Proyectos concurrentes en Padcaya demandan más de Bs 100 millones para Tarija
En Padcaya se encuentran comprometidos más de 100.000.000 bolivianos en proyectos concurrentes y de continuidad entre la Alcaldía y la Gobernación de Tarija. Entre estos se encuentran el complejo deportivo, el instituto tecnológico en Emborozú, un colegio internado en Camacho y saneamiento...



En Padcaya se encuentran comprometidos más de 100.000.000 bolivianos en proyectos concurrentes y de continuidad entre la Alcaldía y la Gobernación de Tarija. Entre estos se encuentran el complejo deportivo, el instituto tecnológico en Emborozú, un colegio internado en Camacho y saneamiento básico en Canchasmayo.
El alcalde de ese municipio, Roger Farfán, contó que esos son proyectos de continuidad donde las inversiones más grandes están dirigidas a solucionar el problema del agua en Padcaya y la infraestructura deportiva se lleva más de 42.000.000 bolivianos. Al momento no realizaron ningún débito automático.
Débitos
“Desde el año pasado venimos gestionando que se efectivicen los débitos, lamentablemente no se avanzó en esto por diferentes motivos, estamos en esa línea, por el momento no se realizó ninguno en lo que va de este año, se están cumpliendo las transferencias, por este año no tenemos problemas”, explicó.
Los débitos son el último recurso que se tiene, se sostuvieron conversaciones, reuniones, pero al final hubo incumplimiento, reiteró, al precisar que su municipio no debitó ningún monto a la Gobernación, el año pasado inició gestiones pero no se concretó.
“Los municipios si van a seguir observando la falta de compromiso, la no transferencia de recursos, no tendrán otra alternativa que avanzar con los débitos porque al final también tienen compromisos con sus municipios, su población”, apuntó.
Recordó que en 2018 el Gobierno Departamental realizó una transferencia de 23.000.000 bolivianos y en lo que va del año ya se transfirieron 6.000.000 y están dirigidos a proyectos que se deben culminar en dos años.
Por otra parte, reiteró que Padcaya sufre de escasez de agua, posee una zona seca que abarca la mayor parte del territorio del valle central de Tarija y actualmente enfrentan problemas con la provisión, aunque cuentan con un convenio con el Seguro Agrario Nacional.
“Estamos atendiendo algunas emergencias -adelantó- en algunas comunidades lamentablemente los compañeros no han podido acceder en su totalidad a este seguro, pero como institución tenemos un presupuesto para ellos, pero cuando rebasa nuestra capacidad tenemos la ayuda de la Gobernación”.
En abril de este año, el presidente Evo Morales, anunció la entrega al burgomaestre de Padcaya de 1,8 de los 9.229.000 de bolivianos para la construcción de un centro integral de salud; e instó a que la obra sea concluida antes de octubre de 2019, para la campaña electoral.
Hizo ese anunció en el marco de la entrega de la unidad educativa Oscar Hiza Bastias en ese municipio, en el acto dijo que, atendiendo el pedido del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya, se financiará la construcción de un centro integral de salud en el marco del Sistema Único de Salud (SUS).
El proyecto tiene un costo de 9.229.000 bolivianos, Morales informó que se depositó en la cuenta de la Alcaldía un anticipo del presupuesto de 1.845.000 bolivianos, para que la Alcaldía empiece la construcción de la obra.
Instan a invertir en obras paralizadas
El Gobierno Departamental de Tarija instó a los municipios que son beneficiarios de la Ley 206 a invertir los recursos económicos obtenidos a través de los débitos automáticos en favor de los proyectos concurrentes que se encuentran paralizados.
El secretario de Economía de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa de los Ríos, informó que en lo que va del año 2019, fueron debitados 45.000.000 de bolivianos de las arcas del Gobierno Departamental a favor de las alcaldías.
Recordó que San Lorenzo debitó cerca de 18.000.000 bolivianos, Yunchará 9.000.000, El Puente 13.000.000 este año, Bermejo 3.300.000, Entre Ríos 9.100.000, por lo que exhortó a los alcaldes a que puedan pagar los proyectos que tienen acordados con el Gobierno Departamental.
