Adiós y alivio de los Paz y el choque Arce-Oliva marcaron la semana
Semana de alta intensidad política tanto en Tarija como en el plano nacional. La carrera electoral está en marcha y lo que es peor, la pugna por los espacios en las listas de diputados y senadores, y parece que todo vale en la lógica de los partidos. La semana arrancó el lunes con una...



Semana de alta intensidad política tanto en Tarija como en el plano nacional. La carrera electoral está en marcha y lo que es peor, la pugna por los espacios en las listas de diputados y senadores, y parece que todo vale en la lógica de los partidos.
La semana arrancó el lunes con una deslucida marcha opositora contra el Tribunal Supremo Electoral, que obviamente no logró el objetivo (pedía la renuncia de los vocales) y tampoco dejó ninguna demostración de fuerza a pesar de que la mayoría de los candidatos convocaron y participaron del acto.
La evaluación desembocó en una semana de negociaciones y presiones entre candidatos opositores, en ese todos contra todos que se ha convertido la campaña con acusaciones de funcionalidad y rupturas de unidad que favorecen al MAS.
Finalmente, Jaime Paz Zamora abandonó su carrera con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que nunca pasó por ser un camino de rosas – su compañera de fórmula se enteró por las redes; nadie quiso acompañarlo en las listas, etc., -, así que optó por lo más lógico en términos políticos. Además, con su habitual habilidad, acabó siendo víctima de las circunstancias y colocándose como político aún en activo y con posibilidades de respaldar otra fórmula.
La decisión tiene su impacto particularmente en Tarija, donde el bloque tradicional de UNIR – MNR, que en 2014 apoyó a Tuto con el PDC dividiendo la oposición, se ha diluido durante la gestión. El MNR de Johnny Torres decidió cederle la sigla a Virginio Lema; Óscar Montes, de UNIR, se sumó a Demócratas y Rodrigo Paz, Primero la Gente, solo pudo unirse a su padre. Ninguno pasaba del 7 por ciento nacional ni del 10 por ciento departamental, lo que hace muy difícil reclamar liderazgo para el futuro. La decisión de Paz Zamora le deja al menos manos libres a Paz Pereira, que solo con no asociarse a nadie ya tendrá mejores resultados.
La economía, a debate
En lo departamental, tuvo especial relevancia el choque de trenes entre el Ministro de Economía, Luis Alberto Arce Catacora y el Gobernador Adrián Oliva. El primero vino a darles cancha a los alcaldes y argumentar la legalidad de los débitos automáticos, por mucho perjuicio que causen precisamente en las cuentas de los subgobernadores también de su partido, pero se topó con un Oliva empoderado que quiso hablar del problema de fondo y no de lo puntual.
La planificación económica que define el Ministerio no acierta desde hace años, sobre todo en el capítulo de ingresos y básicamente porque los hidrocarburos van en picado y se vende menos de lo optimistamente presupuestado. Aplicar el presupuesto para unas cosas y no para otras y sobre todo, recurrir a un mecanismo como el del débito en momentos delicados suma a la imagen general del MAS en Tarija.
En medio de la pelea quedan algunas figuras de la política del MAS cuyas expectativas nacen frustradas por una estrategia desacertada y otros que ven acabar su tiempo y aprovechan para cargar contra todos a fin de encontrar consuelo. El subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, simboliza esa generación, luego de que sus servicios y lealtad no hayan sido ponderados por las altas jerarquías del MAS.
En cualquier caso, quedan muchas batallas aún por delante.
Cumbre Bolivia – Paraguay repite varias promesas
En la semana de la efeméride de la firma que puso fin a las hostilidades en el Chaco en 1935, las más altas autoridades de los dos países se reunieron en el gabinete binacional. El acuerdo más importante volvió a ser el diseño a estudio final – en serio – del gasoducto hasta Asunción, que hasta el momento no ha dado números favorables.
En el campo de la diplomacia, Evo Morales sigue haciendo puntos con los regímenes más hostiles del continente.
La semana arrancó el lunes con una deslucida marcha opositora contra el Tribunal Supremo Electoral, que obviamente no logró el objetivo (pedía la renuncia de los vocales) y tampoco dejó ninguna demostración de fuerza a pesar de que la mayoría de los candidatos convocaron y participaron del acto.
La evaluación desembocó en una semana de negociaciones y presiones entre candidatos opositores, en ese todos contra todos que se ha convertido la campaña con acusaciones de funcionalidad y rupturas de unidad que favorecen al MAS.
Finalmente, Jaime Paz Zamora abandonó su carrera con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que nunca pasó por ser un camino de rosas – su compañera de fórmula se enteró por las redes; nadie quiso acompañarlo en las listas, etc., -, así que optó por lo más lógico en términos políticos. Además, con su habitual habilidad, acabó siendo víctima de las circunstancias y colocándose como político aún en activo y con posibilidades de respaldar otra fórmula.
La decisión tiene su impacto particularmente en Tarija, donde el bloque tradicional de UNIR – MNR, que en 2014 apoyó a Tuto con el PDC dividiendo la oposición, se ha diluido durante la gestión. El MNR de Johnny Torres decidió cederle la sigla a Virginio Lema; Óscar Montes, de UNIR, se sumó a Demócratas y Rodrigo Paz, Primero la Gente, solo pudo unirse a su padre. Ninguno pasaba del 7 por ciento nacional ni del 10 por ciento departamental, lo que hace muy difícil reclamar liderazgo para el futuro. La decisión de Paz Zamora le deja al menos manos libres a Paz Pereira, que solo con no asociarse a nadie ya tendrá mejores resultados.
La economía, a debate
En lo departamental, tuvo especial relevancia el choque de trenes entre el Ministro de Economía, Luis Alberto Arce Catacora y el Gobernador Adrián Oliva. El primero vino a darles cancha a los alcaldes y argumentar la legalidad de los débitos automáticos, por mucho perjuicio que causen precisamente en las cuentas de los subgobernadores también de su partido, pero se topó con un Oliva empoderado que quiso hablar del problema de fondo y no de lo puntual.
La planificación económica que define el Ministerio no acierta desde hace años, sobre todo en el capítulo de ingresos y básicamente porque los hidrocarburos van en picado y se vende menos de lo optimistamente presupuestado. Aplicar el presupuesto para unas cosas y no para otras y sobre todo, recurrir a un mecanismo como el del débito en momentos delicados suma a la imagen general del MAS en Tarija.
En medio de la pelea quedan algunas figuras de la política del MAS cuyas expectativas nacen frustradas por una estrategia desacertada y otros que ven acabar su tiempo y aprovechan para cargar contra todos a fin de encontrar consuelo. El subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, simboliza esa generación, luego de que sus servicios y lealtad no hayan sido ponderados por las altas jerarquías del MAS.
En cualquier caso, quedan muchas batallas aún por delante.
Cumbre Bolivia – Paraguay repite varias promesas
En la semana de la efeméride de la firma que puso fin a las hostilidades en el Chaco en 1935, las más altas autoridades de los dos países se reunieron en el gabinete binacional. El acuerdo más importante volvió a ser el diseño a estudio final – en serio – del gasoducto hasta Asunción, que hasta el momento no ha dado números favorables.
En el campo de la diplomacia, Evo Morales sigue haciendo puntos con los regímenes más hostiles del continente.