• viernes, 15 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

El Chaco pedirá créditos para salud, opositores lo critican

Las autoridades de la Región Autónoma del Chaco ahora podrán acceder a fideicomisos para proyectos regionales, sin la necesidad de solicitar el aval de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), esto gracias a las modificaciones que se aprobaron para la Ley Marco de Autonomías...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 13/07/2019 07:50
Las autoridades de la Región Autónoma del Chaco ahora podrán acceder a fideicomisos para proyectos regionales, sin la necesidad de solicitar el aval de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), esto gracias a las modificaciones que se aprobaron para la Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez”.

Los opositores criticaron que el Gobierno haya ejecutado esa acción a pocos meses de las elecciones nacionales y subnacionales. El asambleísta Wilman Cardozo explicó que la modificación que se planteó tiene la intención de beneficiar a “algunos políticos que tienen pocos meses para aprovechar” y no en sí a la Región Autónoma, porque lo que se pretende es acceder a fideicomisos para la construcción de instalaciones y estructuras cuando al Chaco le hace falta resolver otras necesidades.

“Observamos que la Ley Marco de Autonomías se modifique para endeudar al Chaco. los compañeros del MAS (Movimiento Al Socialismo) no se cansaron de gastar los últimos 15 años la plata del Chaco. Ahora como se secó la fuente, tal es el caso de San Alberto, pretenden dejar endeudado e hipotecado al Chaco. Nosotros lo cuestionamos y rechazamos esta modificación”, manifestó el asambleísta.

Las modificaciones efectuadas a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización permitieron incorporar en el Artículo 74 el siguiente texto: “Las autonomías regionales ejercerán las responsabilidades sobre competencias concurrentes que les sean asignadas por Ley”.

La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la región autónoma, José Quecaña, indicó que esto permitirá una verdadera independencia al Chaco, porque las autonomías no se sobreponen unas a otras y tomó como ejemplo el ámbito de la salud.

En tal caso, fue modificado el artículo 81 de la Ley para que el Gobierno Regional del Chaco pueda implementar el Sistema Único de Salud (SUS) de tercer nivel en su jurisdicción, en coordinación con el nivel central, así ejercerá la gestión del sistema de salud en forma coordinada con el nivel central del Estado y las entidades territoriales correspondientes, en el marco de las políticas nacionales de salud.

Cardozo explicó que la salud es un tema aparte, porque es competencia de los tres niveles del Estado, pero en base a esta “bandera” se quiere dar a entender que los créditos son para mejorar el servicio cuando se trata de una competencia nacional.

Finalmente, con la modificación del Artículo 108, todas las entidades territoriales autónomas contraerán crédito público, aprobados por sus órganos deliberativos, en el marco de los lineamientos, procedimientos y condiciones establecidas en la normativa del nivel central del Estado.

La región podrá acceder a créditos para promover el desarrollo.En esas condiciones, la autonomía regional cuenta con cualidad gubernativa; es decir, tiene las mismas condiciones para la administración de los recursos públicos, igual que cualquier otra entidad territorial.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #José Quecaña
  • #Fideicomiso
  • #Autonomía Regional
  • #Gran Chaco
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Del retorno de Meyer a la inagotable carrera de Ulloa
    • 2
      Nilton fue compañero del Flecheiro en el mejor Cruzeiro
    • 3
      Filas en la AFP Tarija, los usuarios no confían en los servicios virtuales
    • 4
      Tarija: Buhezo dice que no fue inhabilitado y que la última palabra la tiene el OEP
    • 5
      Decreto autoriza teletrabajo y deja a entidades subnacionales limitar horarios y aforos
    • 1
      Gobierno autoriza a gobernaciones contratar personal de salud con recursos del SUS
    • 2
      Peluqueros, en emergencia, apoyan a choferes en demanda de diferimiento de créditos
    • 3
      Covid: Inicia testeo masivo a Policías en Tarija
    • 4
      Amplían hasta marzo vigencia del carnet y licencias caducas
    • 5
      Ministro de Salud da positivo a Covid-19 y analiza su permanencia en el gabinete

Noticias Relacionadas
Clausuran dos farmacias en La Paz por faltas
Clausuran dos farmacias en La Paz por faltas
Clausuran dos farmacias en La Paz por faltas
  • Nacional
  • 15/01/2021
Oliva: "Gran parte del incremento de casos se debió a las interacciones de fin de año"
Oliva: "Gran parte del incremento de casos se debió a las interacciones de fin de año"
Oliva: "Gran parte del incremento de casos se debió a las interacciones de fin de año"
  • Ecos de Tarija
  • 14/01/2021
Quispe pide a la Fiscalía que procese a Evo
Quispe pide a la Fiscalía que procese a Evo
Quispe pide a la Fiscalía que procese a Evo
  • Nacional
  • 14/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS