Arce Catacora reconoce impacto de la crisis argentina en Bolivia
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, reconoció – durante la presentación el informe de gestión en el Valle de la Concepción, municipio de Uriondo- que la crisis financiera de la República de Argentina repercutirá a la economía de Bolivia. Arce circunscribió...



El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, reconoció – durante la presentación el informe de gestión en el Valle de la Concepción, municipio de Uriondo- que la crisis financiera de la República de Argentina repercutirá a la economía de Bolivia. Arce circunscribió la reducción de volúmenes de gas importados por este país a esa situación pese a que la modificación de contratos con el vecino país se realizó en febrero de la presente gestión, antes de la recesión.
En un salón de la Pinacoteca del Valle de la Concepción, totalmente copado, la rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía inició a las 10.14 horas. Entre los asistentes se distinguieron los candidatos a senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) como Walter Aguilera, Patricia Serrano o Sara Armella. Algunos alcaldes también acudieron a la presentación. El alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera; el de San Lorenzo, Miguel Ávila, entre otras autoridades presentes.
El acto inició con la entonación del himno Nacional. El ejecutivo de la Central de Comunidades Campesinas de Uriondo, Alfredo Caiuguara, saludó a las autoridades, luego habló la representante de Uriondo de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, Catalina Gareca.
El acto fue más serio y con menos sonrisas de lo habitual, a excepción de las que compartió el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega,con el subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega. Vega fue el siguiente en dar palabras alusivas a la visita de Arce. “Él es el hombre que ha levantado la economía del país y ha puesto en alto el nombre de Bolivia”, elogió.
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, saludó a los presentes y acortó el discurso. “Somos el país que más crece en Sudamérica y eso no es casualidad, ese es el trabajo del presidente junto a las organizaciones sociales”, expuso.
Habló de Uriondo y de los alcaldes de corta duración, de las noticias positivas de esta provincia como la producción de uva y vino. Arce Catacora asistió con la cabeza y dibujó una sonrisa en su rostro.
Antes del informe correspondiente, los estudiantes y la directora de la unidad educativa Santa Cecilia preparó un número musical. Dos niños tomaron la atención de las autoridades y del público en general. Palmas y el ritmo de la cueca, amenizó el acto. Muchos agacharon la cabeza a revisar sus celulares móviles.
A las 10.39 horas el Ministro asumió la rendición de cuentas. Agradeció a las autoridades municipales y departamentales por su atención. Esta vez no hubo amplificación, ni banderas, ni gigantografías del presidente Evo Morales. Fue un acto muy institucional.
El ministro se centró sobre los conflictos internacionales económicos. Apuntó tres temas que deben llamar la atención: la economía argentina, la economía brasileña y una guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Explicó que Argentina es un socio comercialmente importante. Se habló de la disminución de la demanda de gas por parte de la Argentina y el efecto que tiene en la economía boliviana. “Hay un país que anda mal y no nos compra lo que antes nos estaba comprando”, aseveró.
Brasil también tiene un problema. “La tendencia de Brasil es repetir la historia de la Argentina”, dijo. Por otro lado, Estados Unidos se encuentra en una posición de guerra comercial con China por la cantidad de productos chinos que se importan. “Que Estados Unidos no quiera comprarle a China genera oportunidades a Bolivia”, expresó.
Arce Catacora destaca éxito del modelo económico
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, destacó el éxito del modelo económico social y productivo de Bolivia. “Es un éxito económico y social del país el modelo económico social y productivo, yo creo que eso es muy importante difundir, somos el país que tenemos el desempleo más bajo de la región, somos el país que más ha reducido la desigualdad entre ricos y pobres, somos el país que más ha aumentado la esperanza de vida, somos el país que más ha reducido la pobreza en estos años”, dijo.
En un salón de la Pinacoteca del Valle de la Concepción, totalmente copado, la rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía inició a las 10.14 horas. Entre los asistentes se distinguieron los candidatos a senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) como Walter Aguilera, Patricia Serrano o Sara Armella. Algunos alcaldes también acudieron a la presentación. El alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera; el de San Lorenzo, Miguel Ávila, entre otras autoridades presentes.
El acto inició con la entonación del himno Nacional. El ejecutivo de la Central de Comunidades Campesinas de Uriondo, Alfredo Caiuguara, saludó a las autoridades, luego habló la representante de Uriondo de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, Catalina Gareca.
El acto fue más serio y con menos sonrisas de lo habitual, a excepción de las que compartió el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega,con el subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega. Vega fue el siguiente en dar palabras alusivas a la visita de Arce. “Él es el hombre que ha levantado la economía del país y ha puesto en alto el nombre de Bolivia”, elogió.
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, saludó a los presentes y acortó el discurso. “Somos el país que más crece en Sudamérica y eso no es casualidad, ese es el trabajo del presidente junto a las organizaciones sociales”, expuso.
Habló de Uriondo y de los alcaldes de corta duración, de las noticias positivas de esta provincia como la producción de uva y vino. Arce Catacora asistió con la cabeza y dibujó una sonrisa en su rostro.
Antes del informe correspondiente, los estudiantes y la directora de la unidad educativa Santa Cecilia preparó un número musical. Dos niños tomaron la atención de las autoridades y del público en general. Palmas y el ritmo de la cueca, amenizó el acto. Muchos agacharon la cabeza a revisar sus celulares móviles.
A las 10.39 horas el Ministro asumió la rendición de cuentas. Agradeció a las autoridades municipales y departamentales por su atención. Esta vez no hubo amplificación, ni banderas, ni gigantografías del presidente Evo Morales. Fue un acto muy institucional.
El ministro se centró sobre los conflictos internacionales económicos. Apuntó tres temas que deben llamar la atención: la economía argentina, la economía brasileña y una guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Explicó que Argentina es un socio comercialmente importante. Se habló de la disminución de la demanda de gas por parte de la Argentina y el efecto que tiene en la economía boliviana. “Hay un país que anda mal y no nos compra lo que antes nos estaba comprando”, aseveró.
Brasil también tiene un problema. “La tendencia de Brasil es repetir la historia de la Argentina”, dijo. Por otro lado, Estados Unidos se encuentra en una posición de guerra comercial con China por la cantidad de productos chinos que se importan. “Que Estados Unidos no quiera comprarle a China genera oportunidades a Bolivia”, expresó.
Arce Catacora destaca éxito del modelo económico
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, destacó el éxito del modelo económico social y productivo de Bolivia. “Es un éxito económico y social del país el modelo económico social y productivo, yo creo que eso es muy importante difundir, somos el país que tenemos el desempleo más bajo de la región, somos el país que más ha reducido la desigualdad entre ricos y pobres, somos el país que más ha aumentado la esperanza de vida, somos el país que más ha reducido la pobreza en estos años”, dijo.