• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pobreza y sequía, los males de los indígenas en el Chaco

La pobreza a causa de la falta de empleo y apoyo a los emprendimientos productivos, la escasez crónica de agua, la poca educación técnica para los jóvenes y la falta de la aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, son los males que aquejan a...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 03/08/2019 01:16
Pobreza y sequía, los males de los indígenas en el Chaco
cerdet
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La pobreza a causa de la falta de empleo y apoyo a los emprendimientos productivos, la escasez crónica de agua, la poca educación técnica para los jóvenes y la falta de la aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, son los males que aquejan a los más de 8.000 guaraníes, 5.000 Weenhayeek y 120 Tapietes que viven en la región del Chaco.

Si bien en esa región en el tema de equipamiento se avanzó, en los últimos años se mejoró en el tema caminero, se construyeron escuelas y centros de salud, hubo mucha inversión en cemento, sostuvo el director del Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet), Guido Cortes, pero aún existe pobreza por la falta de empleo en inversión económica para producir alimentos.

Hostil

Al trabajar con los pueblos guaraníes, que son artesanos y productores de maíz, mientras que los Weenhayeek son pescadores, recolectores y productores de miel, observaron que en ambos existe mucha pobreza, a causa del clima hostil, la falta de agua potable, la sequía en el Chaco, el suelo débil y frágil por lo que necesitan asistencia técnica para producir alimentos sin agroquímicos, capacitación, inversión en semillas y riego “para solucionar una carencia histórica”.

Apuntó que también se necesita la formación permanente de los jóvenes de esos pueblos, consideró importante que no solo deben recibir una educación formal sino también técnica para que produzcan alimentos agroecológicos y generen un autoempleo. En este sentido, se debe identificar su mercado para definir y no solo depender de las donaciones.

Por otra parte, en el caso de las mujeres indígenas los problemas son a nivel social, muchas jóvenes se casan a los 15 a 16 años, a muy corta edad tienen varios hijos, dejan de estudiar y no acceden a la educación secundaria, terciaria o universitaria, lo que les genera un nivel de pobreza y dependencia.

“En el área rural todavía falta avanzar en la aplicación de la Ley 348, si bien pueden conocerla, no hay una aplicación efectiva de esa norma, hay derechos humanos básicos que no deben ser vulnerados, por lo que se debe hacer un trabajo de prevención en escuelas y niños y adolescentes sepan dónde acudir cuando sufran agresiones”.

A su turno, la responsable de Asistencia Legal de Cerdet, Mariel Paz, apuntó que las mujeres indígenas se encuentran en la misma situación de violencia, física, sexual y psicológica que las del campo o la ciudad, la diferencia está en que ellas viven en contextos de mayor vulnerabilidad.

“Por ejemplo, cuando salen de su comunidad para ir a trabajar en la urbe como meseras, empleadas domésticas, dependientes de tiendas, o a estudiar, su cinturón de seguridad que significa su lugar de origen se rompe y se ven expuestas a la violencia sexual por parte de los patrones y dueños de comercios donde se emplean, entonces ser indígena es un factor de mayor vulnerabilidad”, argumentó.
Situación de los jóvenes en el Chaco
De acuerdo a un estudio realizado por el Cerdet sobre la situación actual del empleo juvenil y la oferta formativa en la región del Chaco tarijeño, uno de los resultados a los cuales arribó es que uno de cada cuatro jóvenes en el Chaco no estudia ni trabaja por lo que proponen brindarles oportunidades para crear alternativas de empleo basados en una educación técnica que responda a las necesidades de la región.

De acuerdo al resumen del documento, la población que se consideró para este estudio fueron mujeres y hombres entre 15 y 29 años de edad del área rural y urbana de los municipios chaqueños del departamento de Tarija: Yacuiba, Caraparí y Villa Montes.

Los resultados presentados de la encuesta realizada por este estudio revelan que el 25,74 por ciento de la población joven económicamente activa encuestada está desempleada, ya sea cesante o aspirante y de 10 jóvenes ocupados, solo dos o tres son mujeres, mientras que seis de cada 10 de ellas no gozan de autonomía económica.

También revela el desconocimiento que tienen de lo que es una carrera técnica, del tipo de formación que oferta, su utilidad y su valor y existe una tendencia a confundir lo que es una educación técnica con una capacitación laboral.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guaraní Weenhayeek
  • #Cerdet
  • #Indígenas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vuelca bus Villa del Norte que transitaba la ruta La Paz-Tarija
    • 2
      Tarija: Operativo detecta aceite escondido y con sobreprecio
    • 3
      Dircabi rematará 9 vehículos incautados al narcotráfico
    • 4
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 5
      Bermejo recibe avalancha de argentinos por compras en feriado largo
    • 1
      Por sarampión, el Ministerio de Salud recomienda no adelantar la vacación escolar de invierno
    • 2
      Tuto: ‘Nunca más Evo va a ser presidente, si quiere ser barrendero de Jhonny, su problema’
    • 3
      La historia de Christian Gray, el “profesor” del Auckland City que marcó un gol histórico contra Boca
    • 4
      Benfica le ganó al Bayern Múnich, se clasificó como primero y eliminó a Boca
    • 5
      Un profesor de colegio le negó el triunfo a Boca en el Mundial

Noticias Relacionadas
Indígenas y campesinos denuncian que el modelo extractivista amenaza su existencia
Indígenas y campesinos denuncian que el modelo extractivista amenaza su existencia
Indígenas y campesinos denuncian que el modelo extractivista amenaza su existencia
  • Nacional
  • 08/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS