Vecinos denuncian a retén edil por molestias de una planta
Desde hace muchos años, la planta de pavimento de la Alcaldía que se encuentra en el retén municipal continua contaminado el barrio Guadalquivir, los vecinos se quejaron por enésima vez sobre los efectos que produce el humo en las viviendas aledañas y la salud de sus...



Desde hace muchos años, la planta de pavimento de la Alcaldía que se encuentra en el retén municipal continua contaminado el barrio Guadalquivir, los vecinos se quejaron por enésima vez sobre los efectos que produce el humo en las viviendas aledañas y la salud de sus pobladores.
Protestas
El vecino de la calle 7 de Marzo -colindante con esa planta- René Vargas, contó que desde hace varios años, desde la fundación del barrio, el humo y los gases que expele son la molestia permanente, con un olor nauseabundo y que a momentos ensombrece el cielo.
“La contaminación empieza en el momento que encienden la máquina –contó-, es insoportable, el olor ingresa a los domicilios, algunos días empieza a las 05.00, 06.00, en otras ocasiones más tarde, a las 10.00 y se queda hasta las 14.00 a 18.00, no tienen un horario fijo lo hacen de acuerdo a la necesidad de asfalto que tengan”.
Apuntó que desde el tiempo en que Oscar Montes fue alcalde realizaron los reclamos, pusieron filtros que no dieron resultado, presentaron su reclamo a la actual gestión edil y sostuvo que no fueron escuchados.
“Dijeron que lo trasladarían, hemos ido días tras día a las oficinas de Ichazo, de un autoridad apellidada De los Ríos y los vecinos nos hemos o cansado de reclamar y paulatinamente nos acostumbramos a respirar ese humo contaminante. Muchos abogados nos recomendaron establecer una demanda para resarcir el daño contra la salud, pero no hemos llegado a ese extremo”, subrayó.
Rogó a las autoridades municipales prestarl atención a su reclamo que atiendan al barrio Guadalquivir, que el alcalde Rodrigo Paz intervenga y que trasladen esa planta de asfalto donde no afecte a los vecinos.
Los reclamos datan desde 2013, según información periodística, en esa oportunidad la presidenta del barrio Guadalquivir, Mayda Velasco Torrez, había informado que los reclamos por la contaminación fueron presentados verbalmente desde hace muchos años, pero no hubo soluciones y las quejas de los vecinos continuaban.
En ese momento apuntó que es una ironía que las autoridades municipales sancionen a quienes contaminan durante la noche de San Juan, pero ellos, con la fábrica, contaminan los 365 días del año y que pese a los reclamos, no hay una solución. Lamentó que a las autoridades no les interese la salud de los niños.
“Cuando comienza a funcionar la fábrica sale polvo, humo negro y hediondo, olor a alquitrán. Tendemos la ropa blanca para secar, pero cuando vamos a recoger está con rayas negras. Ya nos podemos imaginar cómo están nuestros pulmones”, protestó en ese momento Lidia Valdez Guerrero, una vecina del barrio Guadalquivir que vivías ya hace 30 años en esa zona, de los cuales 20 soporta la contaminación ambiental que provoca la planta.
Protestas
El vecino de la calle 7 de Marzo -colindante con esa planta- René Vargas, contó que desde hace varios años, desde la fundación del barrio, el humo y los gases que expele son la molestia permanente, con un olor nauseabundo y que a momentos ensombrece el cielo.
“La contaminación empieza en el momento que encienden la máquina –contó-, es insoportable, el olor ingresa a los domicilios, algunos días empieza a las 05.00, 06.00, en otras ocasiones más tarde, a las 10.00 y se queda hasta las 14.00 a 18.00, no tienen un horario fijo lo hacen de acuerdo a la necesidad de asfalto que tengan”.
Apuntó que desde el tiempo en que Oscar Montes fue alcalde realizaron los reclamos, pusieron filtros que no dieron resultado, presentaron su reclamo a la actual gestión edil y sostuvo que no fueron escuchados.
“Dijeron que lo trasladarían, hemos ido días tras día a las oficinas de Ichazo, de un autoridad apellidada De los Ríos y los vecinos nos hemos o cansado de reclamar y paulatinamente nos acostumbramos a respirar ese humo contaminante. Muchos abogados nos recomendaron establecer una demanda para resarcir el daño contra la salud, pero no hemos llegado a ese extremo”, subrayó.
Rogó a las autoridades municipales prestarl atención a su reclamo que atiendan al barrio Guadalquivir, que el alcalde Rodrigo Paz intervenga y que trasladen esa planta de asfalto donde no afecte a los vecinos.
Los reclamos datan desde 2013, según información periodística, en esa oportunidad la presidenta del barrio Guadalquivir, Mayda Velasco Torrez, había informado que los reclamos por la contaminación fueron presentados verbalmente desde hace muchos años, pero no hubo soluciones y las quejas de los vecinos continuaban.
En ese momento apuntó que es una ironía que las autoridades municipales sancionen a quienes contaminan durante la noche de San Juan, pero ellos, con la fábrica, contaminan los 365 días del año y que pese a los reclamos, no hay una solución. Lamentó que a las autoridades no les interese la salud de los niños.
“Cuando comienza a funcionar la fábrica sale polvo, humo negro y hediondo, olor a alquitrán. Tendemos la ropa blanca para secar, pero cuando vamos a recoger está con rayas negras. Ya nos podemos imaginar cómo están nuestros pulmones”, protestó en ese momento Lidia Valdez Guerrero, una vecina del barrio Guadalquivir que vivías ya hace 30 años en esa zona, de los cuales 20 soporta la contaminación ambiental que provoca la planta.