Tarija registra el mayor número de casos de IRA en seis meses
Tarija registró la mayor cantidad de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de los últimos seis meses y entró a una zona de alerta epidemiológica. Lo que preocupa al sector salud es que hay una baja cobertura de vacunación para prevenir la enfermedad de la influenza estacional en...



Tarija registró la mayor cantidad de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de los últimos seis meses y entró a una zona de alerta epidemiológica. Lo que preocupa al sector salud es que hay una baja cobertura de vacunación para prevenir la enfermedad de la influenza estacional en todos sus tipos, pues, es el tercer departamento con menos inmunización.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hasta la semana epidemiológica 26 se alcanzó los 8.721 casos. Mientras que una semana antes se registraron 6.891, un incremento 1.830 pacientes. Las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que el acumulado de casos en Tarija es de 153.763.
En cuanto a las neumonías, el reporte indica que en la semana 26 se confirmó 162 casos, pero una semana antes se notificaron 111. También hay un incremento. El acumulado en lo que va del año es de 2.970 pacientes con ese mal.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que el grupo etario más afectado son los niños menores de cinco años de edad. Los municipios con más casos son tres: Uriondo, Yunchará y San Lorenzo.
Para el galeno, si bien el número de casos está por debajo del histórico de hace cinco años, lo recomendable es que la población se haga vacunar contra la influenza estacional, dosis que está disponible en todos los centros de salud. La inmunización es gratuita para los grupos de riesgo catalogados por el Ministerio.
Magne resalta la importancia de esta dosis al poner como antecedente los fallecidos a causa de ese mal en el interior del país.
Los datos que maneja la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Virginia Pérez, es que hasta la última semana de junio no se sobrepasaba el 60 por ciento de cobertura de vacunación, pese a los esfuerzos de que hace su institución, el desplazar brigadas a las casas de los grupos meta.
Neumonías
En cuanto a las neumonías, el reporte indica que en la semana 26 se confirmó 162 casos, pero una semana antes se notificaron 111
La inmunización a la población inició el 22 de abril, pero se hizo una evaluación el 10 de mayo y se llevaron la sorpresa de haber alcanzado solo al 12 por ciento de la población programada, la cual llegaba a 80.000 personas entre adultos y niños.
Los grupos etarios que deben recibir la inmunización de manera prioritaria son los adultos mayores de 60 años en adelante, las embarazadas, los trabajadores en salud, los enfermos crónicos que tienen tratamientos largos como los pacientes de VIH, tuberculosis, diabetes, los que tienen problemas de riñón y otros. Esto debido a que tienen bajas sus defensas y deben reforzarlas.
Según el Ministerio de Salud, en Bolivia la cobertura nacional de vacunación alcanzaba el 43,5 por ciento, todavía consideraba como baja. Pero el sector que más le interesa a esa institución son los niños menores de dos años, porque la cobertura llegó solo a un 38 por ciento de inmunización.
Los seis departamentos que más vacunas aplicaron están en el siguiente orden: Santa Cruz, seguido de Cochabamba, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
La influenza es una enfermedad infecciosa aguda, diferente al resfriado, ya que generalmente aparece de forma repentina y no gradual como la gripe común. Se contagia de una persona a otra al momento de hablar, toser o estornudar, a través de gotitas de saliva que quedan suspendidas en el aire y pueden ingresar a las vías respiratorias. Éstas contienen virus que al ser inhaladas por un individuo pueden causar infección.
Es así que se recomienda cubrir la boca al toser para evitar la dispersión de las gotitas de saliva en el ambiente. También, lavarse las manos constantemente porque el humano toca constantemente superficies que pueden estar contaminadas.
El Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el ingreso de un frente frío que durará hasta el 7 de julio. Las provincias afectadas serán Méndez, Avilés, Arce, Cercado O`Connor y Gran Chaco, donde la temperatura máxima no superará los 12 grados centígrados. Por ello probabilidad de un incremento de más personas con IRA, aumenta.
Vacunación para prevenir la influenza
Marcelo Magne
Si bien el número de casos está por debajo del histórico de hace cinco años, lo recomendable es que la población se haga vacunar contra la influenza estacional, dosis que está disponible en todos los centros de salud. La inmunización es gratuita para los grupos de riesgo catalogados por el Ministerio.
