Legisladores faltones de Tarija en la mira de la Comisión de Ética de la ALP
Los asambleístas nacionales deberán rendir cuentas ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), así se asegura desde la Brigada Parlamentaria de Tarija, instancia que revela que en las últimas sesiones se tuvieron que suspender por falta de...



Los asambleístas nacionales deberán rendir cuentas ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), así se asegura desde la Brigada Parlamentaria de Tarija, instancia que revela que en las últimas sesiones se tuvieron que suspender por falta de quórum.
La anterior semana se publicó una nómina de asambleístas que más faltaron a las sesiones. Hay casos en que no llegan ni al 20 por ciento, otros están entre el 30 y 40 por ciento de asistencia.
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori, sostuvo que en el último mes se tuvo que suspender las sesiones, que son una vez a la semana, por falta de quórum. Deduce que pueda ser por el ambiente electoral que se tiene en puertas. Sin embargo, ella deja en manos del Tribunal de Ética ese tipo de situaciones.
“Se programaron sesiones pero en las últimas semanas los legisladores no asisten, a tal punto que no se reúne el quórum para instalar la sesión. Es así que se tiene que volver una reunión informativa. Se suspende a sugerencia de todos, no solo por decisión de la directiva -comentó la diputada- se planteó sesionar a las 05.00 de la mañana, de manera que no haya excusas de que los legisladores no tienen tiempo para asistir por estar en otras actividades, pero esa propuesta fue rechazada, es así que se sesiona a las 08.30 de la mañana nomás”.
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien también es candidato a diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que el último informe de la ALPB indica que hay asambleístas que asistieron a solo el 30 por ciento de las sesiones en cinco años, algo que no tiene justificación.
“En algunos casos se justifica por el tema de salud, pueden tener una baja médica, en alguna ocasión puede surgir una licencia o falta por fuerza, porque nadie está libre de eso -comentó el dirigente- pero un 30 por ciento de inasistencia es mucho. En eso no estamos de acuerdo, a los legisladores les elige el pueblo para que hagan su labor, para que representen de buena manera”.
En ese sentido, Aguilera manifestó que como COD pedirán al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega, un informe que detalle cómo se desarrollan las sesiones, si los legisladores asisten a las convocatorias como corresponde o si también se repite lo mismo que a nivel nacional.
La solicitud no terminará ahí, asegura el dirigente cobista, sino que también solicitarán que se explique si hay descuentos por los días no sesionados o qué otro tipo de sanciones se les aplica a los asambleístas.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, indicó a los medios nacionales que esta evaluación obliga a los partidos a “reflexionar”, de manera que postulen a “personas adecuadas” para esos cargos electivos.
Según el informe de la diputada, Gimena Costa, el acoso político fue el tipo de denuncia más frecuente durante los últimos 16 meses, en los que se registraron siete casos procesados. Asimismo, hay tres denuncias por tráfico de influencias, dos por violación, entre otros.
La anterior semana se publicó una nómina de asambleístas que más faltaron a las sesiones. Hay casos en que no llegan ni al 20 por ciento, otros están entre el 30 y 40 por ciento de asistencia.
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori, sostuvo que en el último mes se tuvo que suspender las sesiones, que son una vez a la semana, por falta de quórum. Deduce que pueda ser por el ambiente electoral que se tiene en puertas. Sin embargo, ella deja en manos del Tribunal de Ética ese tipo de situaciones.
“Se programaron sesiones pero en las últimas semanas los legisladores no asisten, a tal punto que no se reúne el quórum para instalar la sesión. Es así que se tiene que volver una reunión informativa. Se suspende a sugerencia de todos, no solo por decisión de la directiva -comentó la diputada- se planteó sesionar a las 05.00 de la mañana, de manera que no haya excusas de que los legisladores no tienen tiempo para asistir por estar en otras actividades, pero esa propuesta fue rechazada, es así que se sesiona a las 08.30 de la mañana nomás”.
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien también es candidato a diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que el último informe de la ALPB indica que hay asambleístas que asistieron a solo el 30 por ciento de las sesiones en cinco años, algo que no tiene justificación.
“En algunos casos se justifica por el tema de salud, pueden tener una baja médica, en alguna ocasión puede surgir una licencia o falta por fuerza, porque nadie está libre de eso -comentó el dirigente- pero un 30 por ciento de inasistencia es mucho. En eso no estamos de acuerdo, a los legisladores les elige el pueblo para que hagan su labor, para que representen de buena manera”.
En ese sentido, Aguilera manifestó que como COD pedirán al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega, un informe que detalle cómo se desarrollan las sesiones, si los legisladores asisten a las convocatorias como corresponde o si también se repite lo mismo que a nivel nacional.
La solicitud no terminará ahí, asegura el dirigente cobista, sino que también solicitarán que se explique si hay descuentos por los días no sesionados o qué otro tipo de sanciones se les aplica a los asambleístas.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, indicó a los medios nacionales que esta evaluación obliga a los partidos a “reflexionar”, de manera que postulen a “personas adecuadas” para esos cargos electivos.
Según el informe de la diputada, Gimena Costa, el acoso político fue el tipo de denuncia más frecuente durante los últimos 16 meses, en los que se registraron siete casos procesados. Asimismo, hay tres denuncias por tráfico de influencias, dos por violación, entre otros.