Mujeres acuerdan vigilar la paridad en la Ley Electoral
Las organizaciones de mujeres de Tarija acordaron estar pendientes del tratamiento de la paridad de género dentro de la Ley Electoral que realizará la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), además de realizar talleres para socializar y abordar la normativa de su participación en la...



Las organizaciones de mujeres de Tarija acordaron estar pendientes del tratamiento de la paridad de género dentro de la Ley Electoral que realizará la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), además de realizar talleres para socializar y abordar la normativa de su participación en la política.
Foro
El viernes 14 de junio se realizó el foro “Paridad y alternancia en la participación en política desde las mujeres de Tarija” y en el que participaron organizaciones de Padcaya, Uriondo, Villa Montes, Yacuiba, Entre Ríos, Bermejo e indígenas del Chaco. En el evento estuvieron presentes la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo y el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila.
La responsable de Comunicación de la ONG “Mujeres en Acción”, Celina Tavera Hurtado, contó que en el evento se abordó sobre la importancia de defender el tema de la paridad y la alternancia, cuyo artículo en la Ley Electoral fue rechazado.
“Lo que hemos podido ver es la necesidad de continuar defendiendo estos espacios para las mujeres, si bien alcanzaron el 50 por ciento de participación política en Bolivia, sin embargo, no se encuentran en puestos jerárquicos. Necesitamos de que las mujeres estén con el poder de decisión”, subrayó.
Por esta razón, en el evento acordaron una serie de acciones para mantenerse vigilantes en todos los municipios cuando se trate el tema en la Asamblea Legislativa Departamental. Con este fin, el TED realizará talleres informativos sobre la normativa que les otorga derechos políticos. En este sentido, se tiene prevista una reunión el 24 de junio, en la que nuevamente estarán las organizaciones mencionadas.
“También se definió que se pedirá una audiencia al presidente de la Asamblea Legislativa (Guillermo Vega), para tratar el tema y ver que se respete la normativa referida a la paridad. Se aprovechará la presencia de las representaciones para que nos reciban”, informó.
Por su parte, Novillo apuntó que es un momento en el que los asambleístas y las autoridades de Tarija tienen la posibilidad de mandar un mensaje importante al país y sea el primer departamento en lograr que el binomio de gobernador y vicegobernadora avance en paridad.
Destacó que este hecho sería muy importante en el contexto actual en el que viven las mujeres bajo una violencia machista que se expresa en cinco feminicidios hasta el momento y que con mucha claridad Tarija reclama una visión más inclusiva de las problemáticas por las que atraviesan.
“Creo que es el momento en el que también una visión de mujer pueda contribuir a las políticas públicas para resolver algunas problemáticas que son de gravedad en el departamento”, subrayó.
Argumentó que en cualquier circunscripción donde existen más de dos candidaturas, bajo la normativa actual, inmediatamente se aplica la paridad y en este caso se trata de una circunscripción departamental en la que se puede establecerla perfectamente.
Asamblea de Tarija rechazó el artículo
El pasado 15 de mayo el artículo sobre la paridad de género dentro de la Ley Electoral fue rechazado con el apoyo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) -a excepción de Amanda Calisaya, Cecilia Gallardo y Sara Armella-, además de María Elena Méndez, Bicher Ordoñez y Wilman Cardozo. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Departamental postergó el tratamiento del proyecto de norma.
En esa oportunidad, Gustavo Ávila, sostuvo que Tarija tuvo la oportunidad de demostrar a Bolivia que en el departamento se respetan los derechos de los hombres y de las mujeres, pero que no fue así. “En un primer momento es obligación de la Asamblea respetar el tema de la paridad y de la alternancia”, afirmó.
A su turno, la asambleísta Lourdes Vaca, sostuvo que quienes rechazaron la paridad no fundamentaron jurídicamente su decisión. “Nosotros hemos fundamentado que este es un mandato constitucional. Está presente en la Ley Electoral Nacional, está en el Estatuto, además de representar una conquista para las mujeres con una participación equitativa”, había argumentado.
