Apenas 1.085 microempresas están formalizadas en Tarija
En una actividad de socialización de la Ley 947 de la Micro y Pequeña Empresa en la ciudad de Tarija, el viceministro de esta cartera del Estado, Ariel Flores Hinojosa, informó que de unas 10 mil microempresas en todo el territorio bolivianos, Tarija solo abarca de esta cifra, 1.085. “En...



En una actividad de socialización de la Ley 947 de la Micro y Pequeña Empresa en la ciudad de Tarija, el viceministro de esta cartera del Estado, Ariel Flores Hinojosa, informó que de unas 10 mil microempresas en todo el territorio bolivianos, Tarija solo abarca de esta cifra, 1.085.
“En Tarija estamos por las 1.085 microempresas, se puede decir que no hubo mucha aceptación por el NIT (Número de Identidad Tributaria) de los compañeros microempresarios, tenemos que ir rompiendo con este tema, al final lo más importante es que cada persona está comenzando a ser más formal”, señaló.
Algunas microempresas en su recorrido a la “formalidad” se encuentran con una serie de trámites y burocracia para establecer su negocio, no solo en la región tarijeña sino en los nueve departamentos del país.
Datos brindados en medios nacionales por parte del presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), Néstor Conde, señalaron que hasta el mes de mayo del 2018, fueron unas 5.500 micro y pequeñas empresas cerraron sus operaciones o pasaron a la informalidad en todo el país.
Para el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, la Ley 947 “apoya bastante a este sector” y aseveró que uno de los pilares fundamentales para que las microempresas surjan, es a través de la comercialización.
“De qué sirve que tengamos el tema de producción, las capacitaciones, todo tipo de apoyo al sector microempresarial si es que no tenemos la comercialización, por eso es que el Gobierno está garantizando lugares de venta y ferias”, dijo.
Controles de Impuestos
El director de Impuestos Nacionales en Tarija, Apolinar Choque, señaló que la tarea del “control”, el tema impositivo es importante, por lo que el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) en la región realiza actividades “formativas”.
“Nos acercamos a todos los establecimientos económicos donde ellos deben utilizar el NIT de acuerdo a lo que les corresponde, es decir, si pertenecer en el Régimen Simplificado deben estar en el mismo y si están en el General también, todos los fines de semana nosotros realizamos este trabajo, por lo general, los lugares que visitamos están cumpliendo”, afirmó.
“En Tarija estamos por las 1.085 microempresas, se puede decir que no hubo mucha aceptación por el NIT (Número de Identidad Tributaria) de los compañeros microempresarios, tenemos que ir rompiendo con este tema, al final lo más importante es que cada persona está comenzando a ser más formal”, señaló.
Algunas microempresas en su recorrido a la “formalidad” se encuentran con una serie de trámites y burocracia para establecer su negocio, no solo en la región tarijeña sino en los nueve departamentos del país.
Datos brindados en medios nacionales por parte del presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), Néstor Conde, señalaron que hasta el mes de mayo del 2018, fueron unas 5.500 micro y pequeñas empresas cerraron sus operaciones o pasaron a la informalidad en todo el país.
Para el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, la Ley 947 “apoya bastante a este sector” y aseveró que uno de los pilares fundamentales para que las microempresas surjan, es a través de la comercialización.
“De qué sirve que tengamos el tema de producción, las capacitaciones, todo tipo de apoyo al sector microempresarial si es que no tenemos la comercialización, por eso es que el Gobierno está garantizando lugares de venta y ferias”, dijo.
Controles de Impuestos
El director de Impuestos Nacionales en Tarija, Apolinar Choque, señaló que la tarea del “control”, el tema impositivo es importante, por lo que el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) en la región realiza actividades “formativas”.
“Nos acercamos a todos los establecimientos económicos donde ellos deben utilizar el NIT de acuerdo a lo que les corresponde, es decir, si pertenecer en el Régimen Simplificado deben estar en el mismo y si están en el General también, todos los fines de semana nosotros realizamos este trabajo, por lo general, los lugares que visitamos están cumpliendo”, afirmó.