La Feria de Santa Anita en Tarija perdió su origen artesanal
La tradicional feria artesanal – comercial de Santa Anita que se realiza en el campo ferial del barrio El Constructor fue copada por productos de origen chino, los artesanos que presentan nuevas obras y productos de innovación en dicho espacio, son pocos. [caption id="attachment_478269"...



La tradicional feria artesanal – comercial de Santa Anita que se realiza en el campo ferial del barrio El Constructor fue copada por productos de origen chino, los artesanos que presentan nuevas obras y productos de innovación en dicho espacio, son pocos.
[caption id="attachment_478269" align="aligncenter" width="300"] Productos chinos en Santa Anita[/caption]
La feria de Santa Anita luego de realizarse el jueves 26 de julio en la calle Cochabamba como tradicionalmente se hace, se traslado el pasado viernes 26 de julio al campo ferial de El Constructor y culminará el martes 6 de agosto.
Días de semana se ve escasa presencia de la población que se da cita al campo ferial y los comerciantes que llegan del interior del país esperan que durante el fin de semana y el feriado 6 de agosto, se vea mayor afluencia de las personas.
En consulta con una usuaria que se encontraba comprando un juguete para su pequeño en esta feria, María Durán, sobre los productos en Santa Anita, respondió que “lamentablemente” cada año los productos tradicionales se ven menos en las ferias y los productos de origen extranjero son los que más se venden.
Aunque la tradicional gastronomía, textiles, productos elaborados en madera, yeso y otros, también pueden encontrarse en Santa Anita, son pocos en relación a los productos chinos.
Notifican a vendedores
En consulta con la Intendente Municipal, Rosa Mendoza, aseguró que de forma previa se quedó con los comerciantes que participen en la feria de Santa Anita, no vender productos chinos que sean nocivos para la salud e incluso ya se habrían retirado algunos de estos por incumplir el acuerdo.
“También se quedó que se dejaría vender algunos productos de origen chino, como juguetes pequeños, legos, cartitas y objetos similares, pero en ningún momento se autorizó la venta de productos que son tóxicos y nocivos para la salud de los niños”, aseguró.
El producto al que se refirió Mendoza, el cual se encuentra exponiéndose a la venta y en grandes cantidades, es el denominado “Slime”, una masa viscosa y colorida, que está causando furor entre los más pequeños.
[caption id="attachment_478268" align="alignleft" width="300"] Slime[/caption]
La toxicidad de este producto se debe a que a su ingrediente básico es un químico denominado bórax y puede causar irritaciones en la piel y ojos, problemas de fertilidad y su ingestión accidental puede ocasionar problemas renales o respiratorios.
En los casos en los que los vendedores en Santa Anita continúen con la venta de este tipo de productos que no solo arremeten con la producción artesanal, local y nacional, sino también contra la salud, Mendoza aclaró que procederán a su decomiso, debido a que en constantes oportunidades fueron notificados.
LA CIFRA
Comerciantes
Más de mil comerciantes participan en la feria artesanal – comercial de Santa Anita en el campo ferial El Constructor
Convenios con vendedores para la Santa Anita
La secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, María Elena Bautista, explicó que desde la gestión pasada se estuvo trabajando con los comerciantes para generar un convenio respecto a los temas de basura, rubros, días de feria y la venta de productos.
“Lo que queremos es que haya la participación local y nacional, principalmente del tema artesanal, artesanía en cuero, yeso, madera, textiles y muchas más para que esto no se convierta en un espacio en el que se comercialicen productos chinos o de plástico”, indicó.
Esta recomendación fue plasmada en un acta que cuenta con la firma de los participantes del exterior e interior del departamento de Tarija.
Sin embargo, la presencia de comerciantes que ofertan una amplia gama de productos de origen chino en relación a la gestión pasada, se incrementó, especialmente porque de actualmente se fabrican una serie de “juguetes” que incluso son tóxicos para el ser humano.
