• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Reciben rayos de sol en Yunchará para celebrar Año Nuevo Andino

Los primeros rayos del sol fueron recibidos al amanecer del 21 de junio. Se trata de la celebración del Año Nuevo Andino y Amazónico que en Tarija se realizó en Yunchará con la presencia de varias personalidades políticas, representantes de organizaciones sociales y de las comunidades,...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 22/06/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los primeros rayos del sol fueron recibidos al amanecer del 21 de junio. Se trata de la celebración del Año Nuevo Andino y Amazónico que en Tarija se realizó en Yunchará con la presencia de varias personalidades políticas, representantes de organizaciones sociales y de las comunidades, además de los visitantes que acompañan los rituales de esta festividad.
A la celebración asistieron el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz; la presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón; el asambleísta Basilio Ramos y otras autoridades de la zona y de otros municipios.
Al menos 223 sitios en el país –considerados sagrados– fueron habilitados por el Ministerio de Culturas para esta actividad y uno de ellos es Yunchará. Desde el año 2009 se estableció el 21 de junio como festividad declarando feriado nacional a esta fecha. En otras regiones del mundo como en Perú, Chile, Ecuador y Argentina también es celebrada.
Alarcón indicó que se inauguró una plaza ecoturística de integración a nivel departamental para revalorizar la cultura y realizar los rituales que lo productores efectúan con la finalidad de bendecir el año productivo agrícola.
“Queremos generar conciencia de primero agradecer a la madre tierra de proteger el tema ambiental y revalorizar los rituales que por muchos años se han perdido. Creemos que nuestra gente pone toda su fe y esperanza”, dijo Alarcón y señaló que se realizaron otras actividades como el voleibol en arena.
De esta manera, las organizaciones sociales se reunieron en dicha jurisdicción por la madrugada para recibir la energía y agradecer por la prospera producción agrícola y ganadera.
“Recibimos el año nuevo Andino que es fundamental para nosotros las organizaciones, federaciones y también el instrumento político porque creemos en nuestra santa tierra Pachamama. Vamos a hacer un agradecimiento. De la tierra nosotros vivimos, los productos agrícolas. Tenemos fe a nuestra Pachamama y en ese sentido vamos a hacer una concentración”, expresó el presidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Acosta.
En casi todas las culturas del hemisferio sur, el 21 de junio es el solsticio de invierno que marca el inicio de la estación más fría del año porque el sol ilumina en forma oblicua esta parte del planeta y es el inicio del verano en el hemisferio norte como consecuencia de la incidencia perpendicular de los rayos solares sobre ese lado de la Tierra.
Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad la Resolución propuesta por el Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce el 21 de junio como Día Internacional de la Celebración del Solsticio.
Se presentó el Proyecto ante el pleno de la Asamblea de la ONU, destacó el Embajador de Bolivia ante este organismo, Sacha Llorenti. La resolución aprobada alienta a los estados miembros a que se esfuercen por dar a conocer la celebración del solsticio en sus diferentes manifestaciones.
El embajador Llorenti manifestó que se pretende “difundir la importancia que tiene la cultura de vivir en armonía con la naturaleza, que es inherente a todas las civilizaciones del mundo actual”.

El Año Nuevo Andino simboliza un nuevo ciclo agrícola

La cultura aymara en Bolivia festeja esta fecha como el año nuevo y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Los amautas o sacerdotes andinos esperan el brillo de los primeros rayos del sol y realizan rituales para que el sol no se aleje y retorne el reordenamiento de la tierra.
Los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino se regían por la observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas a los camélidos andinos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Año Nuevo Aymara
  • #Yunchará
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
  • Ecos de Tarija
  • 01/04/2025
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
  • Ecos de Tarija
  • 19/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS