Las caries afectan al 90% de los niños de Caraparí
Las caries dentales afectan al 90 por ciento de los niños escolares del municipio de Caraparí, según diagnóstico de esa institución. Es así que el ejecutivo de esa jurisdicción se vio obligado a encarar un programa para revertir esta situación de salud oral. Datos del Servicio...



Las caries dentales afectan al 90 por ciento de los niños escolares del municipio de Caraparí, según diagnóstico de esa institución. Es así que el ejecutivo de esa jurisdicción se vio obligado a encarar un programa para revertir esta situación de salud oral.
Datos del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) el 2018 mostraban que el 78 por ciento de los niños, de 5 y 6 años de edad, tenían caries dentales, un 12 por ciento tuvo extracción de dientes y un 10 por ciento se sometió a obturaciones o curaciones. Una situación que mantenía preocupados a los médicos del área.
En el caso de Caraparí se creó el programa “Mis dientes son un tesoro”, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, toda vez que el diagnostico era que el 90 por ciento de los escolares tenían caries severas.
La responsable del programa, Gudelia Rojas, indicó que la atención inició a principios de abril del año 2019. La iniciativa consistió en tres fases: la primera consistió en charlas educativas de prevención, sobre el cuidado de los dientes y la correcta higiene bucal a niños y niñas de los centros educativos a través de material didáctico, trípticos y cuadros ilustrativos; la segunda se basó en la concientización a padres y madres de familia en el cuidado que deben tener con la salud bucal de sus hijos; la tercera consistía en la protección específica, se trataba de selladores y profilaxis dental.
Por otro lado, la funcionaria manifestó que el Municipio permitió otorgar pastas dentales y los cepillos, instrumentos necesarios para poder explicar y enseñar a la niñez cómo realizarse la correcta higiene bucal. Es así que asegura que el objetivo marcado es alcanzable. Para el proyecto se tuvo el apoyo de pasantes de la carrera de odontología de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Para el jefe de la Unidad de Odontología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Raúl Arteaga, la salud oral tiene que ver con el tipo de alimentación que lleva la persona. En el caso de los niños, la mayor pérdida es entre los 5 y 6 años de edad, donde también se da el cambio de dientes, (de los conocidos como de leche a los permanentes).
Datos del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) el 2018 mostraban que el 78 por ciento de los niños, de 5 y 6 años de edad, tenían caries dentales, un 12 por ciento tuvo extracción de dientes y un 10 por ciento se sometió a obturaciones o curaciones. Una situación que mantenía preocupados a los médicos del área.
En el caso de Caraparí se creó el programa “Mis dientes son un tesoro”, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, toda vez que el diagnostico era que el 90 por ciento de los escolares tenían caries severas.
La responsable del programa, Gudelia Rojas, indicó que la atención inició a principios de abril del año 2019. La iniciativa consistió en tres fases: la primera consistió en charlas educativas de prevención, sobre el cuidado de los dientes y la correcta higiene bucal a niños y niñas de los centros educativos a través de material didáctico, trípticos y cuadros ilustrativos; la segunda se basó en la concientización a padres y madres de familia en el cuidado que deben tener con la salud bucal de sus hijos; la tercera consistía en la protección específica, se trataba de selladores y profilaxis dental.
Por otro lado, la funcionaria manifestó que el Municipio permitió otorgar pastas dentales y los cepillos, instrumentos necesarios para poder explicar y enseñar a la niñez cómo realizarse la correcta higiene bucal. Es así que asegura que el objetivo marcado es alcanzable. Para el proyecto se tuvo el apoyo de pasantes de la carrera de odontología de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Para el jefe de la Unidad de Odontología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Raúl Arteaga, la salud oral tiene que ver con el tipo de alimentación que lleva la persona. En el caso de los niños, la mayor pérdida es entre los 5 y 6 años de edad, donde también se da el cambio de dientes, (de los conocidos como de leche a los permanentes).