En Tarija, candidatos a dirigir Cosaalt temen baja participación
A unas dos semanas de realizarse las elecciones para las personas que presidirán dos concejos en la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), algunos candidatos para las mismas, expusieron su preocupación por la dejadez y descuido por parte de los socios hacia las...



A unas dos semanas de realizarse las elecciones para las personas que presidirán dos concejos en la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), algunos candidatos para las mismas, expusieron su preocupación por la dejadez y descuido por parte de los socios hacia las actividades o el desempeño de dicha cooperativa.
Las elecciones para el Consejo de Vigilancia y el de Administración en Cosaalt son ejecutadas por el Tribunal Electoral Departamental (TED), las cuales se realizarán el domingo 11 de agosto.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre Wayer, explicó sobre las etapas en las que se encuentran como cooperativa en seguimiento al proceso eleccionario, misma que actualmente rige en la fase de notificaciones a los jurados electorales para las elecciones en ambos consejos.
“Estamos en el proceso de notificaciones a los jurados de las cinco mesas y siete recintos; la elección es el 11 de agosto y en este periodo también se va a capacitar a los delegados, jurados electorales”, señaló.
Posteriormente a las elecciones, en fechas 12, 13 y 14 de agosto se procederá a la entrega de credenciales y la publicación de los nombres de los asociados ganadores en dichos consejos; son tres hemiciclos que serán escogidos para el Consejo de Administración y cinco en el Consejo de Vigilancia.
Preocupación en candidatos
En consulta con uno de los postulantes para presidir el Consejo de Administración con la casilla número 14, Eduardo Castellanos Chopitea informó que no existe una buena participación por parte de los socios hacia Cosaalt.
“Insto a la gente, al socio, a que participe de las elecciones, que voten porque caso contrario, cómo pueden hacer un reclamo, hay un no importismo tremendo y esto no está bien”, lamentó.
Para que la población conozca cual es la función de cada consejero en Cosaalt, Castellanos refirió que el Consejo de Administración es la cabeza de la cooperativa y quien la preside, es la persona que representa a los socios con el gerente, mientras que el Consejo de Vigilancia se encarga de controlar y fiscalizar el Consejo de Administración.
Socios
Existen 40.000 usuarios o medidores registrados en Cosaalt, los cuales están distribuidos en distintas zonas de la ciudad, pero de este total, el padrón electoral se redujo a 13.000, ya que varios socios no cuentan con la documentación al día.
“Muchos nos tiene su fotocopia de cédula de identidad, del registro en Derechos Reales, detalles que a mi criterio es un descuido del área de la cooperativa que se encarga de esto porque son documentos que cuando una persona quiere sacar un medidor le tendrían que solicitar todos estos documentos”, explicó Castellanos.
laCIFRA
Presupuesto
El presidente del TED, Gustavo Ávila, informó que el proceso eleccionario en Cosaalt tendrá un costo de 100.000 bolivianos.
Requisitos e instancias para que los socios voten
El Tribunal Electoral Departamental (TED) dando cumplimiento a la actividad Nº 10 del Calendario Electoral en las elecciones de Consejeros de Cosaalt, dio a conocer la lista de candidatos.
Un total de 23 son las personas que postularon para las elecciones y presidir el Consejo de Administración mientras que para el Consejo de Vigilancia son 12 los aspirantes y cada uno de ellos presentó de manera previa, su plan de trabajo mientras duren sus gestiones.
El TED administrará el proceso eleccionario en Cosaalt y desde esta instancia ya se difunde una página web en la que los socios (as) pueden realizar las consultas para verificar si se encuentran habilitados para las votaciones o no.
Vidaurre informó que esta es la primera vez que la Cosaalt elegirá a sus representantes a través de la administración del proceso por el TED Tarija, decisión que responde al mandato que emanó de los asociados durante una asamblea como máxima instancia de decisión desarrollada el 12 de octubre de la gestión pasada.
Dicho portal (http://consultacooperativa.oep.org.bo/#/) ante el ingreso de la cédula de identidad del socio más el día, mes y año de nacimiento, procede a generar un mensaje que informa sobre la habilitación del mismo.
Los socios que podrán votar en el proceso electoral del 11 de agosto, como uno de los requisitos, deberá estar al día en el pago de los servicios en Cosaalt hasta el mes de mayo de la presente gestión.
Son cinco espacios habilitados para las votaciones, pero los socios no pueden acudir a cualquiera de estos, sino más bien deberán realizar la consulta en la página web antes mencionada.
Dichos espacios son las unidades educativas, Bolivia en el barrio Senac, Eulogio Ruiz en la zona del Campesino, Juan XXIII en el barrio del mismo nombre, como San Luis y San Gerónimo.
Las elecciones para el Consejo de Vigilancia y el de Administración en Cosaalt son ejecutadas por el Tribunal Electoral Departamental (TED), las cuales se realizarán el domingo 11 de agosto.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre Wayer, explicó sobre las etapas en las que se encuentran como cooperativa en seguimiento al proceso eleccionario, misma que actualmente rige en la fase de notificaciones a los jurados electorales para las elecciones en ambos consejos.
“Estamos en el proceso de notificaciones a los jurados de las cinco mesas y siete recintos; la elección es el 11 de agosto y en este periodo también se va a capacitar a los delegados, jurados electorales”, señaló.
Posteriormente a las elecciones, en fechas 12, 13 y 14 de agosto se procederá a la entrega de credenciales y la publicación de los nombres de los asociados ganadores en dichos consejos; son tres hemiciclos que serán escogidos para el Consejo de Administración y cinco en el Consejo de Vigilancia.
Preocupación en candidatos
En consulta con uno de los postulantes para presidir el Consejo de Administración con la casilla número 14, Eduardo Castellanos Chopitea informó que no existe una buena participación por parte de los socios hacia Cosaalt.
“Insto a la gente, al socio, a que participe de las elecciones, que voten porque caso contrario, cómo pueden hacer un reclamo, hay un no importismo tremendo y esto no está bien”, lamentó.
Para que la población conozca cual es la función de cada consejero en Cosaalt, Castellanos refirió que el Consejo de Administración es la cabeza de la cooperativa y quien la preside, es la persona que representa a los socios con el gerente, mientras que el Consejo de Vigilancia se encarga de controlar y fiscalizar el Consejo de Administración.
Socios
Existen 40.000 usuarios o medidores registrados en Cosaalt, los cuales están distribuidos en distintas zonas de la ciudad, pero de este total, el padrón electoral se redujo a 13.000, ya que varios socios no cuentan con la documentación al día.
“Muchos nos tiene su fotocopia de cédula de identidad, del registro en Derechos Reales, detalles que a mi criterio es un descuido del área de la cooperativa que se encarga de esto porque son documentos que cuando una persona quiere sacar un medidor le tendrían que solicitar todos estos documentos”, explicó Castellanos.
laCIFRA
Presupuesto
El presidente del TED, Gustavo Ávila, informó que el proceso eleccionario en Cosaalt tendrá un costo de 100.000 bolivianos.
Requisitos e instancias para que los socios voten
El Tribunal Electoral Departamental (TED) dando cumplimiento a la actividad Nº 10 del Calendario Electoral en las elecciones de Consejeros de Cosaalt, dio a conocer la lista de candidatos.
Un total de 23 son las personas que postularon para las elecciones y presidir el Consejo de Administración mientras que para el Consejo de Vigilancia son 12 los aspirantes y cada uno de ellos presentó de manera previa, su plan de trabajo mientras duren sus gestiones.
El TED administrará el proceso eleccionario en Cosaalt y desde esta instancia ya se difunde una página web en la que los socios (as) pueden realizar las consultas para verificar si se encuentran habilitados para las votaciones o no.
Vidaurre informó que esta es la primera vez que la Cosaalt elegirá a sus representantes a través de la administración del proceso por el TED Tarija, decisión que responde al mandato que emanó de los asociados durante una asamblea como máxima instancia de decisión desarrollada el 12 de octubre de la gestión pasada.
Dicho portal (http://consultacooperativa.oep.org.bo/#/) ante el ingreso de la cédula de identidad del socio más el día, mes y año de nacimiento, procede a generar un mensaje que informa sobre la habilitación del mismo.
Los socios que podrán votar en el proceso electoral del 11 de agosto, como uno de los requisitos, deberá estar al día en el pago de los servicios en Cosaalt hasta el mes de mayo de la presente gestión.
Son cinco espacios habilitados para las votaciones, pero los socios no pueden acudir a cualquiera de estos, sino más bien deberán realizar la consulta en la página web antes mencionada.
Dichos espacios son las unidades educativas, Bolivia en el barrio Senac, Eulogio Ruiz en la zona del Campesino, Juan XXIII en el barrio del mismo nombre, como San Luis y San Gerónimo.