Virginia Pérez
Hasta la última semana de junio no se sobrepasaba el 60 por ciento de cobertura de vacunación, pese a los esfuerzos realizados. La inmunización a la población inició el 22 de abril, pero se hizo una evaluación el 10 de mayo y nos llevaron la sorpresa de haber alcanzado solo al 12 por ciento de la población programada.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hasta la semana epidemiológica 26 se alcanzó los 8.721 casos. Mientras que una semana antes se registraron 6.891, un incremento 1.830 pacientes. Las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que el acumulado de casos en Tarija es de 153.763.
En cuanto a las neumonías, el reporte indica que en la semana 26 se confirmó 162 casos, pero una semana antes se notificaron 111. También hay un incremento. El acumulado en lo que va del año es de 2.970 pacientes con ese mal.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que el grupo etario más afectado son los niños menores de cinco años de edad. Los municipios con más casos son tres: Uriondo, Yunchará y San Lorenzo.
Para el galeno, si bien el número de casos está por debajo del histórico de hace cinco años, lo recomendable es que la población se haga vacunar contra la influenza estacional, dosis que está disponible en todos los centros de salud. La inmunización es gratuita para los grupos de riesgo catalogados por el Ministerio.
Magne resalta la importancia de esta dosis al poner como antecedente los fallecidos a causa de ese mal en el interior del país.
Los datos que maneja la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Virginia Pérez, es que hasta la última semana de junio no se sobrepasaba el 60 por ciento de cobertura de vacunación, pese a los esfuerzos de que hace su institución, el desplazar brigadas a las casas de los grupos meta.
Neumonías
En cuanto a las neumonías, el reporte indica que en la semana 26 se confirmó 162 casos, pero una semana antes se notificaron 111
La inmunización a la población inició el 22 de abril, pero se hizo una evaluación el 10 de mayo y se llevaron la sorpresa de haber alcanzado solo al 12 por ciento de la población programada, la cual llegaba a 80.000 personas entre adultos y niños.
Los grupos etarios que deben recibir la inmunización de manera prioritaria son los adultos mayores de 60 años en adelante, las embarazadas, los trabajadores en salud, los enfermos crónicos que tienen tratamientos largos como los pacientes de VIH, tuberculosis, diabetes, los que tienen problemas de riñón y otros. Esto debido a que tienen bajas sus defensas y deben reforzarlas.
Según el Ministerio de Salud, en Bolivia la cobertura nacional de vacunación alcanzaba el 43,5 por ciento, todavía consideraba como baja. Pero el sector que más le interesa a esa institución son los niños menores de dos años, porque la cobertura llegó solo a un 38 por ciento de inmunización.
Los seis departamentos que más vacunas aplicaron están en el siguiente orden: Santa Cruz, seguido de Cochabamba, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
La influenza es una enfermedad infecciosa aguda, diferente al resfriado, ya que generalmente aparece de forma repentina y no gradual como la gripe común. Se contagia de una persona a otra al momento de hablar, toser o estornudar, a través de gotitas de saliva que quedan suspendidas en el aire y pueden ingresar a las vías respiratorias. Éstas contienen virus que al ser inhaladas por un individuo pueden causar infección.
Es así que se recomienda cubrir la boca al toser para evitar la dispersión de las gotitas de saliva en el ambiente. También, lavarse las manos constantemente porque el humano toca constantemente superficies que pueden estar contaminadas.
El Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el ingreso de un frente frío que durará hasta el 7 de julio. Las provincias afectadas serán Méndez, Avilés, Arce, Cercado O`Connor y Gran Chaco, donde la temperatura máxima no superará los 12 grados centígrados. Por ello probabilidad de un incremento de más personas con IRA, aumenta.
Vacunación para prevenir la influenza
Marcelo Magne
Si bien el número de casos está por debajo del histórico de hace cinco años, lo recomendable es que la población se haga vacunar contra la influenza estacional, dosis que está disponible en todos los centros de salud. La inmunización es gratuita para los grupos de riesgo catalogados por el Ministerio.
Virginia Pérez
Hasta la última semana de junio no se sobrepasaba el 60 por ciento de cobertura de vacunación, pese a los esfuerzos realizados. La inmunización a la población inició el 22 de abril, pero se hizo una evaluación el 10 de mayo y nos llevaron la sorpresa de haber alcanzado solo al 12 por ciento de la población programada.