Recopilan patrimonio culinario de Tarija
En el marco del Taller de Patrimonio Gastronómico que se realiza para el fortalecimiento y recuperación de la comida tradicional en el marco de una alimentación saludable con identidad, se trabaja en la recopilación de recetas regionales con el objetivo de establecer políticas para su...
En el marco del Taller de Patrimonio Gastronómico que se realiza para el fortalecimiento y recuperación de la comida tradicional en el marco de una alimentación saludable con identidad, se trabaja en la recopilación de recetas regionales con el objetivo de establecer políticas para su preservación.
El facilitador del taller, Pedro Gareca Maldonado -que fue ganador del premio Eduardo Abaroa en 2018 en la categoría de ensayo en arte culinario con la obra “Crónica de un falso conejo adulterado”- apuntó que la iniciativa partió de la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal con el apoyo de su similar de Desarrollo Productivo.
“Estamos recabando información en los mercados -contó- tanto en la parte de provisión de ingredientes como en su transformación, las que elaboran la comida, para conocer a través de encuestas cuáles son las recetas que se están por perder y de dónde las consiguieron, para después enriquecer el patrimonio gastronómico tarijeño y permitirá generar políticas de preservación”.
Con el taller, explicó Gareca, la intención es consolidar un equipo con personal de la Alcaldía y miembros de la sociedad civil y con la calificación necesaria para gestionar y generar actividades gastronómicas en el área de influencia del municipio, y que tengan las herramientas metodológicas para poder identificar fortalezas y debilidades en la gestión del patrimonio alimentario.
Se espera que el grupo sea capaz de: gestionar y generar actividades relacionadas con el patrimonio culinario local, comprender el concepto del kilómetro cero como base de una cultura alimentaria con identidad, comprender los conceptos básicos de inocuidad, manipulación y trazabilidad.
El facilitador del taller, Pedro Gareca Maldonado -que fue ganador del premio Eduardo Abaroa en 2018 en la categoría de ensayo en arte culinario con la obra “Crónica de un falso conejo adulterado”- apuntó que la iniciativa partió de la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal con el apoyo de su similar de Desarrollo Productivo.
“Estamos recabando información en los mercados -contó- tanto en la parte de provisión de ingredientes como en su transformación, las que elaboran la comida, para conocer a través de encuestas cuáles son las recetas que se están por perder y de dónde las consiguieron, para después enriquecer el patrimonio gastronómico tarijeño y permitirá generar políticas de preservación”.
Con el taller, explicó Gareca, la intención es consolidar un equipo con personal de la Alcaldía y miembros de la sociedad civil y con la calificación necesaria para gestionar y generar actividades gastronómicas en el área de influencia del municipio, y que tengan las herramientas metodológicas para poder identificar fortalezas y debilidades en la gestión del patrimonio alimentario.
Se espera que el grupo sea capaz de: gestionar y generar actividades relacionadas con el patrimonio culinario local, comprender el concepto del kilómetro cero como base de una cultura alimentaria con identidad, comprender los conceptos básicos de inocuidad, manipulación y trazabilidad.