Entre los secretarios de la alcaldía de Tarija hay fortunas de un peso y un millón
El Gobierno municipal de Cercado cuenta con ocho secretarías que están a cargo de seis hombres y dos mujeres. En la lista de sus declaraciones juradas ante la Contraloría General del Estado, que obligatoriamente deben ser actualizadas cada año en la fecha de sus cumpleaños, se encontró...



El Gobierno municipal de Cercado cuenta con ocho secretarías que están a cargo de seis hombres y dos mujeres. En la lista de sus declaraciones juradas ante la Contraloría General del Estado, que obligatoriamente deben ser actualizadas cada año en la fecha de sus cumpleaños, se encontró patrimonios netos que sobrepasan el millón de bolivianos y uno que apenas tiene un peso.
En la línea de seguimiento que realiza El País a las normativas que exigen declarar los patrimonios netos de cada funcionario público, en esta ocasión se vio la declaración jurada de los secretarios municipales
El responsable de la Secretaría Ejecutiva y Financiera, Diego Esteban Mateo Ávila Navajas, actualizó su declaración el 24 de septiembre del 2018 y tiene el patrimonio más alto de entre los ocho secretaros municipales. Para entonces contaba con un patrimonio neto de 1.008.200 bolivianos y el total de sus rentas durante una gestión fue de 144.066, lo que significa que por mes ganó 12.005 bolivianos.
La responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia, Diana Patricia Paputsakis Burgos, declaró por última vez el 7 de junio de 2019. Su patrimonio neto es de 871.873 bolivianos. Su ganancia anual fue de 150.000 bolivianos lo que se estima unos 12.500 bolivianos mensuales.
El responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Territorial, Álvaro Rodrigo Orozco Herbas, realizó su declaración jurada el 25 de junio del 2019 y estableció que su patrimonio neto es de 384.894 bolivianos. La ganancia de un año hasta esta fecha de declaración alcanzó los 141.411 bolivianos, lo que quiere decir 11.784 bolivianos por mes.
El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida, declaró que su patrimonio neto es de 223.000 bolivianos el dos de julio de 2019. Desde su ultima declaración jurada hasta la actual ganó 19.314 bolivianos, es decir 1.609,5 bolivianos por mes, o al menos eso es lo que declaró en la página oficial de la Contraloría.
El responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rodrigo Ichazo Castellanos, declaró que su patrimonio neto es de 120.040 bolivianos el 24 de septiembre del 2018. El total de su ganancia por el lapso de un año hasta esta fecha fue de 146.429 bolivianos, es decir unos 12.202 bolivianos por mes.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista Jiménez, no aparece en las listas de las declaraciones juradas de la Contraloría General del Estado. El mismo caso se repite con el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura, Fernando Trigo Rollano.
Mientras que el responsable de la Secretaría de Movilidad Urbana y Transporte, Horacio Calizaya Gutiérrez, declaró que su patrimonio neto es de un boliviano con 36 centavos. Tal cual es la cifra que aparece en su declaración realizada del 22 de mayo de 2017.
Según la Contraloría General del Estado, esta misma instancia no es la responsable de realizar un seguimiento sobre la verificación de las declaraciones sino a través de demandas emitidas por el control social, las unidades encargadas de regular los ingresos de los funcionarios u organizaciones como el Colegio de Abogados y otros profesionales. En este sentido, se verificó que son numerosos los casos de funcionarios que no emiten su declaración de manera correcta, omitiendo algunas cifras, pero continúan en la página de la Contraloría.
Rodrigo Paz declaró en 2017 tener Bs 552.903
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, no actualizó su declaración juarda y la última que realizó fue el 29 de septiembre de 2017, según la página oficial de la Contraloría General del Estado. Allí, muestra que tiene 552.903,00 bolivianos como patrimonio total. Sin embargo, esta declaración deberá ser actualizada, porque según la normativa vigente cada funcionario que ejerce un cargo en una institución pública deberá declarar su patrimonio durante cada gestión en fecha de su cumpleaños.
En la línea de seguimiento que realiza El País a las normativas que exigen declarar los patrimonios netos de cada funcionario público, en esta ocasión se vio la declaración jurada de los secretarios municipales
El responsable de la Secretaría Ejecutiva y Financiera, Diego Esteban Mateo Ávila Navajas, actualizó su declaración el 24 de septiembre del 2018 y tiene el patrimonio más alto de entre los ocho secretaros municipales. Para entonces contaba con un patrimonio neto de 1.008.200 bolivianos y el total de sus rentas durante una gestión fue de 144.066, lo que significa que por mes ganó 12.005 bolivianos.
La responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia, Diana Patricia Paputsakis Burgos, declaró por última vez el 7 de junio de 2019. Su patrimonio neto es de 871.873 bolivianos. Su ganancia anual fue de 150.000 bolivianos lo que se estima unos 12.500 bolivianos mensuales.
El responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Territorial, Álvaro Rodrigo Orozco Herbas, realizó su declaración jurada el 25 de junio del 2019 y estableció que su patrimonio neto es de 384.894 bolivianos. La ganancia de un año hasta esta fecha de declaración alcanzó los 141.411 bolivianos, lo que quiere decir 11.784 bolivianos por mes.
El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida, declaró que su patrimonio neto es de 223.000 bolivianos el dos de julio de 2019. Desde su ultima declaración jurada hasta la actual ganó 19.314 bolivianos, es decir 1.609,5 bolivianos por mes, o al menos eso es lo que declaró en la página oficial de la Contraloría.
El responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rodrigo Ichazo Castellanos, declaró que su patrimonio neto es de 120.040 bolivianos el 24 de septiembre del 2018. El total de su ganancia por el lapso de un año hasta esta fecha fue de 146.429 bolivianos, es decir unos 12.202 bolivianos por mes.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista Jiménez, no aparece en las listas de las declaraciones juradas de la Contraloría General del Estado. El mismo caso se repite con el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura, Fernando Trigo Rollano.
Mientras que el responsable de la Secretaría de Movilidad Urbana y Transporte, Horacio Calizaya Gutiérrez, declaró que su patrimonio neto es de un boliviano con 36 centavos. Tal cual es la cifra que aparece en su declaración realizada del 22 de mayo de 2017.
Según la Contraloría General del Estado, esta misma instancia no es la responsable de realizar un seguimiento sobre la verificación de las declaraciones sino a través de demandas emitidas por el control social, las unidades encargadas de regular los ingresos de los funcionarios u organizaciones como el Colegio de Abogados y otros profesionales. En este sentido, se verificó que son numerosos los casos de funcionarios que no emiten su declaración de manera correcta, omitiendo algunas cifras, pero continúan en la página de la Contraloría.
Rodrigo Paz declaró en 2017 tener Bs 552.903
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, no actualizó su declaración juarda y la última que realizó fue el 29 de septiembre de 2017, según la página oficial de la Contraloría General del Estado. Allí, muestra que tiene 552.903,00 bolivianos como patrimonio total. Sin embargo, esta declaración deberá ser actualizada, porque según la normativa vigente cada funcionario que ejerce un cargo en una institución pública deberá declarar su patrimonio durante cada gestión en fecha de su cumpleaños.