El frío no frena los reportes de dengue en Tarija
El dengue no cesa en Tarija, a la fecha se tiene un registro acumulado de 443 casos positivos de esta enfermedad en todo el departamento. El silencio epidemiológico de esta patología, que en anteriores años se presentaba en esta época, no existe. Las acciones de control continúan. Los dos...



El dengue no cesa en Tarija, a la fecha se tiene un registro acumulado de 443 casos positivos de esta enfermedad en todo el departamento. El silencio epidemiológico de esta patología, que en anteriores años se presentaba en esta época, no existe.
Las acciones de control continúan. Los dos últimos casos presentados, según reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), fueron detectados en Yacuiba y Entre Ríos.
El último municipio no estaba considerado como endémico, ya que el dengue solo afectaba la zona del Chaco y Bermejo.
Es evidente que el dengue cada vez gana más terreno, porque en los pasados meses Cercado reportó casos autóctonos de esa enfermedad. La barrera epidemiológica, por condiciones climáticas que sostenían los médicos que se tenía en la capital, no existe.
La responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que los dos últimos pacientes reportados se encuentran estables. Es así que también se realizó el bloqueo epidemiológico en las zonas donde se registró esta patología.
Además, se continúa con la búsqueda de nuevos casos en esos municipios, donde esta gestión detectaron más de 50 sospechosos. La epidemióloga explicó que continuará el reporte de más casos de esta enfermedad, principalmente en el Chaco, aunque en menor cantidad que en temporada de calor y lluvias. Esto porque el mosquito trasmisor del mal, el Aedes aegyti, se aclimató a las temperaturas baja.
Las acciones de control continúan. Los dos últimos casos presentados, según reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), fueron detectados en Yacuiba y Entre Ríos.
El último municipio no estaba considerado como endémico, ya que el dengue solo afectaba la zona del Chaco y Bermejo.
Es evidente que el dengue cada vez gana más terreno, porque en los pasados meses Cercado reportó casos autóctonos de esa enfermedad. La barrera epidemiológica, por condiciones climáticas que sostenían los médicos que se tenía en la capital, no existe.
La responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que los dos últimos pacientes reportados se encuentran estables. Es así que también se realizó el bloqueo epidemiológico en las zonas donde se registró esta patología.
Además, se continúa con la búsqueda de nuevos casos en esos municipios, donde esta gestión detectaron más de 50 sospechosos. La epidemióloga explicó que continuará el reporte de más casos de esta enfermedad, principalmente en el Chaco, aunque en menor cantidad que en temporada de calor y lluvias. Esto porque el mosquito trasmisor del mal, el Aedes aegyti, se aclimató a las temperaturas baja.