En esa sesión, Vaca pidió comprobación nominal de los votos para conocer los argumentos y se ratificó el rechazo.
Foro
El viernes 14 de junio se realizó el foro “Paridad y alternancia en la participación en política desde las mujeres de Tarija” y en el que participaron organizaciones de Padcaya, Uriondo, Villa Montes, Yacuiba, Entre Ríos, Bermejo e indígenas del Chaco. En el evento estuvieron presentes la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo y el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila.
La responsable de Comunicación de la ONG “Mujeres en Acción”, Celina Tavera Hurtado, contó que en el evento se abordó sobre la importancia de defender el tema de la paridad y la alternancia, cuyo artículo en la Ley Electoral fue rechazado.
“Lo que hemos podido ver es la necesidad de continuar defendiendo estos espacios para las mujeres, si bien alcanzaron el 50 por ciento de participación política en Bolivia, sin embargo, no se encuentran en puestos jerárquicos. Necesitamos de que las mujeres estén con el poder de decisión”, subrayó.
Por esta razón, en el evento acordaron una serie de acciones para mantenerse vigilantes en todos los municipios cuando se trate el tema en la Asamblea Legislativa Departamental. Con este fin, el TED realizará talleres informativos sobre la normativa que les otorga derechos políticos. En este sentido, se tiene prevista una reunión el 24 de junio, en la que nuevamente estarán las organizaciones mencionadas.
“También se definió que se pedirá una audiencia al presidente de la Asamblea Legislativa (Guillermo Vega), para tratar el tema y ver que se respete la normativa referida a la paridad. Se aprovechará la presencia de las representaciones para que nos reciban”, informó.
Por su parte, Novillo apuntó que es un momento en el que los asambleístas y las autoridades de Tarija tienen la posibilidad de mandar un mensaje importante al país y sea el primer departamento en lograr que el binomio de gobernador y vicegobernadora avance en paridad.
Destacó que este hecho sería muy importante en el contexto actual en el que viven las mujeres bajo una violencia machista que se expresa en cinco feminicidios hasta el momento y que con mucha claridad Tarija reclama una visión más inclusiva de las problemáticas por las que atraviesan.
“Creo que es el momento en el que también una visión de mujer pueda contribuir a las políticas públicas para resolver algunas problemáticas que son de gravedad en el departamento”, subrayó.
Argumentó que en cualquier circunscripción donde existen más de dos candidaturas, bajo la normativa actual, inmediatamente se aplica la paridad y en este caso se trata de una circunscripción departamental en la que se puede establecerla perfectamente.
Asamblea de Tarija rechazó el artículo
El pasado 15 de mayo el artículo sobre la paridad de género dentro de la Ley Electoral fue rechazado con el apoyo de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) -a excepción de Amanda Calisaya, Cecilia Gallardo y Sara Armella-, además de María Elena Méndez, Bicher Ordoñez y Wilman Cardozo. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Departamental postergó el tratamiento del proyecto de norma.
En esa oportunidad, Gustavo Ávila, sostuvo que Tarija tuvo la oportunidad de demostrar a Bolivia que en el departamento se respetan los derechos de los hombres y de las mujeres, pero que no fue así. “En un primer momento es obligación de la Asamblea respetar el tema de la paridad y de la alternancia”, afirmó.
A su turno, la asambleísta Lourdes Vaca, sostuvo que quienes rechazaron la paridad no fundamentaron jurídicamente su decisión. “Nosotros hemos fundamentado que este es un mandato constitucional. Está presente en la Ley Electoral Nacional, está en el Estatuto, además de representar una conquista para las mujeres con una participación equitativa”, había argumentado.
En esa sesión, Vaca pidió comprobación nominal de los votos para conocer los argumentos y se ratificó el rechazo.