• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Campesinos recuerdan reforma agraria entre viejas demandas

El sector campesino recuerda la fecha de la Revolución Agraria, sin embargo las demandas que sostienen se arrastran desde hace varias décadas atrás; tales como las consecuencias del contrabando, la falta de inversión en la industrialización agrícola, el uso y efecto de los agroquímicos, la...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 02/08/2019 17:14
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El sector campesino recuerda la fecha de la Revolución Agraria, sin embargo las demandas que sostienen se arrastran desde hace varias décadas atrás; tales como las consecuencias del contrabando, la falta de inversión en la industrialización agrícola, el uso y efecto de los agroquímicos, la inexistencia de un seguro para contrarrestar los daños causados por los fenómenos naturales, la migración y la inaccesibilidad a servicios básicos -sin nombrar los desniveles de atención en la salud a comparación de la zona urbana y el nivel de educación-.

Contrabando

En la zona alta hay conflictos sin resolver. El ingreso de cebolla, papa y ajo de contrabando de los países vecinos a territorio nacional, afecta los precios de la producción local. El subgobernador de El Puente, Bartolomé López, reportó un movimiento de 150.000 quintales de cebolla desde las comunidades productoras y unos 140.000 quintales de ajo que deben garantizar su mercado en Santa Cruz, Potosí, Sucre y Tarija.

En los valles una situación similar afronta los productores de uva. El dirigente de este sector de Tarija, José Sánchez Gareca, aseguró que el departamento pierde más de 90.000.000 de bolivianos a causa del contrabando de uva, vinos y singani. La pérdida sobrepasa los 20.000.000 de bolivianos solo en la producción de uvas de mesa y 70.000.000 de bolivianos en toda la cadena de vinos y singanis.

Migración

El ejecutivo de la Central de Campesinos de Yunchará, Agustín Casasola, manifestó que la población de la zona alta tiene un alto índice de migración y este fenómeno se repite en otras comunidades de las zonas más bajas del departamento que habitan en el área rural. “La vida del campo es difícil”, dijo y es un doble desafío para las nuevas generaciones realizar actividades productivas agrícolas que logren sostener su economía.

Según el alcalde del municipio de El Puente, Hugo Girón, el 25 por ciento de la población migra de sus comunidades a diferentes puntos dentro y fuera del país porque no logran establecer una actividad económica que pueda sustentarlos. Casasola señaló que los proyectos “de cemento” que se realizaron no cambiaron el panorama.

Prosol

Mucho se dijo sobre el Programa Solidario Comunal (Prosol). El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Miguel Ángel Gallardo, reclamó considerables veces sobre el incumplimiento de pagos y la intención de no seguir con el programa por parte de la Gobernación. Sin embargo, las denuncias sobre malversación de fondos no tardaron en llegar.

Cabe recordar que son 170 las comunidades que incumplieron la normativa y hasta la fecha se logró dictar sentencia en solo 30 procesos que le significaron 7.000.000 de bolivianos al departamento.

Por otro lado, desde el año 2008, cuando se instauró el Prosol, hasta la actual gestión se destinaron 1.382.003.500 bolivianos (descontando los recursos que se destinaron al Chaco en el 2019), según los datos de la Dirección del programa a cargo de Gladys Sandoval.


¿Por qué se recuerda el día del campesino el 2 de agosto?


El 2 de agosto es el día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, que hasta el 2007 se conocía y celebraba como el día del indio, como parte de los homenajes a la Reforma Agraria de 1953.

Desde el 1953, cada 2 de agosto se celebraba lo que se llegó a denominar el Día del Indio, debido a la Reforma Agraria encaminada después de la Revolución de 1952. Con esa disposición se apuntó a acabar con el latifundio. El gobierno de Víctor Paz Estenssoro reconoció la propiedad campesina.

La administración de Evo Morales rebautizó en 2007, el 2 de agosto como el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, en ocasión de la promulgación de la reglamentación de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria aprobada un año antes y que estableció, entre otros aspectos, la verificación de la función económica social de la tierra.

Además, el 2 de agosto de 1815 murió el poeta y guerrillero Juan Hullparimachi cuando este combatía en la Batalla de Sopachuy, también en la misma fecha, pero del año 1931 se llevó a cabo la fundación del primer núcleo indígena de Bolivia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reforma Agraria
  • #Campesinos
  • #Rural
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 2
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana
    • 5
      Resumen: Siete goles en un clásico español que prácticamente define La Liga

Noticias Relacionadas
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
  • Ecos de Tarija
  • 05/04/2025
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS