Esperan 5 mil visitantes por la festividad de San Lorenzo
"El Patrono es milagroso, hay que tenerle fe”, dice Carmen Gareca, una señora de 65 años que vende aloja de cebada y refrescos afuera de la iglesia de ese pueblo. Ella ha nacido y crecido en esa localidad. Heredó el puesto de venta de su madre y es conocedora de la historia de esa...



"El Patrono es milagroso, hay que tenerle fe”, dice Carmen Gareca, una señora de 65 años que vende aloja de cebada y refrescos afuera de la iglesia de ese pueblo. Ella ha nacido y crecido en esa localidad. Heredó el puesto de venta de su madre y es conocedora de la historia de esa festividad.
Además, asegura que el Santo la curó de una enfermedad. Ahí, detrás de su yambuy de aloja, botellas y baldes de refrescos, mientras acomoda su lentes, recuerda que hace unos 15 años tuvo un problema de terrenos con un vecino. Luego de eso se le nublo la vista, quedó ciega. Es así que le pidió a San Lorenzo que la cure, tiempo después volvió a ver la luz del día.
Cada de 10 de agosto se celebra la fiesta de San Lorenzo en el municipio que lleva el mismo nombre. Para este año se espera a unos 5.000 visitantes, en lo que significará la fiesta del Santo Patrono, la octava y el encierro.
El responsable de Cultura y Turismo del municipio, Andrés Aguilera, explicó que las actividades se centran con un festival folklórico que ya se realizó anoche. Para este sábado 10 de agosto, que es el día de San Lorenzo, se tiene la misa a las 10.00 de la mañana, seguida de una procesión acompañada de los chunchos promesantes.
El funcionario dice que la gen-te visitante, al margen de vivir la fiesta del Patrono de ese pueblo, puede degustar de la gastronomía del lugar, como los rosquetes, empanadas blanqueadas, alojada de cebada, además de comidas típicas.
Pero las actividades no concluyen ese día, el 11 de agosto se tiene la denominada octava (celebración que se realiza el primer domingo después de la fiesta de San Lorenzo). Para ese día también hay un festival folklórico. La misa será a las 11.00 de la mañana. “Las fiestas cayeron un poco seguido, pero nosotros hemos querido respetar la tradición y las costumbres que tiene el pueblo -comentó Aguilera- eso se ha quedado con el comité organizador. Por lo general la octava se retrasaba una semana, pero ahora cayó un poco unido a la fiesta del Santo Patrono”.
El funcionario indica que la fes-tividad crece cada año, porque el municipio tiene atractivos turísticos y reconocida gastronomía. Para la Pascua se tuvo una afluencia de 4.000 personas, pero por la fiesta de San Lorenzo estiman que llegarán a 5.000, porque hay gente que llega desde la Argentina.
En cuanto a la historia, doña Carmen dice que el Santo se le apareció a un niño que salía por las tardes a cuidar chanchos. Para aquel entonces, el pueblo donde ahora es San Lorenzo, era una ciénaga.
Luego de ello se construyó el templo, que también tiene otra historia. Según el tríptico que distribuye la Alcaldía, por el año 1922, 1953 y el 1996, es restaurado el templo. Pero fue en el último año mencionado que se derrumba la torre que quedaba al lado del mercado y se lo vuelve a edificar, además se remodela la fachada principal, que permanece hasta la actualidad.
En el año 2017, con el presupuesto destinado para la fiesta patronal, se vuelve a adquirir un reloj y es colocado en la torre izquierda con un sistema eléctrico y batería de reserva.
En 2018 se refacciona el piso del altar mayor y se coloca los nuevos retablos para ese lugar y los ambones tallados en madera.
Además, asegura que el Santo la curó de una enfermedad. Ahí, detrás de su yambuy de aloja, botellas y baldes de refrescos, mientras acomoda su lentes, recuerda que hace unos 15 años tuvo un problema de terrenos con un vecino. Luego de eso se le nublo la vista, quedó ciega. Es así que le pidió a San Lorenzo que la cure, tiempo después volvió a ver la luz del día.
Cada de 10 de agosto se celebra la fiesta de San Lorenzo en el municipio que lleva el mismo nombre. Para este año se espera a unos 5.000 visitantes, en lo que significará la fiesta del Santo Patrono, la octava y el encierro.
El responsable de Cultura y Turismo del municipio, Andrés Aguilera, explicó que las actividades se centran con un festival folklórico que ya se realizó anoche. Para este sábado 10 de agosto, que es el día de San Lorenzo, se tiene la misa a las 10.00 de la mañana, seguida de una procesión acompañada de los chunchos promesantes.
El funcionario dice que la gen-te visitante, al margen de vivir la fiesta del Patrono de ese pueblo, puede degustar de la gastronomía del lugar, como los rosquetes, empanadas blanqueadas, alojada de cebada, además de comidas típicas.
Pero las actividades no concluyen ese día, el 11 de agosto se tiene la denominada octava (celebración que se realiza el primer domingo después de la fiesta de San Lorenzo). Para ese día también hay un festival folklórico. La misa será a las 11.00 de la mañana. “Las fiestas cayeron un poco seguido, pero nosotros hemos querido respetar la tradición y las costumbres que tiene el pueblo -comentó Aguilera- eso se ha quedado con el comité organizador. Por lo general la octava se retrasaba una semana, pero ahora cayó un poco unido a la fiesta del Santo Patrono”.
El funcionario indica que la fes-tividad crece cada año, porque el municipio tiene atractivos turísticos y reconocida gastronomía. Para la Pascua se tuvo una afluencia de 4.000 personas, pero por la fiesta de San Lorenzo estiman que llegarán a 5.000, porque hay gente que llega desde la Argentina.
En cuanto a la historia, doña Carmen dice que el Santo se le apareció a un niño que salía por las tardes a cuidar chanchos. Para aquel entonces, el pueblo donde ahora es San Lorenzo, era una ciénaga.
Luego de ello se construyó el templo, que también tiene otra historia. Según el tríptico que distribuye la Alcaldía, por el año 1922, 1953 y el 1996, es restaurado el templo. Pero fue en el último año mencionado que se derrumba la torre que quedaba al lado del mercado y se lo vuelve a edificar, además se remodela la fachada principal, que permanece hasta la actualidad.
En el año 2017, con el presupuesto destinado para la fiesta patronal, se vuelve a adquirir un reloj y es colocado en la torre izquierda con un sistema eléctrico y batería de reserva.
En 2018 se refacciona el piso del altar mayor y se coloca los nuevos retablos para ese lugar y los ambones tallados en madera.