmente tenemos taponamientos de la red”, indicó.
Mal uso de vecinos
Los factores que provocan el taponamiento de esta red en específico de acuerdo al gerente técnico de Cosaalt, son por el mal uso de este sistema por parte de los vecinos. Las zonas en las que existen mayores inconvenientes, son las que cuentan con restaurantes o puestos de venta de comida.
Los comúnmente llamados “bocas tormenta” es un sistema diferente al del alcantarillado sanitario y el mismo recolecta las aguas pluviales de las lluvias, normalmente en estos sistemas, se vierten los residuos de diferentes centros comerciales e incluso de domicilios, esto provoca que los malos olores aumenten con un clima caluroso.
“A veces echan residuos de establecimientos donde venden comida y en estas épocas dan muy mal olor, nosotros sabemos que la Alcaldía durante estas épocas toma sus previsiones para hacer limpieza en las ‘bocas tormenta’, pero también con la lluvia, se arrastran materiales sólidos o de construcción que también tapan estos sistemas”, aseveró.
Ampliación de red de alcantarillado o un cambio
Aunque el Gobierno Municipal de Tarija continúa ejecutando proyectos de alcantarillado en diferentes zonas de Cercado a través de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, especialmente los barrios de nueva creación aún no cuentan con estos proyectos de primera necesidad.
Algunos ejemplos son el barrio Jesús María en la zona de Las Barrancas, comunidades en la zona de San Blas, 14 de Enero, entre otros. También existen otras zonas que por varios años no contaron con la ejecución de estos proyectos pero ya cuentan con un sistema de alcantarillado o avances para este objetivo, como el barrio 2 de Mayo, Santa Rosa, San Santiago
Cambio en la red
El presidente de la subcomisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez, dijo en una entrevista pasada, que proceder al cambio de la red de alcantarillado en Cercado, demandará altos recursos económicos y causará muchos problemas, porque la red más antigua está en el centro de la ciudad.
Una de las opciones planteadas recaía en una nueva red que atraviese al margen de la ciudad, para evacuar las aguas residuales de los barrios que llegan al sistema de alcantarillado del centro, y no pasen por el casco viejo para recién llegar a las lagunas de oxidación.