Lamentó que del 100 por ciento de lo presupuestado en materia financiera, únicamente se haya llegado al 60 por ciento. “Estamos manteniendo a varios sectores, muchos de ellos ya en crisis, son ocho meses del año, siete de liquidación y de los siete meses, seis llegaron con disminuciones que están presupuestados para el 2019”, agregó.
El alcalde de ese municipio, Roger Farfán, contó que esos son proyectos de continuidad donde las inversiones más grandes están dirigidas a solucionar el problema del agua en Padcaya y la infraestructura deportiva se lleva más de 42.000.000 bolivianos. Al momento no realizaron ningún débito automático.
Débitos
“Desde el año pasado venimos gestionando que se efectivicen los débitos, lamentablemente no se avanzó en esto por diferentes motivos, estamos en esa línea, por el momento no se realizó ninguno en lo que va de este año, se están cumpliendo las transferencias, por este año no tenemos problemas”, explicó.
Los débitos son el último recurso que se tiene, se sostuvieron conversaciones, reuniones, pero al final hubo incumplimiento, reiteró, al precisar que su municipio no debitó ningún monto a la Gobernación, el año pasado inició gestiones pero no se concretó.
“Los municipios si van a seguir observando la falta de compromiso, la no transferencia de recursos, no tendrán otra alternativa que avanzar con los débitos porque al final también tienen compromisos con sus municipios, su población”, apuntó.
Recordó que en 2018 el Gobierno Departamental realizó una transferencia de 23.000.000 bolivianos y en lo que va del año ya se transfirieron 6.000.000 y están dirigidos a proyectos que se deben culminar en dos años.
Por otra parte, reiteró que Padcaya sufre de escasez de agua, posee una zona seca que abarca la mayor parte del territorio del valle central de Tarija y actualmente enfrentan problemas con la provisión, aunque cuentan con un convenio con el Seguro Agrario Nacional.
“Estamos atendiendo algunas emergencias -adelantó- en algunas comunidades lamentablemente los compañeros no han podido acceder en su totalidad a este seguro, pero como institución tenemos un presupuesto para ellos, pero cuando rebasa nuestra capacidad tenemos la ayuda de la Gobernación”.
En abril de este año, el presidente Evo Morales, anunció la entrega al burgomaestre de Padcaya de 1,8 de los 9.229.000 de bolivianos para la construcción de un centro integral de salud; e instó a que la obra sea concluida antes de octubre de 2019, para la campaña electoral.
Hizo ese anunció en el marco de la entrega de la unidad educativa Oscar Hiza Bastias en ese municipio, en el acto dijo que, atendiendo el pedido del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya, se financiará la construcción de un centro integral de salud en el marco del Sistema Único de Salud (SUS).
El proyecto tiene un costo de 9.229.000 bolivianos, Morales informó que se depositó en la cuenta de la Alcaldía un anticipo del presupuesto de 1.845.000 bolivianos, para que la Alcaldía empiece la construcción de la obra.
Instan a invertir en obras paralizadas
El Gobierno Departamental de Tarija instó a los municipios que son beneficiarios de la Ley 206 a invertir los recursos económicos obtenidos a través de los débitos automáticos en favor de los proyectos concurrentes que se encuentran paralizados.
El secretario de Economía de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa de los Ríos, informó que en lo que va del año 2019, fueron debitados 45.000.000 de bolivianos de las arcas del Gobierno Departamental a favor de las alcaldías.
Recordó que San Lorenzo debitó cerca de 18.000.000 bolivianos, Yunchará 9.000.000, El Puente 13.000.000 este año, Bermejo 3.300.000, Entre Ríos 9.100.000, por lo que exhortó a los alcaldes a que puedan pagar los proyectos que tienen acordados con el Gobierno Departamental.
Lamentó que del 100 por ciento de lo presupuestado en materia financiera, únicamente se haya llegado al 60 por ciento. “Estamos manteniendo a varios sectores, muchos de ellos ya en crisis, son ocho meses del año, siete de liquidación y de los siete meses, seis llegaron con disminuciones que están presupuestados para el 2019”, agregó.