Fondo de Reparación para Tarija, la propuesta de CC
La Agenda del Respeto fue presentada por Comunidad Ciudadana (CC) en las instalaciones de la Federación del Autotransporte “15 de Abril” y entre los puntos más importantes se habló de exigir al Gobierno nacional la creación de un Fondo de Reparación Histórica para Tarija. A la...



La Agenda del Respeto fue presentada por Comunidad Ciudadana (CC) en las instalaciones de la Federación del Autotransporte “15 de Abril” y entre los puntos más importantes se habló de exigir al Gobierno nacional la creación de un Fondo de Reparación Histórica para Tarija.
A la presentación asistieron los candidatos del departamento de Tarija de la alianza política, así como el jefe departamental del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Edgar Guzmán y el jefe de campaña de Comunidad Ciudadana, Adrián Oliva Alcázar.
El candidato a primer diputado plurinacional, Waldemar Peralta Méndez, explicó que la Agenda de Respeto a Tarija está compuesta por tres pilares fundamentales: busca tener un Gobierno “amigo del departamento” que permita concretar proyectos de desarrollo; el segundo exige al Gobierno la creación de un Fondo de Reparación Histórica para Tarija que permita conciliar las deudas que se tienen con el Departamento; y finalmente, el tercer eje, se orienta a la erradicación de la corrupción y el prebendalismo de la sociedad boliviana, a través de un plan que permita auditar todas las obras del Estado entregadas en el pasado y las que se entregarán.
“El año 2024 Tarija va cumplir 100 años de haberle entregado todos sus recursos a Bolivia y hoy sentimos el daño al Aguaragüe, sentimos el impacto ambiental en el departamento. Necesitamos un Gobierno amigo, no que le tienda la mano a Tarija, sino que saque el pie de encima; ese Gobierno que nos permita avanzar es el gobierno de Carlos Mesa”, dijo Peralta.
Por su parte, Adrián Oliva dejó en claro que para lograr un desarrollo sostenido en el departamento se precisa de un Gobierno no solo amigo, sino que trabaje junto a las autoridades del departamento, “que no se lleve la plata, sino que ponga plata, que no critique la crisis, sino que trabaje en darle solución”.
“Necesitamos un Gobierno que nos haga sentir parte de este país porque verdaderamente importamos. Necesitamos también una Brigada Parlamentaria que recupere la voz del departamento, de las provincias, del Chaco, que tenga autoridad y que hable por el pueblo en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, expresó.
A la presentación asistieron los candidatos del departamento de Tarija de la alianza política, así como el jefe departamental del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Edgar Guzmán y el jefe de campaña de Comunidad Ciudadana, Adrián Oliva Alcázar.
El candidato a primer diputado plurinacional, Waldemar Peralta Méndez, explicó que la Agenda de Respeto a Tarija está compuesta por tres pilares fundamentales: busca tener un Gobierno “amigo del departamento” que permita concretar proyectos de desarrollo; el segundo exige al Gobierno la creación de un Fondo de Reparación Histórica para Tarija que permita conciliar las deudas que se tienen con el Departamento; y finalmente, el tercer eje, se orienta a la erradicación de la corrupción y el prebendalismo de la sociedad boliviana, a través de un plan que permita auditar todas las obras del Estado entregadas en el pasado y las que se entregarán.
“El año 2024 Tarija va cumplir 100 años de haberle entregado todos sus recursos a Bolivia y hoy sentimos el daño al Aguaragüe, sentimos el impacto ambiental en el departamento. Necesitamos un Gobierno amigo, no que le tienda la mano a Tarija, sino que saque el pie de encima; ese Gobierno que nos permita avanzar es el gobierno de Carlos Mesa”, dijo Peralta.
Por su parte, Adrián Oliva dejó en claro que para lograr un desarrollo sostenido en el departamento se precisa de un Gobierno no solo amigo, sino que trabaje junto a las autoridades del departamento, “que no se lleve la plata, sino que ponga plata, que no critique la crisis, sino que trabaje en darle solución”.
“Necesitamos un Gobierno que nos haga sentir parte de este país porque verdaderamente importamos. Necesitamos también una Brigada Parlamentaria que recupere la voz del departamento, de las provincias, del Chaco, que tenga autoridad y que hable por el pueblo en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, expresó.