Las ferias de Santa Anita en distintos barrios de la ciudad aún mantienen la esencia de “la fiesta de los niños” con la venta de una variedad de alimentos. El barrio San Jorge presentará la feria de Santa Anita el domingo 4 de agosto desde las 09.30, asimismo en el barrio Lourdes desde las 09.00 horas; el domingo 11 de agosto se realizará la festividad de Santa Anita en los barrio Alto Senac y San Bernardo.
[caption id="attachment_478269" align="aligncenter" width="300"] Productos chinos en Santa Anita[/caption]
La feria de Santa Anita luego de realizarse el jueves 26 de julio en la calle Cochabamba como tradicionalmente se hace, se traslado el pasado viernes 26 de julio al campo ferial de El Constructor y culminará el martes 6 de agosto.
Días de semana se ve escasa presencia de la población que se da cita al campo ferial y los comerciantes que llegan del interior del país esperan que durante el fin de semana y el feriado 6 de agosto, se vea mayor afluencia de las personas.
En consulta con una usuaria que se encontraba comprando un juguete para su pequeño en esta feria, María Durán, sobre los productos en Santa Anita, respondió que “lamentablemente” cada año los productos tradicionales se ven menos en las ferias y los productos de origen extranjero son los que más se venden.
Aunque la tradicional gastronomía, textiles, productos elaborados en madera, yeso y otros, también pueden encontrarse en Santa Anita, son pocos en relación a los productos chinos.
Notifican a vendedores
En consulta con la Intendente Municipal, Rosa Mendoza, aseguró que de forma previa se quedó con los comerciantes que participen en la feria de Santa Anita, no vender productos chinos que sean nocivos para la salud e incluso ya se habrían retirado algunos de estos por incumplir el acuerdo.
“También se quedó que se dejaría vender algunos productos de origen chino, como juguetes pequeños, legos, cartitas y objetos similares, pero en ningún momento se autorizó la venta de productos que son tóxicos y nocivos para la salud de los niños”, aseguró.
El producto al que se refirió Mendoza, el cual se encuentra exponiéndose a la venta y en grandes cantidades, es el denominado “Slime”, una masa viscosa y colorida, que está causando furor entre los más pequeños.
[caption id="attachment_478268" align="alignleft" width="300"] Slime[/caption]
La toxicidad de este producto se debe a que a su ingrediente básico es un químico denominado bórax y puede causar irritaciones en la piel y ojos, problemas de fertilidad y su ingestión accidental puede ocasionar problemas renales o respiratorios.
En los casos en los que los vendedores en Santa Anita continúen con la venta de este tipo de productos que no solo arremeten con la producción artesanal, local y nacional, sino también contra la salud, Mendoza aclaró que procederán a su decomiso, debido a que en constantes oportunidades fueron notificados.
LA CIFRA
Comerciantes
Más de mil comerciantes participan en la feria artesanal – comercial de Santa Anita en el campo ferial El Constructor
Convenios con vendedores para la Santa Anita
La secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, María Elena Bautista, explicó que desde la gestión pasada se estuvo trabajando con los comerciantes para generar un convenio respecto a los temas de basura, rubros, días de feria y la venta de productos.
“Lo que queremos es que haya la participación local y nacional, principalmente del tema artesanal, artesanía en cuero, yeso, madera, textiles y muchas más para que esto no se convierta en un espacio en el que se comercialicen productos chinos o de plástico”, indicó.
Esta recomendación fue plasmada en un acta que cuenta con la firma de los participantes del exterior e interior del departamento de Tarija.
Sin embargo, la presencia de comerciantes que ofertan una amplia gama de productos de origen chino en relación a la gestión pasada, se incrementó, especialmente porque de actualmente se fabrican una serie de “juguetes” que incluso son tóxicos para el ser humano.
Las ferias de Santa Anita en distintos barrios de la ciudad aún mantienen la esencia de “la fiesta de los niños” con la venta de una variedad de alimentos. El barrio San Jorge presentará la feria de Santa Anita el domingo 4 de agosto desde las 09.30, asimismo en el barrio Lourdes desde las 09.00 horas; el domingo 11 de agosto se realizará la festividad de Santa Anita en los barrio Alto Senac y San Bernardo.